Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El segundo tramo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Hacia el final de la semana el Gobierno del MAS, liderizado por el presidente en ejercicio Evo Morales, comenzará lo que puede denominarse el recorrido político de un segundo tramo de una misma carrera que comenzó el 2006 y que sin alteraciones pudiera llegar a la meta el 2015.
Lo rescatable de la primera etapa fue que el país se encontró con un proceso económico de carácter internacional altamente favorable y que no se había presentado en muchísimo tiempo en el país de la manera tan positiva que nos permitió ahorrar en cuentas externas, un presupuesto de reserva que pasó a denominarse la “cuenta de las macro cifras”. El dinero está ahí, pero la gran mayoría de los bolivianos todavía no han sentido su benéfico valor de manera directa en sus bolsillos.
Lo que predominó en el recorrido inicial fue la atención o práctica de la política partidaria que ocasionó una serie de problemas de orden interno al mismísimo Poder Ejecutivo, al postergarse soluciones a problemas que todavía tienen que ver con los sectores productivos y exportadores del país.
El anticipado “cambio” propuesto por el partido oficialista se cumplió en la parte de interés común de los seguidores del esquema, en tanto que la mayoría de los bolivianos continuaron sintiendo los efectos del desempleo, de la lucha por mejores condiciones de vida y la carencia de medios reales para alcanzar ese prioritario objetivo del anunciado cambio.
Una confesión del Mandatario en su primera gestión fue aquella de señalar que “su primer gobierno es un periodo de aprendizaje”, el pueblo espera que no se prolongue ese proceso, pues ya es tiempo de poner en práctica lo rescatable de una enseñanza que, con seguridad, caló muy hondo, no sólo en el mandatario sino en todo su equipo de trabajo que fue protagonista de las acciones políticas que aún retrasan la aplicación de programas para asegurar crecimiento social de manera sostenida y forma igualitaria para todos los bolivianos sin excepción.
Hay una doble responsabilidad en la gestión que comenzará luego, por una parte se entiende que el aprendizaje ya pasó y que en ese sentido los errores por falta de experiencia o por dar mucho crédito a la “chismografía palaciega” se alteró el orden de las prioridades sociales, como dejar de lado la política confrontacional y mostrar que hay capacidad para mejorar la situación económica del país; la otra es más simple y corresponde a “escuchar de veras al soberano”, esto significa oír a todos los sectores de la nacionalidad para que se atienda sus demandas, sin exclusiones y más bien con equidad y justicia.
Un pedido formulado por los movimientos sociales, sugerido en niveles políticos, observado por la población en común tiene que ver con el gabinete ministerial, un equipo que en el segundo tramo debe dejar la soberbia y el autoritarismo para acercar al Presidente a la realidad que cotidianamente viven los bolivianos de manera tal que eliminando improvisaciones de “política barata” se encare este nuevo proceso con alta capacidad profesional en base al aporte de ideas y sugerencias pragmáticas para elevar el nivel económico de la población. De eso se trata, limpiar la mala imagen que marcaron algunos colaboradores y abrir una renovación de características técnico – financieras que haga realidad el “cambio” que todos esperan, más trabajo para unir más a los bolivianos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.