Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Un engendro radiocontrolado bate el récord mundial de fotografía en altura - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Un engendro radiocontrolado bate el récord mundial de fotografía en altura
30 jul 2013
Fuente: San Pedro de Atacama (Chile), 28 (EFE).-
El sol despunta en Cahjnantor, una planicie situada en plena cordillera de Los Andes, a más de 5.000 metros de altitud sobre el mar. El termómetro apenas marca 3º C cuando un pequeño y radiocontrolado insecto de fibra de carbono intenta elevarse para fotografiar las antenas del radiotelescopio ALMA y batir el récord mundial de vuelo en altura con multirrotores.
Pero para hacer la primera fotografía aérea del Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array, el proyecto astronómico más grande del mundo, ubicado en la región chilena de Antofagasta, el pequeño engendro debe superar numerosos retos.
La duda sobre su capacidad de volar viene persiguiendo al equipo de X-Cam desde los 475 metros de altura de Santiago, 1600 kilómetros más al sur.
Despegar en Chajnantor, uno de los lugares de más difícil acceso del planeta, es un difícil reto. Nadie antes ha hecho volar un aparato. A mayor altura el aire es menos denso y las hélices pierden sustentación. Además, la falta de oxígeno obliga a aclimatarse o a oxigenarse artificialmente.
En el suelo, sobre unas rocas pulidas por el hielo y rodeadas de nieve, el insecto titila con luces verdes y rojas posicionándose satelitalmente, mientras las seis hélices vibran sacudidas por el viento cordillerano. Los monitores portan dos tubos de oxígeno en caso de ser necesarios.
Técnicamente, el equipo se define como un “drone” eléctrico tipo hexacóptero, con capacidad para realizar fotografías y vídeos aéreos que se pilota por control remoto y que está diseñado para volar, pero a 4.525 metros más abajo.
Los programas de cálculo que se usan para montar estos equipos aseguran que no será posible despegar, opinión que comparte la mayoría de aeromodelistas en sus blogs. Pero eso no desanima al equipo.
Si en los géiseres del Tatio, a 4.200 metros sobre el nivel del mar, hay gaviotas debe ser por algo. Un ave nunca volaría en un lugar donde necesita usar un 90 % más de energía solo para comer un plato distinto.
Lo que sí está claro es que hay que modificar y aligerar el equipo. Lo primero, cambiar las hélices por unas de mayor empuje y luego quitarle todas las piezas no imprescindibles. Ahora pesa 1,2 kilos menos y toca entonces pensar en el frío.
Con una temperatura media de 4°C, la carga de las baterías se reduce un 75 %. La solución es “vestirlas” con ropa térmica y aluminio, además de “empollarlas” con la calefacción del auto hasta que vayan a ser usadas.
Comparada con ALMA, la ambición del equipo de radiocontrol X-Cam es bastante modesta. Mientras que el radio telescopio busca en el espacio a miles de años luz de la tierra, ellos solo esperan levantar la cámara con el multirrotor unos 90 metros sobre la planicie.
Fuente: San Pedro de Atacama (Chile), 28 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.