Loading...
Invitado


Sábado 03 de agosto de 2013

Portada Principal
Sábado 03 de agosto de 2013
ver hoy
Por resolución del ente legislativo
Alcaldesa y concejales incrementan sus dietas en 10,86 % desde agosto
Pág 1 
Hinchas del Corinthians salen libres luego de cinco meses de reclusión
Pág 1 
Foro de Bolivia propone tumbar al “imperialismo”
Pág 1 
Reaparecen ex dirigentes del MAS y cuestionan políticas del Gobierno
Pág 1 
Clausuran simbólicamente el INE en Santa Cruz
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Editorial
Todo es posible diplomáticamente
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
El satélite de la Luna
Enfermedades por contacto… con el GLP
Pág 3 
MENUDENCIAS
Credibilidad y confianza
Pág 3 
Derecho a la vida desde la concepción
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Un Snowden boliviano
Pág 3 
Nueva Ley de Bancos a la vista
Pág 3 
Celebrando los 188 años de independencia
Niños de nivel inicial demostraron fervor cívico y amor a Bolivia
Pág 4 
Cívicos piden censo departamental para obtener datos “verdaderos”
Pág 4 
En cumplimiento a la Ordenanza 126/05
Comerciantes y funcionarios ediles acordaron reordenar puestos en calles
Pág 4 
Martín Mollo: “Despenalizar aborto significaría legalizar el asesinato”
Pág 4 
Gobierno invierte Bs. 170 millones en proyectos ambientales para Oruro
Pág 4 
Enfermedades pulmonares, articulares y digestivas aquejan más a la población
Pág 4 
Creyentes adquieren ofrendas a la Pachamama desde Bs. 30 hasta 300
Pág 4 
Además carecen de higiene
Mingitorios infringen norma edil que beneficia a discapacitados y ancianos
Pág 5 
Operadores de justicia identifican vacíos en la Ley contra la violencia a la mujer
Pág 5 
Estructuran red nacional centros de orientación legal para adultos mayores
Pág 5 
A nivel nacional
Autoridades resaltan que la Fcefa es la primera acreditada con todas sus carreras
Pág 5 
COD: Censo no refleja la realidad del país porque datos no son confiables
Pág 5 
En sesión de honor por el 6 de Agosto
Conclusión del Estatuto Autonómico es prioridad de la Asamblea Departamental
Pág 5 
Gobierno dice que llega el fin de colas de garrafas
Pág 6 
Evo entregará 128.086 títulos agrarios individuales y colectivos
Pág 6 
Cívicos instan al INE a brindar explicaciones sobre el censo
Pág 6 
Anticréticos
Pág 6 
Empleos
Pág 6 
Maquinaria
Pág 6 
Teléfonos
Pág 6 
Fiscalía y Municipio registra oficinas de edificio “Mil Novedades”
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Rehabilitación del tramo Oruro Caihuasi tiene avance del 60 %
Pág 7 
FAO convoca a fortalecer Senasag para lograr seguridad alimentaria
Pág 8 
Defensor crea comisión que vele derechos humanos en recintos militares
Pág 8 
Rojo, Amarillo y Verde desde la infancia
Pág 8 
Lucero Yaksic mostró diversidad cultural en certamen de belleza internacional
Pág 9 
“Bravura Duet” brindó concierto en segundo día del festival orquestal
Pág 9 
Más de 500.000 personas disfrutarán del Mundial de tango en Argentina
Pág 9 
Gobernación impulsa etapa final de implementación
Esperan abrir puertas de Centro Turístico Minero Itos en 30 días
Pág 9 
Afiliados a la ACFO no participarán en el Encuentro Mundial de la Morenada
Pág 9 
Literatura hispanolusa conmemora en Bangkok la Capital Mundial del Libro
Pág 9 
En Chile incendio destruye monumento del siglo XIX
Pág 9 
Cerca de la mitad de pacientes con fibromialgia podrían tener daños nerviosos
Pág 10 
Cientos de médicos públicos marcharon al Congreso de Perú por mejora salarial
Pág 11 
Argentina ordena nuevas medidas para trasladar militares detenidos tras fugas
Pág 11 
Suben a 11 los muertos por alcohol vendido ilegalmente en La Habana
Pág 11 
Países de América acuerdan avanzar hacia respuesta antiterrorista conjunta
Pág 11 
Mineros anuncian acciones ante OIT por decisión judicial en caso de los 33
Pág 12 
Mujica defenderá ante Asamblea de la ONU la legalización de marihuana
Pág 12 
Cadena perpetua para una pareja que mató a su hijo
Pág 12 
Condolencia
Sr. LUCIO IGNACIO GUTIÉRREZ (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
Sr. GUILLERMO BUSTILLOS CALLE (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
CONSTANCIO MENDOZA MIRANDA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Necrológica
Prof. Jub. OLGA LUCERO MONTECINOS DE CALDERÓN (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Prof. RUBÉN MENESES MENDIETA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. MARGARITA ZAMBRANA ORELLANA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Arte y Cultura

Literatura hispanolusa conmemora en Bangkok la Capital Mundial del Libro

03 ago 2013

Fuente: Bangkok, 2 (EFE).-

Noel Caballero

Una decena de actos relacionados con la literatura hispanolusa conmemora estos días la celebración de Bangkok como “Capital Mundial del Libro” durante 2013.

La Universidad de Chulalonkong, con el apoyo de ocho países iberoamericanos, aborda del 1 al 8 de agosto los entresijos de la lengua de Miguel de Cervantes y de Luís de Camões con unas jornadas tituladas “Literatura en español y portugués: experiencia y exploración del mundo lusohispánico”.

Coloquios sobre poesía latinoamericana, charlas de literatura contemporánea española o debates que tratan la traducción al tailandés de obras en castellano y portugués, son algunos ejemplos del programa.

“Bangkok como ‘Capital Mundial del Libro’ es una oportunidad para acercar la lectura a los jóvenes y animar a los tailandeses a leer”, declaran Roque y Miriam, dos alumnos tailandeses de la universidad de Chulalonkong que estudian el idioma español y quienes castellanizaron su nombre al comenzar los estudios.

“Los estudiantes tailandeses son muy respetuosos, disciplinados con su trabajo y suelen hacer más de los que se les pide. Además se preocupan por el bienestar de los docentes”, apunta Laura Castro, profesora de la sección de español en la Facultad de Letras de esta universidad.

Los alumnos de español y portugués en la Chulalongkong eligieron “amor” y “saudade” como las palabras más bonitas, en su opinión, en ambos idiomas.

Las jornadas de literatura hispanolusa están organizadas por la Universidad de Chulalonkong, la Administración Metropolitana de Bangkok y las embajadas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú y Portugal.

Durante la primera y segunda semana de agosto, se proyectarán en el campus ocho largometrajes, uno por cada país organizador, tales como la adaptación de la obra de Mario Vargas Llora “La ciudad y los perros”, la portuguesa “Encuentro con José Saramago” o la mexicana “Como agua para chocolate”, inspirada en la novela homónima de Laura Esquivel.

“Considero muy importante la semana de literatura iberoamericana para que sea también un momento de reflexión sobre los nuevos desafíos a los que se enfrenta la creación literaria en nuestros países”, declaró el embajador de Brasil en Tailandia, Paulo Cesar Meira de Vasconcellos, durante el discurso de apertura.

La lengua castellana, uno de los tres idiomas con más hablantes en el mundo, se ha fijado en el continente asiático para proseguir su expansión.

“El idioma español ya no es solo visto por su ámbito cultural, sino que cada vez se identifica más como un idioma de negocio”, destaca en declaraciones a Efe Antonio Casado, consejero de la embajada de España en Tailandia.

Instituciones como el Instituto Cervantes cuentan desde hace años con centros docentes en el Sudeste Asiático, concretamente en Hanoi y Manila, esta última una de las delegaciones con mayor número de personas matriculadas en cada curso.

“En la actualidad existe una tendencia al alza en la demanda de estudios de nuestro idioma, hay que concentrarse en las Universidades y la gente joven (...) Asia es un lugar fundamental para la expansión del castellano. El Sudeste Asiático es una de las asignaturas pendientes”, indica Casado.

Con el lema “Leer es vida”, Bangkok ha festejado la acogida de esta designación que la Unesco creó en 2001 con el objetivo de promover la lectura.

Fuente: Bangkok, 2 (EFE).-
Para tus amigos: