Martes 06 de agosto de 2013

ver hoy





























































































Separata 6 de Agosto
Potosí: “Por la Potencia del César y por la Prudencia del Rey”
06 ago 2013
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Potosí, ciudad madre del Cerro Rico que sirvió para “mantener” en algún momento la economía del país, desde sus orígenes, exhibió tres escudos; historiadores como Floren Sanabria, manifiestan que el primero fue debido al descubrimiento de dicho Cerro Rico y por la fundación de una nueva población, el segundo escudo por haber sido elevado el “asiento de minas” al rango de “Villa Imperial” y el tercero y definitivo, por ratificar el título de “Villa Imperial” en mérito al crecimiento de su población producido por el desarrollo económico minero.
Según José Antonio Fuertes, el quinto virrey del Perú, Francisco Toledo, fue quien ratificó ese título de “Villa Imperial” en 1575, otorgando otro escudo de armas a Potosí, que modificaría el primero, concedido en 1565 por Felipe II, mediante cédula de 2 de agosto de 1575, cuando se encontraba en Arequipa.
Dicho escudo tiene el águila imperial bicéfala explayada de la Casa de Habsburgo de Austria, con cabezas cortadas y alas desplegadas, no pasmadas, formando un escudete cuartelado en cruz el primero y cuarto traen de gules (es la denominación del color rojo vivo) y un castillo cuadrado de oro almenado de tres almenas (elemento arquitectónico típico de la era militar medieval), donjonado (torre central que es más elevada que las laterales de un castillo) de tres torres, la de en medio mayor todo mazonado de sable y abjurado de azur (azul), representando a Castilla como expresión de fortaleza y justicia, el segundo y tercero traen león rampante, lampasado y armado de oro, linguado, como símbolo de majestad y realeza, autoridad y soberanía que representan al León.
Fuente: LA PATRIA