Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Restringirán el derecho a informar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Un Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información que presentó a la Asamblea Legislativa el Ministerio de Transparencia, se convertiría en una norma de protección a la corrupción y de abierta restricción al derecho a la información que tiene la ciudadanía a través de los periodistas y los medios de comunicación.
Un detalle interesante del proyecto de ley que analizarán los asambleístas señala que “la información será de acceso público, excepto la que se encuentre en proceso hasta tenerla incluida”. Una clara posición que marca el límite de tener la información en tanto no sea adecuada al interés superior. Eso se entiende de la primera referencia sobre la normativa en estudio.
Al analizarse el instrumento legal que restringirá el derecho de información es bueno refrescar la memoria de los asambleístas recordándoles que no se puede vulnerar el Art. 21 en su numeral 6 de la Constitución Política del Estado (CPE) que proclama el derecho civil de acceso a la información, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente de manera individual o colectiva. La misma norma legal refiere claramente que el Estado Boliviano “garantiza el derecho a la comunicación y el derecho a la información, garantizando el derecho a la libertad de expresión, de opinión y de información, a la rectificación y la réplica y el derecho a emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión sin censura previa”, así de claro.
La restrictiva ley que entrará en estudio al ser aprobada se convertirá en un “instrumento legal” para ocultar los casos de corrupción, porque restringirá a la prensa la obtención de informes que puedan ser trasmitidos a la opinión pública y conocer el avance o las alteraciones que se den en el tratamiento de varios casos en los que existan presuntas irregularidades.
Aunque asambleístas de la mayoría oficialista se empeñen en mostrar otra alternativa al proyecto de ley, salta a la vista la intencionalidad de utilizar este instrumento como “un escudo ante la Ley anticorrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz, que sanciona a los corruptos”, según la apreciación de políticos y analistas que critican un nuevo intento de coartar la libertad de expresión.
En la visión más amplia del efecto de una ley que restringe el derecho a informar se toma en cuenta algunas normas internacionales que tienen vigencia en Bolivia al ser parte de tratados especiales como el Pacto de San José que advierte la necesidad de no restringir “el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares que limiten por ejemplo el suministro de papel para periódicos, alteren las frecuencias radioeléctricas o limiten la provisión de enseres y aparatos utilizados en la difusión de información o por cualquier otro medio encaminado a impedir la comunicación”.
Finalmente cuando se considera este tema, la coincidencia es normal al reconocer que “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión, este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras”. Se reconoce por supuesto el respeto a la información estratégica que tenga una relación directa con la seguridad del país y en casos de conflagración, por lo demás toda la información debería ser absolutamente liberada a su proceso de divulgación.
Lo importante es que no se utilicen argumentos políticos para aplicar una nueva ley restrictiva de la libertad de expresión y que sirva como protección a la corrupción.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.