Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Muestran al Van Gogh más auténtico a través de su pintura y sus cartas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 20 de enero de 2010

Portada Principal
Miercoles 20 de enero de 2010
ver hoy
Ocho candidatos en pugna para la Alcaldía de Oruro
Pág 1 
Presidente quiere una revolución en el fútbol
Pág 1 
En Haití
Vicepresidente Alvaro García entrega ayuda y critica a EE. UU.
Pág 1 
Presidente justifica su elección en ambas directivas camarales
Pág 1 
Bolivianos elegirán a 2.502 autoridades el 4 de abril
Pág 1 
Joven piloto muere al estrellarse su avioneta
Pág 1 
EE.UU. envía una delegación para la segunda juramentación de Evo Morales
Pág 2 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRETICO
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELEFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHICULOS
Pág 2 
EDITORIAL
El segundo tramo
Pág 3 
Cambalache electoral
Pág 3 
LA NOTICIA DE PERFIL
Ayudando a los yatiris
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
El Señor da la victoria
Pág 3 
Triunfo derechista
Pág 3 
Es la cosa menos frecuente en el mundo La mayoría de la gente existe
Pág 3 
Muestran al Van Gogh más auténtico a través de su pintura y sus cartas
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Con miras al comercio exterior
Chips en orejas de llamas facilitarán ventas por Internet
Pág 4 
Ministerio de Viviendas demora en la construcción de casas en Choquecota
Pág 4 
Mujeres autoridades aseguran que la CPE no las protege de la discriminación política
Pág 4 
Falta de control de los padres hace que los hijos cambien de actitud
Pág 4 
Funcionarios de la CDEO amanecieron recibiendo listas de dos partidos
Pág 4 
Incremento de lluvias en La Paz puede provocar desborde del río Desaguadero
Pág 4 
Comunarios avasallan centros mineros en La Paz y Potosí
Pág 4 
Sin mayores observaciones
Concejo Municipal ratificó la mayoría de las comisiones
Pág 5 
Alcaldía hizo mantenimiento de alcantarillado sanitario y pluvial
Pág 5 
ACFO celebró 47 años de defensa del Carnaval de Oruro
Pág 5 
Bajo la firma de un convenio
Alcaldía y Fundación “Estás Vivo” se unen para “Un Carnaval más seguro y limpio”
Pág 5 
Un 36 por ciento de los usuarios de VIVA ya registró sus celulares
Pág 5 
Continúa la inspección a farmacias de la ciudad
Pág 5 
Hilda Ignacio Falcón, presidenta de la Cámara de Hotelería:
“Está todo listo para recibir a visitantes en Carnavales”
Pág 5 
EMAO fija montos de las tazas de aseo para la ruta del Carnaval
Pág 5 
Brandi Araníbar, artista peruano expone sus obras en Oruro
Pág 6 
Nataniel Gonzáles, precursor del rock andino visita su natal Oruro
Pág 6 
Sentida Condolencia
Pág 6 
Sentida Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
PARTE NECROLOGICO
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Invitación Necrológica
Pág 7 
Condolencia
Pág 7 
Condolencia
Pág 7 
Invitación Religiosa
Pág 7 
Empresarios bolivianos piden a Chávez garantizar preferencias para textiles
Pág 8 
Presidenta argentina suspende viaje a Bolivia en medio de conflicto político
Pág 8 
Indígenas de Latinoamérica debaten en nuestro país sobre modelos de desarrollo
Pág 8 
UE financiará en Bolivia proyectos en tres áreas por 50,3 millones de dólares
Pág 8 
Contreras regresa a la política y se postula a la Alcaldía cochabambina
Pág 8 
Avioneta de entrenamiento se estrella en Cochabamba y deja un piloto muerto
Pág 9 
Alfredo Rada admite responsabilidad política y Policía señala a Migración
Pág 9 
Fiscal señala a Guillermo Dalence como el único responsable en sobreprecio de tierras
Pág 9 
Ex primer ministro representará a Alan García en investidura de Evo Morales
Pág 9 
Invertirán $us. 250 millones para construir carretera Caranavi Quiquibey
Pág 9 
CORRESPONDE TESTIMONIO NUMERO SESENTA Y NUEVE/DOS MIL DIEZ Nº 69/2010
Pág 9 
Caparazón de caracol podría dar la clave para mejorar los blindajes militares
Pág 10 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
La crisis puede crear una
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Editorial y opiniones

Muestran al Van Gogh más auténtico a través de su pintura y sus cartas

20 ene 2010

Por: Joaquín Rábago

La correspondencia de Vincent Van Gogh constituye un testimonio de primera mano de su más que sorprendente evolución en su breve carrera de artista, según se pone de manifiesto en la exposición que dedica a sus cartas y su pintura la Royal Academy of Arts.

Vincent van Gogh (1853-1890) no es el único creador que ha dejado una enorme correspondencia —baste citar por ejemplo al por él tan admirado Eugène Delacroix—, pero ninguna como la suya desnuda con tan profunda sinceridad no sólo al artista sino también al hombre.

Van Gogh fue un creador de enorme productividad: de vocación tardía, en sólo diez años nos dejó más de 2.000 obras, de las que unas 600 aparecen mencionadas en alguna de sus cartas.

Estas van dirigidas principalmente a su hermano y confidente, Theo, pero también a otros miembros de su familia, como su hermana Willemien, y a colegas artistas como Emile Bernard, Anton van Rappard o Paul Gauguin, entre otros.

Es difícil saber cuántas cartas escribió en total: hay constancia de 819 aunque por referencias en las cartas por él recibidas se cree que pudo llegar a dos mil, es decir más o menos el mismo número que pinturas y dibujos.

Tras su suicidio, Theo conservó la correspondencia a él dirigida y la viuda de éste, Jo van Gogh-Bopnger, publicaría una primera edición en 1914.

Ahora, con ayuda de los especialistas Leo Jansen, Hans Luijten y Nienke Bakker, del museo Van Gogh, de Amsterdam, Thames & Hundson ha publicado una edición completa y anotada en tres idiomas, además de una edición íntegra en la red, de toda las cartas del artista holandés.

A los esfuerzos de esos tres expertos se han sumado los de la británica Anne Dumas, de la Royal Academy of Arts, que ha seleccionado de entre todo ese ingente material cerca de cuarenta cartas originales para exponerlas junto a unas 65 pinturas y una treintena de dibujos en esa prestigiosa institución londinense.

La selección de las obras ha estado guiada por algunos de los temas principales que dominan la correspondencia: los esfuerzos del autodidacta por aprender los rudimentos de su oficio, su pasión por el color, la importancia dada a la figura humana, los ciclos de la naturaleza o su afición a la literatura, entre otros.

"Aunque amo el paisaje, amo aún más la figura humana, pero es lo más difícil", escribió en una ocasión Van Gogh, que, hijo de un pastor protestante e inicialmente misionero él mismo, se sintió siempre atraído por la gente humilde como los campesinos, tan próximos a la naturaleza, o los trabajadores manuales.

Como explicó a Efe la comisaria de la exposición, Dumas, las cartas muestran a un Van Gogh que nada tiene que ver con el genio loco de la leyenda sino, por el contrario, a un artista metódico, tremendamente disciplinado y sistemático, pero también apasionado en su búsqueda de la verdad más profunda.

Lo que hoy nos fascina al leer la correspondencia de Van Gogh es precisamente el encontrarnos con un hombre que, lejos de perseguir la fama rápida, como tantos pseudo-artistas de hoy, no se siente nunca satisfecho con lo logrado, e intenta superarse continuamente en una lucha casi titánica por vencer las que reconoce como sus limitaciones.

Van Gogh se nos presenta como un hombre que no se desanima nunca pese a no recibir reconocimiento ni recompensa por sus esfuerzos: según Dumas, apenas vendió uno o dos cuadros en su vida pese a la condición de marchante de su hermano, que le prestaría, sin embargo, una para él indispensable ayuda financiera y moral hasta el final.

A través de cartas y pinturas, la exposición ofrece un fascinante recorrido por la fulminante carrera de Van Gogh: desde sus comienzos de torpe dibujante preocupado por la perspectiva hasta sus obras maestras como su autorretrato de 1888, su bodegón con cebollas, los retratos de "La Arlesiana", de la familia del cartero Roulin, del médico Paul Gachet o los paisajes expresionistas de Auvers.

La exposición londinense, que estará abierta desde el sábado hasta el 18 de abril, acaba con la última carta que envió a su hermano el 23 de julio de 1890, sólo cuatro días antes de suicidarse de un disparo en el pecho en medio de uno de esos campos de trigo que le fascinaban.

En ella, Vincent daba las gracias a Theo por el billete de cincuenta francos que éste la había enviado, incluye unos apuntes de unos cuadros que acaba de pintar y le pide material de pintura para él y un artista holandés que se hospedaba en el mismo albergue.

(*) Corresponsal EFE, Londres (Reino Unido)

Para tus amigos: