Loading...
Invitado


Sábado 03 de agosto de 2013

Portada Principal
Sábado 03 de agosto de 2013
ver hoy
Por resolución del ente legislativo
Alcaldesa y concejales incrementan sus dietas en 10,86 % desde agosto
Pág 1 
Hinchas del Corinthians salen libres luego de cinco meses de reclusión
Pág 1 
Foro de Bolivia propone tumbar al “imperialismo”
Pág 1 
Reaparecen ex dirigentes del MAS y cuestionan políticas del Gobierno
Pág 1 
Clausuran simbólicamente el INE en Santa Cruz
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Editorial
Todo es posible diplomáticamente
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
El satélite de la Luna
Enfermedades por contacto… con el GLP
Pág 3 
MENUDENCIAS
Credibilidad y confianza
Pág 3 
Derecho a la vida desde la concepción
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Un Snowden boliviano
Pág 3 
Nueva Ley de Bancos a la vista
Pág 3 
Celebrando los 188 años de independencia
Niños de nivel inicial demostraron fervor cívico y amor a Bolivia
Pág 4 
Cívicos piden censo departamental para obtener datos “verdaderos”
Pág 4 
En cumplimiento a la Ordenanza 126/05
Comerciantes y funcionarios ediles acordaron reordenar puestos en calles
Pág 4 
Martín Mollo: “Despenalizar aborto significaría legalizar el asesinato”
Pág 4 
Gobierno invierte Bs. 170 millones en proyectos ambientales para Oruro
Pág 4 
Enfermedades pulmonares, articulares y digestivas aquejan más a la población
Pág 4 
Creyentes adquieren ofrendas a la Pachamama desde Bs. 30 hasta 300
Pág 4 
Además carecen de higiene
Mingitorios infringen norma edil que beneficia a discapacitados y ancianos
Pág 5 
Operadores de justicia identifican vacíos en la Ley contra la violencia a la mujer
Pág 5 
Estructuran red nacional centros de orientación legal para adultos mayores
Pág 5 
A nivel nacional
Autoridades resaltan que la Fcefa es la primera acreditada con todas sus carreras
Pág 5 
COD: Censo no refleja la realidad del país porque datos no son confiables
Pág 5 
En sesión de honor por el 6 de Agosto
Conclusión del Estatuto Autonómico es prioridad de la Asamblea Departamental
Pág 5 
Gobierno dice que llega el fin de colas de garrafas
Pág 6 
Evo entregará 128.086 títulos agrarios individuales y colectivos
Pág 6 
Cívicos instan al INE a brindar explicaciones sobre el censo
Pág 6 
Anticréticos
Pág 6 
Empleos
Pág 6 
Maquinaria
Pág 6 
Teléfonos
Pág 6 
Fiscalía y Municipio registra oficinas de edificio “Mil Novedades”
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Rehabilitación del tramo Oruro Caihuasi tiene avance del 60 %
Pág 7 
FAO convoca a fortalecer Senasag para lograr seguridad alimentaria
Pág 8 
Defensor crea comisión que vele derechos humanos en recintos militares
Pág 8 
Rojo, Amarillo y Verde desde la infancia
Pág 8 
Lucero Yaksic mostró diversidad cultural en certamen de belleza internacional
Pág 9 
“Bravura Duet” brindó concierto en segundo día del festival orquestal
Pág 9 
Más de 500.000 personas disfrutarán del Mundial de tango en Argentina
Pág 9 
Gobernación impulsa etapa final de implementación
Esperan abrir puertas de Centro Turístico Minero Itos en 30 días
Pág 9 
Afiliados a la ACFO no participarán en el Encuentro Mundial de la Morenada
Pág 9 
Literatura hispanolusa conmemora en Bangkok la Capital Mundial del Libro
Pág 9 
En Chile incendio destruye monumento del siglo XIX
Pág 9 
Cerca de la mitad de pacientes con fibromialgia podrían tener daños nerviosos
Pág 10 
Cientos de médicos públicos marcharon al Congreso de Perú por mejora salarial
Pág 11 
Argentina ordena nuevas medidas para trasladar militares detenidos tras fugas
Pág 11 
Suben a 11 los muertos por alcohol vendido ilegalmente en La Habana
Pág 11 
Países de América acuerdan avanzar hacia respuesta antiterrorista conjunta
Pág 11 
Mineros anuncian acciones ante OIT por decisión judicial en caso de los 33
Pág 12 
Mujica defenderá ante Asamblea de la ONU la legalización de marihuana
Pág 12 
Cadena perpetua para una pareja que mató a su hijo
Pág 12 
Condolencia
Sr. LUCIO IGNACIO GUTIÉRREZ (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
Sr. GUILLERMO BUSTILLOS CALLE (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
CONSTANCIO MENDOZA MIRANDA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Necrológica
Prof. Jub. OLGA LUCERO MONTECINOS DE CALDERÓN (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Prof. RUBÉN MENESES MENDIETA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. MARGARITA ZAMBRANA ORELLANA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Bolivia - Nacional

FAO convoca a fortalecer Senasag para lograr seguridad alimentaria

03 ago 2013

Fuente: La Paz, 2 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) convocó este viernes a entidades públicas y privadas a fortalecer al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e inocuidad Alimentaria (Senasag), como “herramienta fundamental” para posibilitar la seguridad alimentaria con soberanía, tal como se refleja en el Plan de Desarrollo con la visión 2025.

“Uno de los objetivos estratégicos de la FAO es trabajar bajo el enfoque de sistemas alimentarios sostenibles para la alimentación y la nutrición; en este marco la sanidad animal y la inocuidad de los alimentos resultan ser la base para acceder a alimentos sanos”, aseveró Crispim Moreira, representante de la FAO en Bolivia.

En ese contexto y para dar continuidad al proceso de cooperación técnica, la FAO capacitó a un importante número de funcionarios del Senasag en el manejo y atención de emergencias, vigilancia epidemiológica con un enfoque basado en riesgo; además la instalación de capacitación en Unidades Locales y Regionales, con la finalidad de garantizar una acción oportuna y efectiva en caso de presentarse enfermedades transfronterizas y zoonóticas.

Este viernes, la entidad realizó un encuentro de sensibilización pública dedicado a la Sanidad Agropecuaria y Seguridad Alimentaria con Soberanía junto al Senasag, la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) y miembros del Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, además de la Coordinadora Regional del proyecto Fiebre Aftosa de la FAO, Deyanira Barrero León.

En la oportunidad, se hizo un llamado para apoyar y promover iniciativas encaminadas a la consolidación del Senasag como autoridad sanitaria nacional, por las amenazas a las que se ven expuestos los productores pecuarios, especialmente por las enfermedades transfronterizas y zoonóticas que afectan a sus animales y que ponen en riesgo sus ingresos, la salud pública y la seguridad alimentaria.

Los datos estadísticos señalan que los pequeños productores bolivianos tienen en sus manos el 43% del hato ganadero del país, y se evidencia que necesitan de un mayor acceso a diversas políticas públicas que apoyen su actividad ganadera; las cuales son concretadas en el territorio a través del Senasag.

El director del Senasag, Christían Fernández, manifestó que “la institución requiere seguir fortaleciendo su capacidad técnica y operativa para atender las necesidades de los productores y así reducir los riesgos sanitarios a los que el país está expuesto”.

Según el último catastro ganadero, el país dispone de un hato de 7 millones de bovinos, alrededor de 7 millones de ovino-caprinos y 2,5 millones de camélidos, que se convierten en el capital y en el ahorro de las familias rurales, así como una fuente de subsistencia.

FIEBRE AFTOSA

En el encuentro quedó en evidencia que se requieren políticas que apunten a mejorar la bioseguridad en los sistemas pecuarios familiares y de pequeños productores, así como promover una mayor integración entre las instituciones responsables de la sanidad animal y las encargadas del desarrollo rural y la prestación de servidos ganaderos.

También se mencionó “la necesidad que las estrategias sean participativas y coordinadas, en las cuales los productores y comunidades sean protagonistas y colaboradores de los Servicios Veterinarios Oficiales”, según expresó Barrero.

Desde el 2010, la FAO trabajó junto al Senasag en la consolidación del Programa Nacional de Fiebre Aftosa, buscando su erradicación en todo el territorio nacional para lo cual apoyó al país en la construcción del catastro ganadero, que fue la base para lograr la declaratoria, en 2012, del Altiplano como Zona Ubre de Fiebre Aftosa sin Vacunación.

El programa también apoyó al Senasag con el fortalecimiento de su red de laboratorios, principalmente Lidivet y Lidiveco a través de su equipamiento y la modernización de los puestos de control.

Fuente: La Paz, 2 (ANF).-
Para tus amigos: