Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La gran responsabilidad de proteger el medio ambiente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 22 de julio de 2013

Portada Principal
Lunes 22 de julio de 2013
ver hoy
Un debate nacional
Para católicos la despenalización de aborto es “política imperialista”
Pág 1 
Verificación de parlamentarios
No hay banco de materiales en tercer tramo de la doble vía Oruro – La Paz
Pág 1 
Defensoría convoca a militares para debatir derechos humanos en cuarteles
Pág 1 
En el segundo trimestre el país volvió a importar GLP
Pág 1 
Mujeres del Conamaq rechazan actual política minera que impulsa el Gobierno
Pág 1 
Estudiantes podrán ingresar a sus colegios con una hora de tolerancia
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
La batalla ciudadana por el pan
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
La gran responsabilidad de proteger el medio ambiente
Pág 3 
Feliz retorno a clases
Pág 3 
Día del Trabajador Municipal
Pág 3 
Obesos y famélicos. El impacto de la globalización en el sistema alimentario mundial
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Para mitigar efectos ambientales en Huanuni
Legislador masista reprocha que Comibol no evalúe proyecto “Remediar Ganando”
Pág 4 
Trabajadores ediles festejan ser incluidos en Ley General del Trabajo
Pág 4 
Seminario-Taller en la FEPO
Más de 1.000 ideas para emprender harán conocer en curso de negocios
Pág 4 
Asambleísta advierte contradicciones en informe sobre fábrica de cemento
Pág 4 
Según supervisor de obras
Asfaltado de zona Sur será habilitado este miércoles
Pág 4 
Viceministro Jorge Pérez Valenzuela
“Los hombres revolucionarios no tienen miedo entrar a la cárcel”
Pág 4 
Para oficinas administrativas y facultades
UTO destina algo más Bs. 40 millones para infraestructura
Pág 4 
Por leve caída de cotización de los minerales
Economía local no mostró crecimiento significativo en primer semestre del año
Pág 5 
Tras varias sesiones
Concejales dilatan aprobación de Ley de Ordenamiento Administrativo y Jurídico
Pág 5 
Aún no se transfieren terrenos para hospital de tercer nivel
Pág 5 
La EMAO y estudiantes de la normal
Planifican realizar talleres de educación ambiental en mercados
Pág 5 
Módulos policiales construidos a medias no serán tocados por problemas jurídicos
Pág 5 
A través del taller “Revalorizando el Trabajo”
Trabajadores de la UTO fortalecen su actividad laboral
Pág 5 
El fin de semana en la carretera Cochabamba-Oruro
Cerca de 300 vehículos quedaron detenidos en carretera debido a nevada
Pág 5 
Ni el viento ni el frío impidieron que la música siga en el Teatro al Aire Libre
Pág 6 
Jenny Cárdenas vuelve a los escenarios interpelando la situación actual del país
Pág 6 
Marvel contraataca y muestra secuelas de The Avengers, Captain America y Thor
Pág 6 
Expo Boda & Quince demostró calidad de servicios que puede brindar Oruro
Pág 6 
Niños muestran sus trabajos en Feria Dominical de las Artes
Pág 6 
Buena música y deliciosos platos acompañaron Festival de Comida Típica
Pág 6 
Artistas de 11 países se presentarán en encuentro de jóvenes ante el Papa
Pág 6 
Snowden espera en tierra de nadie que se tramite su solicitud de asilo
Pág 7 
Directora de un colegio indio obligó a niños a ingerir comida que los mató
Pág 7 
Santos ordena reforzar ofensiva contra las FARC, tras muerte de 19 militares
Pág 7 
Encuesta: Ollanta Humala registra la aprobación más baja de su gestión
Pág 7 
Autoridades de salud de Nicaragua confirman 59 casos de gripe A
Pág 7 
Asesinan a ocho venezolanos en una fiesta tras obligarlos a arrodillarse
Pág 7 
La derecha chilena fuerza la unidad pero candidatos no generan consenso
Pág 7 
Invitación Religiosa
Dra. Prof. CLARA TORRICO MEDINA (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
E.C. NÉSTOR CAZORLA SAN MARTÍN Q. G. D. V.Y.V.D.A.
Pág 7 
Comisión de Constitución aprobaría esta semana proyecto de Código Procesal Civil
Pág 8 
Magistrados visitarán Colombia para intercambio de experiencias
Pág 8 
Indígenas se sumarán al paro cívico en Beni
Pág 8 
Fenca recibirá maquinaria por el valor de $us 5 millones
Pág 8 
Bolivia supera meta anual de 5.000 hectáreas de coca ilegal destruidas
Pág 8 
Ley de Servicios Financieros será la primera en ser tratada en el Senado
Pág 8 
Morales y Correa se reúnen hoy en Ecuador
Pág 8 
Editorial y opiniones

LA PALABRA ENCARNADA

La gran responsabilidad de proteger el medio ambiente

22 jul 2013

Por: Jorge Lazzo Valera

Cuidar y preservar el medio ambiente no es una tarea muy sencilla y no se puede ofrecer “por cumplir” cuidados que no se realizan y objetivos que no se cumplen, así se tengan los mejores y más moderno equipos. Para monitorear la contaminación ambiental –con seguridad- los expertos primero estudiarán y establecerán cuáles son los límites mínimos permitidos, porque esa medición no debe estar a capricho de los productores o simplemente de las autoridades, puesto que hay estándares internacionales para verificar si se cumple o no la norma nacional.

La tarea y la gran responsabilidad que conlleva el control ambiental, está determinado por la Ley Nº 1333 de Medio Ambiente de abril de 1992 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 24176 de diciembre de 1995, hace casi dos décadas, donde establece que las fuentes fijas no deben exceder los límites permisibles de emisión que especifiquen las Normas Técnicas de Emisión, como determinan ambos instrumentos legales para medir los niveles de contaminación resultado de las operaciones productivas.

Las autoridades de la Gobernación de Oruro hace tiempo repiten el mismo discurso y ahora son dos empresa, porque de principio en su criterio era sólo una la que contaminaba, las que tienen seguimiento al proceso administrativo, dejando al olvido el control y monitoreo que debían realizar en la ciudad para evitar la flagrante contaminación por ejemplo que hay en la zona de Vinto, más aún si ahora cuentan con el apoyo y financiamiento del Programa Cuenca Poopó, que tiene como principal objetivo mejorar la calidad del medio ambiente y remediar la contaminación en el homólogo lago.

La misma autoridad señala que existen empresas que no tienen sus licencias ambientales reguladas y que sólo algo más del cincuenta por ciento de todas la existentes cumplen con esa norma, eso demuestra que la autoridad ambiental no cumplen con su misión y menos realiza la tarea que le corresponde, porque durante la gestión no se emitió ninguna sanción a ninguna empresa por infringir las normas ambientales, lo que es evidente porque tampoco se realiza ningún monitoreo o seguimiento de control y protección al medio ambiente.

Lo inquietante resulta ser que ni las autoridades cumplen con lo establecido en la norma, mucho menos las empresas que deben presentar anualmente al Prefecto, ahora Gobernador, un inventario del control de emisiones que se registran resultado de los procesos productivos y en función de planes y programas de seguimiento preventivo y de control ambiental, para verificar el desempeño de sus operaciones tecnológico-ambiental. Así también los ambientalistas desaparecieron y no dicen nada para exigir protección al medio ambiente.

El reglamento de la Ley 1333 establece que la autoridad ambiental realizará el seguimiento, vigilancia y control tanto a la implementación de las medidas de mitigación y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental, debiendo además las instalaciones de las empresas, fábricas y otras actividades contar en sus instalaciones con los medios y sistemas de control para evitar que sus emisiones a la atmósfera excedan los límites mínimos permisibles, lo cual al parecer no ocurre en Oruro, por falta y desinterés de los encargados del control del medio ambiente, permitiendo que quienes contaminan salgan a explicar que “no superan los límites mínimos”, empero sin explicar ni dar a conocer de qué norma.

Para avanzar de manera ordenada, planificada y sistemática en el control ambiental, será importante tomar en cuenta las recomendaciones del Proyecto Piloto Oruro (PPO) que fue el único realizado entre los años 1994 y 1997 y donde se estableció en base a la revisión de otros 40 estudios y algunos informes complementarios que los suelos próximos a la operación de la Empresa Metalúrgica Vinto pueden ser inseguros para el cultivo de quinua y ponen en riesgo la seguridad alimentaria. El informe sobre la emisión de elementos contaminantes dice que se esparce sobre un área de aproximadamente 100 kilómetros cuadrados al este de la ciudad de Oruro y al norte del lago Uru Uru. A la fecha eso no se confirmó ni desvirtuó.

Entre esos antecedentes de la contaminación de suelos por metales, el PPO señala que las tierras son inadecuadas para cualquier uso económico debido a la severa degradación por su alto contenido de metales tóxicos, como arsénico, cadmio y plomo, según un estudio experimental sobre la incorporación de metales a la quinua que establece que “los suelos con más de 0.3 mg/kg de cadmio pueden ser inseguros para el cultivo de quinua y de papa”. Agrega que “más del 50% de los suelos alrededor de Vinto y un 25% de los suelos en toda el área exceden esta concentración de cadmio. Los suelos poco seguros para cultivar quinua probablemente son también inadecuados para cultivar papa”, dice el informe en el punto 3.2.6 sobre la contaminación de suelos por metales del PPO concluido en 1997.

Con relación a la contaminación minero-metalúrgica en lo que refiere al aire, y contaminación del suelo por deposición atmosférica identifica que “la fuente puntual principal de contaminación del aire en el área del PPO es la fundición de Vinto (E.M. Vinto) ubicada a unos siete kilómetros al este del centro de la ciudad de Oruro”. “Las emisiones de las operaciones de Vinto impactan la calidad del aire en el área, la calidad del agua superficial, la vegetación, y mediante la deposición atmosférica de partículas, los suelos en una vasta área alrededor de la empresa”, cita el informe indicando que “el corazón de la planta es un área de fundición con cuatro hornos reverberos, proceso antiguo (si no obsoleto) y altamente contaminante”.

En el capítulo referente a la metalúrgica el PPO dice que “se liberan cantidades sustanciales de SO2 (sulfuro de azufre) durante el proceso, se reciclan pelets y polvos ricos en arsénico hasta que casi todo el arsénico es liberado por las chimeneas al aire atmosférico, señalando que es un ejemplo elocuente de una práctica ambiental no aconsejable en el que un residuo sólido localizado se convierte en problema regional de contaminación del aire”, lo que no se sabe si fue modernizado y cambiado a la fecha, por la falta de control y seguimiento ambiental.

Por eso es importante insistir en la gran responsabilidad que conlleva tener un efectivo, urgente y excelente control de la contaminación ambiental en la ciudad de Oruro y áreas circundantes, porque de nada sirve tener equipos si no hay la buena voluntad de trabajar en esas tareas. Ojalá la situación cambie y pronto conozcamos que se instalen puntos de monitoreo para hacer el control ambiental destinado a mejorar la calidad de vida de todos los orureños.

(*) Periodista

lapalabraencarnada@gmail.com

Para tus amigos: