Martes 06 de agosto de 2013

ver hoy





























































































¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Nació el 10 de mayo de 1926 en Concepción, Santa Cruz y falleció el 6 de mayo de 2002 en la misma ciudad. Asumió la presidencia en dos oportunidades: del 21 de agosto de 1971 al 21 de julio de 1978 y el segundo periodo del 6 de agosto de 1997 al 7 de agosto de 2001.
Ingresó a la vida militar muy joven y asumió responsabilidades en el gobierno, fue ministro de Educación de 1964 a 1965 en el gobierno de René Barrientos, en 1970 fue director del Colegio Militar del Ejército, desde ese cargo se sublevó en enero de 1971, sin éxito.
En agosto del mismo año, derrocó al general Juan José Torres, cuando tenía 45 años, gobernó el país durante siete años, su primer gobierno fue uno de los más prolongados de la historia de Bolivia, prohibió partidos y sindicatos, clausuró universidades, confinó a dirigentes políticos y sindicales, ejercitó la represión sin contemplaciones según cuentan las víctimas de su dictadura; organizó el Censo de 1976, aprobó importantes códigos como son el Civil y Penal, intentó recuperar el mar a través de un acuerdo con Augusto Pinochet conocido como “el abrazo de Charaña”, pero fracasó. Tras las frustradas elecciones generales en 1978, fue derrocado por su exministro del Interior, Juan Pereda Asbún, en 1979 se presentó como candidato presidencial del partido Acción Democrática Nacionalista (ADN), en el mismo año afrontó un juicio de responsabilidades; en 1980 volvió a ser candidato y ocupó el tercer lugar y a partir de 1982 pasó a ser opositor frontal del gobierno de la Unidad Democrática y Popular (UDP).
Fuente: LA PATRIA