Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Vicepresidente Alvaro García entrega ayuda y critica a EE. UU. - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 20 de enero de 2010

Portada Principal
Miercoles 20 de enero de 2010
ver hoy
Ocho candidatos en pugna para la Alcaldía de Oruro
Pág 1 
Presidente quiere una revolución en el fútbol
Pág 1 
En Haití
Vicepresidente Alvaro García entrega ayuda y critica a EE. UU.
Pág 1 
Presidente justifica su elección en ambas directivas camarales
Pág 1 
Bolivianos elegirán a 2.502 autoridades el 4 de abril
Pág 1 
Joven piloto muere al estrellarse su avioneta
Pág 1 
EE.UU. envía una delegación para la segunda juramentación de Evo Morales
Pág 2 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRETICO
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELEFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHICULOS
Pág 2 
EDITORIAL
El segundo tramo
Pág 3 
Cambalache electoral
Pág 3 
LA NOTICIA DE PERFIL
Ayudando a los yatiris
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
El Señor da la victoria
Pág 3 
Triunfo derechista
Pág 3 
Es la cosa menos frecuente en el mundo La mayoría de la gente existe
Pág 3 
Muestran al Van Gogh más auténtico a través de su pintura y sus cartas
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Con miras al comercio exterior
Chips en orejas de llamas facilitarán ventas por Internet
Pág 4 
Ministerio de Viviendas demora en la construcción de casas en Choquecota
Pág 4 
Mujeres autoridades aseguran que la CPE no las protege de la discriminación política
Pág 4 
Falta de control de los padres hace que los hijos cambien de actitud
Pág 4 
Funcionarios de la CDEO amanecieron recibiendo listas de dos partidos
Pág 4 
Incremento de lluvias en La Paz puede provocar desborde del río Desaguadero
Pág 4 
Comunarios avasallan centros mineros en La Paz y Potosí
Pág 4 
Sin mayores observaciones
Concejo Municipal ratificó la mayoría de las comisiones
Pág 5 
Alcaldía hizo mantenimiento de alcantarillado sanitario y pluvial
Pág 5 
ACFO celebró 47 años de defensa del Carnaval de Oruro
Pág 5 
Bajo la firma de un convenio
Alcaldía y Fundación “Estás Vivo” se unen para “Un Carnaval más seguro y limpio”
Pág 5 
Un 36 por ciento de los usuarios de VIVA ya registró sus celulares
Pág 5 
Continúa la inspección a farmacias de la ciudad
Pág 5 
Hilda Ignacio Falcón, presidenta de la Cámara de Hotelería:
“Está todo listo para recibir a visitantes en Carnavales”
Pág 5 
EMAO fija montos de las tazas de aseo para la ruta del Carnaval
Pág 5 
Brandi Araníbar, artista peruano expone sus obras en Oruro
Pág 6 
Nataniel Gonzáles, precursor del rock andino visita su natal Oruro
Pág 6 
Sentida Condolencia
Pág 6 
Sentida Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
PARTE NECROLOGICO
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Invitación Necrológica
Pág 7 
Condolencia
Pág 7 
Condolencia
Pág 7 
Invitación Religiosa
Pág 7 
Empresarios bolivianos piden a Chávez garantizar preferencias para textiles
Pág 8 
Presidenta argentina suspende viaje a Bolivia en medio de conflicto político
Pág 8 
Indígenas de Latinoamérica debaten en nuestro país sobre modelos de desarrollo
Pág 8 
UE financiará en Bolivia proyectos en tres áreas por 50,3 millones de dólares
Pág 8 
Contreras regresa a la política y se postula a la Alcaldía cochabambina
Pág 8 
Avioneta de entrenamiento se estrella en Cochabamba y deja un piloto muerto
Pág 9 
Alfredo Rada admite responsabilidad política y Policía señala a Migración
Pág 9 
Fiscal señala a Guillermo Dalence como el único responsable en sobreprecio de tierras
Pág 9 
Ex primer ministro representará a Alan García en investidura de Evo Morales
Pág 9 
Invertirán $us. 250 millones para construir carretera Caranavi Quiquibey
Pág 9 
CORRESPONDE TESTIMONIO NUMERO SESENTA Y NUEVE/DOS MIL DIEZ Nº 69/2010
Pág 9 
Caparazón de caracol podría dar la clave para mejorar los blindajes militares
Pág 10 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
La crisis puede crear una
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Bolivia - Nacional

En Haití

Vicepresidente Alvaro García entrega ayuda y critica a EE. UU.

20 ene 2010

Fuente: La Paz, 19, LA PATRIA.-

“Lo que se requiere para la reconstrucción de Haití son recursos: apoyo económico, apoyo médico, apoyo alimenticio, es lo que se requiere, espero que Estados Unidos se esté enfocando así”, dijo

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El vicepresidente Alvaro García Linera entregó ayer, en persona, la ayuda de Bolivia para las decenas de miles de afectados por el terremoto de Haití y aprovechó la cobertura noticiosa para expresar críticas al Gobierno de Estados Unidos. Dijo que Haití necesita socorro y no los intereses “geopolíticos y geoestratégicos” de Estados Unidos.

“Lo que se requiere para la reconstrucción de Haití son recursos: apoyo económico, apoyo médico, apoyo alimenticio, es lo que se requiere, espero que Estados Unidos se esté enfocando así”, dijo García Linera, inmediatamente después de aterrizar en el aeropuerto de Puerto Príncipe, capital de Haití.

La solidaridad boliviana fue entregada al primer ministro haitiano, Jean-Max Bellerive.

TROPAS ARMADAS

El Segundo Mandatario dijo que “lo que necesitamos aquí en Haití no es tanto tropas armadas, como las que ha traído Estados Unidos, lo que necesitamos aquí son recursos: dinero, alimento e infraestructura”.

Estados Unidos ha enviado 7.500 militares, que se unirán a los 5.800 ya desplazados en el país donde, se estima, han muerto entre 100.000 y 200.000 personas y más de 3 millones se encuentran en condición de damnificados, según información oficial.

García Linera también pidió al ex presidente estadounidense Bill Clinton, que se encuentra en Haití en campaña de recolección de fondos junto a su par George Bush, que “modifique la orientación de la cooperación norteamericana”.

“El ex presidente Clinton ha llegado aquí y (espero) que el informe que vaya a dar el ex presidente modifique la orientación de la cooperación norteamericana que debe apuntar lo que necesite el pueblo de Haití, no lo que necesite el gobierno norteamericano”, insistió.

CONTROL

El Ejército estadounidense informó ayer que sus acciones en Haití buscan proteger la entrega de ayuda, mientras las Naciones Unidas pedía más tropas de paz para mejorar la seguridad debido a los saqueos y decenas de miles de personas que aguardan desesperadas atención médica y comida.

Cientos de carroñeros y saqueadores rondaban ayer las tiendas destruidas del centro de Puerto Príncipe, aunque se veían algunas señales de normalidad con la aparición de vendedores callejeros ofreciendo frutas y verduras.

“No tenemos la capacidad para arreglar esta situación. Haití necesita ayuda (...) los estadounidenses son bienvenidos aquí. ¿Pero dónde están? Los necesitamos aquí, en las calles con nosotros”, dijo el policía Derain Robenson, mientras perseguía a saqueadores.

Unos 2.200 marines con equipo pesado para despejar escombros, ayuda médica y helicópteros llegarían el lunes, dijo el Comando Sur de Estados Unidos, que busca tener 10.000 tropas en la zona para la operación de rescate.

El jefe de Naciones Unidas, Ban Ki-moon dijo a su vez que ha recomendado al Consejo de Seguridad que se sumen 1.500 policías y 2.000 soldados a la misión de paz que mantiene la ONU en Haití, actualmente con 9.000 personas.

Líderes mundiales comprometieron ayuda masiva para reconstruir Haití después del terremoto que mató a unas 200.000 personas y dejó en ruinas la capital, Puerto Príncipe.

Instituciones de la Unión Europea y estados miembros han ofrecido más de 400 millones de euros (575,6 millones de dólares) en ayuda de emergencia y a largo plazo a Haití.

AYUDA

García Linera dijo que Bolivia entrega a Haití lo que tiene, “no lo que le sobra”.

“Bolivia ha traído para compartir parte de lo que tiene, nosotros no compartimos lo que nos sobra, sino lo que tenemos, hemos compartido: alimentos, arroz producido por campesinos bolivianos (...) y sangre (...) centenares de litros de sangre y plasma”, dijo.

Por su parte, el Primer Ministro haitiano agradeció el esfuerzo y la solidaridad del pueblo boliviano para ayudar a su país.

“Su voz, su presencia es lo más importante y de su contingencia militar es positiva para el pueblo haitiano”, manifestó el ministro e insistió que “el pueblo haitiano está muy agradecido”.

Fuente: La Paz, 19, LA PATRIA.-
Para tus amigos: