Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Es la cosa menos frecuente en el mundo La mayoría de la gente existe - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Es la cosa menos frecuente en el mundo La mayoría de la gente existe
20 ene 2010
Por: Walter Milton Rojas Ledezma
Tratan de resolver el problema de la pobreza, manteniendo vivos a los pobres. El objetivo adecuado es tratar de reconstruir la sociedad sobre una base tal que la pobreza resulte imposible. Y las virtudes altruistas realmente han evitado llevar a cabo este objetivo.
Así como los peores dueños de esclavos fueron los que trataron con bondad a sus esclavos, evitando así que los que sufrían el sistema tomaran conciencia del horror del mismo, y los que observaban lo comprendiesen, igual sucede con el estado actual de cosas, donde la gente que más daño hace es la que trata de hacer más bien, la afirmación de que la caridad degrada y desmoraliza es cierto. La caridad crea una multitud de pecados.
También debe decirse esto al respecto. Es inmoral usar la propiedad privada a fin de aliviar los terribles males que resultan de la misma institución de la propiedad privada.
El Socialismo, el Comunismo, o como uno quiera llamarlo, al convertir la propiedad privada en riqueza pública, y al reemplazar la competencia por la cooperación, restituirá a la sociedad su condición de organismo sano, y asegurará el bienestar material de cada miembro de la comunidad.
Dará a la Vida una base y un medio adecuados. Pero algo se necesita más para que la Vida en su desarrollo completo, logre su más alta forma de perfección. Si el Socialismo es Autoritario; si hay Gobiernos armados de poder económico, como lo están ahora de poder político; si, en una palabra, llegamos a Tiranías, entonces la condición del hombre sería peor que la actual.
Mucha gente, en el presente, a raíz de la existencia de propiedad privada, puede desarrollar un muy limitado Individualismo. Son los que no necesitan trabajar para vivir, o pueden elegir la esfera de actividad que realmente se aviene a su personalidad y les brinda placer.
Hay en cambio mucha gente que, sin propiedad privada y estando siempre al borde del hambre, se ve obligada a hacer el trabajo de bestias de carga, tareas que nada tienen que ver con ellos y a las cuales se ven forzados por la perentoria, irracional, degradante tiranía de la necesidad, estos son los pobres.
La Humanidad se beneficia en prosperidad material con el aporte de su fuerza colectiva. Pero solamente el aspecto material es el que se beneficia; y el hombre que es pobre, en sí mismo no tiene absolutamente ninguna importancia. Es meramente el átomo infinitesimal de una fuerza que, en lugar de tomarlo en cuenta, lo destroza; en realidad, lo prefiere destrozado, ya que de esta forma es mucho más obediente.
La posesión de propiedad privada resulta a menudo extremadamente desmoralizadora y ésta es por supuesto, una de las razones por las cuales el Socialismo quiere librarse de esta institución. En realidad, la propiedad resulta un estorbo, la propiedad genera obligaciones; es perfectamente cierto.
La propiedad tiene obligaciones, poseer propiedades resulta una carga. Genera constantes reclamaciones, interminable atención a los negocios, perpetuos malestares. Si la propiedad sólo ofreciera placeres, la podríamos soportar; pero sus obligaciones la hacen insoportable.
Las virtudes de los pobres pueden reconocerse fácilmente, y mucho deben lamentarse. Con frecuencia se nos dice que los pobres están agradecidos a la beneficencia.
¿Por qué sentir agradecimiento por las migajas que caen de la mesa del rico?
Debieran estar sentados compartiendo la mesa, y lo están empezando a saber. Y en cuanto a estar descontentos, un hombre que no lo estuviera en ese medio y llevando tan baja forma de vida, sería un perfecto bruto.
La desobediencia, a los ojos de cualquiera que haya leído historia, es la virtud original del hombre. A través de la desobediencia y la rebelión es que se ha progresado, Algunas veces se alaba a los pobres por ser ahorrativos, pero recomendar el ahorro a un pobre es a la vez grotesco e insultante. Es como recomendar a un hombre que se está muriendo de hambre, que coma menos.
Sería absolutamente inmoral que un trabajador del campo o de la ciudad practique la frugalidad. El hombre no debiera estar dispuesto a demostrar que puede vivir como un animal mal alimentado. Debiera negarse a vivir así.
Puedo comprender a aquel hombre que acepta las leyes que protegen la propiedad privada, admitiendo que ésta se acumule, en tanto él mismo bajo estas circunstancias, esté en condiciones de realizar alguna forma de vida hermosa e intelectual, pero no puedo comprender que aquel a quien esas leyes destrozan y hacen horrible la vida. Queda claro, entonces, que ningún sistema de Socialismo Autoritario servirá.
Me cuesta pensar que, hoy en día, un Socialista proponga seriamente que un inspector visite todas las mañanas cada casa para controlar que cada ciudadano se levante y haga un trabajo manual por espacio de ocho horas. La Humanidad ha ido más allá de esa etapa y reserva tal forma de vida para la gente a quienes, en una forma muy arbitraria, elige llamar criminales.
Pero muchos de los puntos de vista socialistas con los que me he encontrado, parecen estar manchados por ideas de autoritarismo, cuando no, de cruel compulsión.
Por supuesto, autoridad y compulsión, quedan fuera de toda cuestión. Toda asociación debe ser voluntaria. Es únicamente en asociaciones voluntarias que el hombre puede sentirse realmente bien
(*) Abogado
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.