Loading...
Invitado


Sábado 03 de agosto de 2013

Portada Principal
Sábado 03 de agosto de 2013
ver hoy
Por resolución del ente legislativo
Alcaldesa y concejales incrementan sus dietas en 10,86 % desde agosto
Pág 1 
Hinchas del Corinthians salen libres luego de cinco meses de reclusión
Pág 1 
Foro de Bolivia propone tumbar al “imperialismo”
Pág 1 
Reaparecen ex dirigentes del MAS y cuestionan políticas del Gobierno
Pág 1 
Clausuran simbólicamente el INE en Santa Cruz
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Editorial
Todo es posible diplomáticamente
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
El satélite de la Luna
Enfermedades por contacto… con el GLP
Pág 3 
MENUDENCIAS
Credibilidad y confianza
Pág 3 
Derecho a la vida desde la concepción
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Un Snowden boliviano
Pág 3 
Nueva Ley de Bancos a la vista
Pág 3 
Celebrando los 188 años de independencia
Niños de nivel inicial demostraron fervor cívico y amor a Bolivia
Pág 4 
Cívicos piden censo departamental para obtener datos “verdaderos”
Pág 4 
En cumplimiento a la Ordenanza 126/05
Comerciantes y funcionarios ediles acordaron reordenar puestos en calles
Pág 4 
Martín Mollo: “Despenalizar aborto significaría legalizar el asesinato”
Pág 4 
Gobierno invierte Bs. 170 millones en proyectos ambientales para Oruro
Pág 4 
Enfermedades pulmonares, articulares y digestivas aquejan más a la población
Pág 4 
Creyentes adquieren ofrendas a la Pachamama desde Bs. 30 hasta 300
Pág 4 
Además carecen de higiene
Mingitorios infringen norma edil que beneficia a discapacitados y ancianos
Pág 5 
Operadores de justicia identifican vacíos en la Ley contra la violencia a la mujer
Pág 5 
Estructuran red nacional centros de orientación legal para adultos mayores
Pág 5 
A nivel nacional
Autoridades resaltan que la Fcefa es la primera acreditada con todas sus carreras
Pág 5 
COD: Censo no refleja la realidad del país porque datos no son confiables
Pág 5 
En sesión de honor por el 6 de Agosto
Conclusión del Estatuto Autonómico es prioridad de la Asamblea Departamental
Pág 5 
Gobierno dice que llega el fin de colas de garrafas
Pág 6 
Evo entregará 128.086 títulos agrarios individuales y colectivos
Pág 6 
Cívicos instan al INE a brindar explicaciones sobre el censo
Pág 6 
Anticréticos
Pág 6 
Empleos
Pág 6 
Maquinaria
Pág 6 
Teléfonos
Pág 6 
Fiscalía y Municipio registra oficinas de edificio “Mil Novedades”
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Rehabilitación del tramo Oruro Caihuasi tiene avance del 60 %
Pág 7 
FAO convoca a fortalecer Senasag para lograr seguridad alimentaria
Pág 8 
Defensor crea comisión que vele derechos humanos en recintos militares
Pág 8 
Rojo, Amarillo y Verde desde la infancia
Pág 8 
Lucero Yaksic mostró diversidad cultural en certamen de belleza internacional
Pág 9 
“Bravura Duet” brindó concierto en segundo día del festival orquestal
Pág 9 
Más de 500.000 personas disfrutarán del Mundial de tango en Argentina
Pág 9 
Gobernación impulsa etapa final de implementación
Esperan abrir puertas de Centro Turístico Minero Itos en 30 días
Pág 9 
Afiliados a la ACFO no participarán en el Encuentro Mundial de la Morenada
Pág 9 
Literatura hispanolusa conmemora en Bangkok la Capital Mundial del Libro
Pág 9 
En Chile incendio destruye monumento del siglo XIX
Pág 9 
Cerca de la mitad de pacientes con fibromialgia podrían tener daños nerviosos
Pág 10 
Cientos de médicos públicos marcharon al Congreso de Perú por mejora salarial
Pág 11 
Argentina ordena nuevas medidas para trasladar militares detenidos tras fugas
Pág 11 
Suben a 11 los muertos por alcohol vendido ilegalmente en La Habana
Pág 11 
Países de América acuerdan avanzar hacia respuesta antiterrorista conjunta
Pág 11 
Mineros anuncian acciones ante OIT por decisión judicial en caso de los 33
Pág 12 
Mujica defenderá ante Asamblea de la ONU la legalización de marihuana
Pág 12 
Cadena perpetua para una pareja que mató a su hijo
Pág 12 
Condolencia
Sr. LUCIO IGNACIO GUTIÉRREZ (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
Sr. GUILLERMO BUSTILLOS CALLE (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
CONSTANCIO MENDOZA MIRANDA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Necrológica
Prof. Jub. OLGA LUCERO MONTECINOS DE CALDERÓN (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Prof. RUBÉN MENESES MENDIETA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. MARGARITA ZAMBRANA ORELLANA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Mundo - Internacional

Mineros anuncian acciones ante OIT por decisión judicial en caso de los 33

03 ago 2013

Fuente: Santiago de Chile, 2 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Luis Urzúa, jefe de turno de los 33 mineros que en 2010 permanecieron atrapados 70 días en la mina San José, en Chile, anunció hoy (ayer) la intención de los trabajadores de recurrir a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), debido a la “denegación de justicia en Chile”.

Esto luego que este jueves, y después de tres años de investigación, la Fiscalía regional de Atacama confirmó el cierre de la investigación sin formular cargos contra los dueños del yacimiento ni los responsables regionales del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

“Si la justicia hace su pega (trabajo) como corresponde, ellos (los dueños de la mina) estarían presos”, dijo Urzúa a al canal CNN Chile.

Otros mineros del grupo de los 33 también manifestaron su malestar: “Siento frustración, pena, en la mañana me puse a llorar”, dijo a radio Cooperativa Mario Sepúlveda, el más locuaz de los 33 mineros que permanecieron 70 días atrapados a más de 700 metros de profundidad, quien subrayó que “por respeto a mis compañeros no me quemo a lo bonzo frente a La Moneda (sede del gobierno chileno)”.

El derrumbe ocurrió el 5 de agosto de 2010 y generó expectación en todo el mundo hasta que, el 13 de octubre del mismo año, los trabajadores fueron rescatados uno a uno, en la culminación de un inédito episodio de supervivencia y esfuerzos mancomunados del gobierno y empresas privadas chilenas y extranjeras.

Los mineros volvieron a la superficie en una cápsula construida especialmente por la Marina chilena, que se introdujo a través de un forado de 50 centímetros de diámetro excavado con exactitud milimétrica hasta donde permanecían los mineros, tras comprobarse el 22 de agosto que se encontraban vivos.

También se excavaron otros forados, aún más pequeños, por los que se les suministró a los trabajadores alimentación, vestuario y equipos de comunicación.

Este viernes, Mario Sepúlveda criticó la impunidad de los dueños de la mina San José, Alejandro Bohn y Marcelo Kemmeny, al cuestionar que “anden sueltos y felices por la vida, pese a que nos hayan dejado enterrados”.

En esa misma línea, Jorge Galleguillos, otro de los mineros, declaró al canal público TVN su disconformidad con la decisión: “estoy choreado (enojado) y ahora voy a estar más choreado porque los empresarios van a estar libres, tranquilamente, sin causa”, dijo.

En tanto, el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, señaló que al gobierno sólo le corresponde “acoger y respetar los trabajos que hace cada poder (del Estado)”, pero que “obviamente es interesante ver la reacción de los mineros, de las distintas personas involucradas, respecto de este fallo”.

Varios medios se han encargados de recordar que el presidente Sebastián Piñera aseguró que el suceso no quedaría impune tras el rescate, al señalar que “los que tengan responsabilidad van a tener que asumir su responsabilidad”.

Catherine Lathrop, abogada de la defensa, aseguró en tanto, que sus clientes también son “víctimas del suceso y que la Fiscalía hizo justicia al cerrar la investigación sin hacer acusaciones”.

En cuanto a la arista civil del caso, esta sigue abierta y corresponde a una demanda con el Fisco por 7.750 millones de pesos (unos 15,5 millones de dólares) por “daño emergente y moral” contra la Minera San Esteban -controladora de la Mina San José-, en la cual participarían 31 de los 33 mineros, según Cooperativa.

Fuente: Santiago de Chile, 2 (EFE).-
Para tus amigos: