Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Obesos y famélicos. El impacto de la globalización en el sistema alimentario mundial - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 22 de julio de 2013

Portada Principal
Lunes 22 de julio de 2013
ver hoy
Un debate nacional
Para católicos la despenalización de aborto es “política imperialista”
Pág 1 
Verificación de parlamentarios
No hay banco de materiales en tercer tramo de la doble vía Oruro – La Paz
Pág 1 
Defensoría convoca a militares para debatir derechos humanos en cuarteles
Pág 1 
En el segundo trimestre el país volvió a importar GLP
Pág 1 
Mujeres del Conamaq rechazan actual política minera que impulsa el Gobierno
Pág 1 
Estudiantes podrán ingresar a sus colegios con una hora de tolerancia
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
La batalla ciudadana por el pan
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
La gran responsabilidad de proteger el medio ambiente
Pág 3 
Feliz retorno a clases
Pág 3 
Día del Trabajador Municipal
Pág 3 
Obesos y famélicos. El impacto de la globalización en el sistema alimentario mundial
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Para mitigar efectos ambientales en Huanuni
Legislador masista reprocha que Comibol no evalúe proyecto “Remediar Ganando”
Pág 4 
Trabajadores ediles festejan ser incluidos en Ley General del Trabajo
Pág 4 
Seminario-Taller en la FEPO
Más de 1.000 ideas para emprender harán conocer en curso de negocios
Pág 4 
Asambleísta advierte contradicciones en informe sobre fábrica de cemento
Pág 4 
Según supervisor de obras
Asfaltado de zona Sur será habilitado este miércoles
Pág 4 
Viceministro Jorge Pérez Valenzuela
“Los hombres revolucionarios no tienen miedo entrar a la cárcel”
Pág 4 
Para oficinas administrativas y facultades
UTO destina algo más Bs. 40 millones para infraestructura
Pág 4 
Por leve caída de cotización de los minerales
Economía local no mostró crecimiento significativo en primer semestre del año
Pág 5 
Tras varias sesiones
Concejales dilatan aprobación de Ley de Ordenamiento Administrativo y Jurídico
Pág 5 
Aún no se transfieren terrenos para hospital de tercer nivel
Pág 5 
La EMAO y estudiantes de la normal
Planifican realizar talleres de educación ambiental en mercados
Pág 5 
Módulos policiales construidos a medias no serán tocados por problemas jurídicos
Pág 5 
A través del taller “Revalorizando el Trabajo”
Trabajadores de la UTO fortalecen su actividad laboral
Pág 5 
El fin de semana en la carretera Cochabamba-Oruro
Cerca de 300 vehículos quedaron detenidos en carretera debido a nevada
Pág 5 
Ni el viento ni el frío impidieron que la música siga en el Teatro al Aire Libre
Pág 6 
Jenny Cárdenas vuelve a los escenarios interpelando la situación actual del país
Pág 6 
Marvel contraataca y muestra secuelas de The Avengers, Captain America y Thor
Pág 6 
Expo Boda & Quince demostró calidad de servicios que puede brindar Oruro
Pág 6 
Niños muestran sus trabajos en Feria Dominical de las Artes
Pág 6 
Buena música y deliciosos platos acompañaron Festival de Comida Típica
Pág 6 
Artistas de 11 países se presentarán en encuentro de jóvenes ante el Papa
Pág 6 
Snowden espera en tierra de nadie que se tramite su solicitud de asilo
Pág 7 
Directora de un colegio indio obligó a niños a ingerir comida que los mató
Pág 7 
Santos ordena reforzar ofensiva contra las FARC, tras muerte de 19 militares
Pág 7 
Encuesta: Ollanta Humala registra la aprobación más baja de su gestión
Pág 7 
Autoridades de salud de Nicaragua confirman 59 casos de gripe A
Pág 7 
Asesinan a ocho venezolanos en una fiesta tras obligarlos a arrodillarse
Pág 7 
La derecha chilena fuerza la unidad pero candidatos no generan consenso
Pág 7 
Invitación Religiosa
Dra. Prof. CLARA TORRICO MEDINA (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
E.C. NÉSTOR CAZORLA SAN MARTÍN Q. G. D. V.Y.V.D.A.
Pág 7 
Comisión de Constitución aprobaría esta semana proyecto de Código Procesal Civil
Pág 8 
Magistrados visitarán Colombia para intercambio de experiencias
Pág 8 
Indígenas se sumarán al paro cívico en Beni
Pág 8 
Fenca recibirá maquinaria por el valor de $us 5 millones
Pág 8 
Bolivia supera meta anual de 5.000 hectáreas de coca ilegal destruidas
Pág 8 
Ley de Servicios Financieros será la primera en ser tratada en el Senado
Pág 8 
Morales y Correa se reúnen hoy en Ecuador
Pág 8 
Editorial y opiniones

Obesos y famélicos. El impacto de la globalización en el sistema alimentario mundial

22 jul 2013

Por: J. C. Gª Fajardo

“La distancia entre aquello a lo que uno cree tener derecho y aquello que en realidad obtiene, y el que no haya mejor manera de articular una protesta política que, mediante la protesta callejera, permite explicar los disturbios causados por la falta de comida en circunstancias diversas.

Esta clase de disturbios fueron frecuentes en Europa hasta la mitad del siglo XIX, pues entonces Europa comenzó a importar cereales procedentes de sus colonias para alimentar así a sus masas de trabajadores.

Paralelamente, las protestas callejeras fueron sustituidas por otro tipo de actividades más sofisticadas y coordinadas, como las huelgas... a nadie puede extrañar el alzamiento de las masas famélicas que se avecina”. Raj Patel

Raj Patel, de padres hindúes, (Londres 1972) nació en la trastienda del comercio de sus padres, un lugar en donde había de todo, desde comida hasta tabaco. De joven fue gaseado con lacrimógenos en las manifestaciones de Seattle. Estudió en las universidades de Oxford, London School of Economics y en la de Cornell. Ha sido profesor en las universidades de Yale y de Berkeley. Es una obra de éxito mundial.

Naomí Klein escribió “El libro más deslumbrante que he leído en muchos años”. “Fascinante” lo califica The Guardian.

¿Cómo es posible que, si producimos más alimentos que nunca, haya también más hambre que en toda la historia?, se pregunta. ¿Cómo es posible que, al mismo tiempo, una epidemia de sobrepeso afecte especialmente a los más pobres del planeta? ¿Por qué hay soja en casi todos los alimentos? ¿A quién benefician los transgénicos? ¿Quién decide lo que comemos? ¿Nosotros, empujando el carro de la compra en el súper, o las multinacionales que controlan los mercados, los suministros y la producción de alimentos?

En Obesos y famélicos, Raj Patel ofrece una fascinante investigación que examina estas y otras paradojas. Y demuestra que, desde la obesidad hasta la hambruna, son muchas las consecuencias graves de un sistema globalizado en el que unas pocas pero enormes empresas han obtenido un poder casi absoluto sobre el ciclo de la alimentación, desde las semillas hasta las tiendas de comestibles, pasando por los maizales mexicanos o las inmensas zonas deforestadas de Brasil.

La nefasta política del Banco Mundial y la OMC, el acoso contra los agricultores por parte de los agronegocios, la pérdida de sabor de los tomates y de las manzanas, la invasión de la comida rápida tratada con productos químicos de efectos incalculables… Nada escapa a la inmensa erudición ni a los testimonios directos que presenta una de las autoridades mundiales sobre alimentación. La bibliografía más actualizada y las notas aclaratorias ocupan 63 páginas al final de libro constituyen una buena referencia de trabajo.

El índice es claro y pedagógico. Coincidimos con el criterio del Independent: “Un análisis magistral… Uno de esos libros que te iluminan, sorprenden y enfurecen, y te deciden a actuar”. Asombra que un escritor y profesor tan joven escriba de manera tan amena, precisa y entusiasta.

fajardoccs@solidarios.org.es

Para tus amigos: