Loading...
Invitado


Sábado 03 de agosto de 2013

Portada Principal
Sábado 03 de agosto de 2013
ver hoy
Por resolución del ente legislativo
Alcaldesa y concejales incrementan sus dietas en 10,86 % desde agosto
Pág 1 
Hinchas del Corinthians salen libres luego de cinco meses de reclusión
Pág 1 
Foro de Bolivia propone tumbar al “imperialismo”
Pág 1 
Reaparecen ex dirigentes del MAS y cuestionan políticas del Gobierno
Pág 1 
Clausuran simbólicamente el INE en Santa Cruz
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Editorial
Todo es posible diplomáticamente
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
El satélite de la Luna
Enfermedades por contacto… con el GLP
Pág 3 
MENUDENCIAS
Credibilidad y confianza
Pág 3 
Derecho a la vida desde la concepción
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Un Snowden boliviano
Pág 3 
Nueva Ley de Bancos a la vista
Pág 3 
Celebrando los 188 años de independencia
Niños de nivel inicial demostraron fervor cívico y amor a Bolivia
Pág 4 
Cívicos piden censo departamental para obtener datos “verdaderos”
Pág 4 
En cumplimiento a la Ordenanza 126/05
Comerciantes y funcionarios ediles acordaron reordenar puestos en calles
Pág 4 
Martín Mollo: “Despenalizar aborto significaría legalizar el asesinato”
Pág 4 
Gobierno invierte Bs. 170 millones en proyectos ambientales para Oruro
Pág 4 
Enfermedades pulmonares, articulares y digestivas aquejan más a la población
Pág 4 
Creyentes adquieren ofrendas a la Pachamama desde Bs. 30 hasta 300
Pág 4 
Además carecen de higiene
Mingitorios infringen norma edil que beneficia a discapacitados y ancianos
Pág 5 
Operadores de justicia identifican vacíos en la Ley contra la violencia a la mujer
Pág 5 
Estructuran red nacional centros de orientación legal para adultos mayores
Pág 5 
A nivel nacional
Autoridades resaltan que la Fcefa es la primera acreditada con todas sus carreras
Pág 5 
COD: Censo no refleja la realidad del país porque datos no son confiables
Pág 5 
En sesión de honor por el 6 de Agosto
Conclusión del Estatuto Autonómico es prioridad de la Asamblea Departamental
Pág 5 
Gobierno dice que llega el fin de colas de garrafas
Pág 6 
Evo entregará 128.086 títulos agrarios individuales y colectivos
Pág 6 
Cívicos instan al INE a brindar explicaciones sobre el censo
Pág 6 
Anticréticos
Pág 6 
Empleos
Pág 6 
Maquinaria
Pág 6 
Teléfonos
Pág 6 
Fiscalía y Municipio registra oficinas de edificio “Mil Novedades”
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Rehabilitación del tramo Oruro Caihuasi tiene avance del 60 %
Pág 7 
FAO convoca a fortalecer Senasag para lograr seguridad alimentaria
Pág 8 
Defensor crea comisión que vele derechos humanos en recintos militares
Pág 8 
Rojo, Amarillo y Verde desde la infancia
Pág 8 
Lucero Yaksic mostró diversidad cultural en certamen de belleza internacional
Pág 9 
“Bravura Duet” brindó concierto en segundo día del festival orquestal
Pág 9 
Más de 500.000 personas disfrutarán del Mundial de tango en Argentina
Pág 9 
Gobernación impulsa etapa final de implementación
Esperan abrir puertas de Centro Turístico Minero Itos en 30 días
Pág 9 
Afiliados a la ACFO no participarán en el Encuentro Mundial de la Morenada
Pág 9 
Literatura hispanolusa conmemora en Bangkok la Capital Mundial del Libro
Pág 9 
En Chile incendio destruye monumento del siglo XIX
Pág 9 
Cerca de la mitad de pacientes con fibromialgia podrían tener daños nerviosos
Pág 10 
Cientos de médicos públicos marcharon al Congreso de Perú por mejora salarial
Pág 11 
Argentina ordena nuevas medidas para trasladar militares detenidos tras fugas
Pág 11 
Suben a 11 los muertos por alcohol vendido ilegalmente en La Habana
Pág 11 
Países de América acuerdan avanzar hacia respuesta antiterrorista conjunta
Pág 11 
Mineros anuncian acciones ante OIT por decisión judicial en caso de los 33
Pág 12 
Mujica defenderá ante Asamblea de la ONU la legalización de marihuana
Pág 12 
Cadena perpetua para una pareja que mató a su hijo
Pág 12 
Condolencia
Sr. LUCIO IGNACIO GUTIÉRREZ (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
Sr. GUILLERMO BUSTILLOS CALLE (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
CONSTANCIO MENDOZA MIRANDA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Necrológica
Prof. Jub. OLGA LUCERO MONTECINOS DE CALDERÓN (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Prof. RUBÉN MENESES MENDIETA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. MARGARITA ZAMBRANA ORELLANA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Gobierno dice que llega el fin de colas de garrafas

03 ago 2013

Fuente: La Paz, 2 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las colas y bloqueos de amas de casa y garrafas exigiendo suministro de gas licuado de petróleo (GLP) serán historia, aseguran en el Gobierno. Sin embargo, ya podía haber sido historia desde hace cuatro años, puesto que en agosto del 2009 debía estar produciendo gas licuado de petróleo la separadora de Río Grande.

El 14 de julio del 2008, con la participación del Jefe de Estado, el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, actual presidente de YPFB, se suscribía el contrato con la sociedad boliviano-argentina Catler-Uniservice.

Ese día se anunció para agosto del 2009, justo cuatro años atrás, el inicio de la producción. Pero aunque ni se comenzaron las obras, sí se depositaron millones de dólares en cuentas de empresas que ni relación contractual tenían con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Cuatro años después, con una inversión distinta, 156 millones de dólares financiados por el Banco Central de Bolivia (BCB), comienza la producción de GLP que liberará al país de la importación y, lógicamente, del costo, pues el combustible se compra a precio internacional.

En la planta separadora de licuables del flujo de gas natural que se exporta a Brasil el país invirtió 168,10 millones de dólares, desde los primeros estudios 4,10 millones, la construcción desde el diseño 159,46 millones y la supervisión 4,54 millones.

La construcción de la planta estuvo a cargo de la argentina estatal Astra Evangelista SA (AESA) bajo la fiscalización de la nacional Bolpegas. La mayor producción de GLP debió ocurrir ya en el 2009. Sin embargo, denuncias de “corrupción” que llevaron al entonces presidente de YPFB, Santos Ramírez, a la cárcel, impidieron que el proyecto primigenio marche.

A poco más de seis meses de la firma del contrato YPFB-Catler-Uniservice ocurrió un asalto y el asesinato del dueño de la socia privada boliviana, Uniservice, Jorge O´Connor D´Arlach en un barrio de La Paz.

Este hecho delictivo destapó varios hechos de “corrupción”, como en su momento lo calificaron tanto en la petrolera estatal como en el Ministerio de Transparencia. Dejando una cuenta sin cobrar de varios millones de dólares, pues, YPFB abrió una carta de crédito a nombre de Gulsby, con la que no tenía ninguna relación contractual.

Fuente: La Paz, 2 (ANF).-
Para tus amigos: