Loading...
Invitado


Jueves 11 de julio de 2013

Portada Principal
Jueves 11 de julio de 2013
ver hoy
Según datos del programa VALE
En Bolivia el mayor productor de camélidos es Oruro
Pág 1 
Vacación para escolares se amplía una semana
Pág 1 
Evo lamenta que tractores entregados a municipios hace 5 años “estén botados”
Pág 1 
Morales dice que resolución de la OEA defiende a pueblos de América Latina
Pág 1 
Conflicto de mayo reporta pérdidas de 800.000 dólares en Huanuni
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
El trigo y el negocio de la harina
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
El “apriete”
Pág 3 
Sobre el crecimiento de la economía boliviana
Pág 3 
Un alboroto de doble fondo
Pág 3 
Interpelando a las Cámaras
Pág 3 
Intervención ante conductas suicidas
Pág 3 
A cada una de sus secciones
Fumigan y desinfectan cárcel de San Pedro para prevenir enfermedades
Pág 4 
Aprobación de Carta Orgánica de Toledo se encuentra en su última fase
Pág 4 
Hasta agosto todos los vehículos deben tener roseta de identificación
Pág 4 
A solicitud del Comité de Vigilancia
Auditarán construcción de local de fiestas de Coteor
Pág 4 
Hijos de privadas de libertad son acogidos en Centros PAN
Pág 4 
FPS cerró el primer semestre del 2013 con ejecución presupuestaria del 40 %
Pág 4 
Diputado del MAS impuso símbolos de Oruro a organización cívica paralela
Pág 4 
Se prevé replicar la acción en otros sitios
Ministerio Público precintó canteras de “La Víbora” para su protección
Pág 5 
Vehículo policial choca contra un motorizado y una vivienda
Pág 5 
Cooperativistas piden que Estatuto incluya artículos a favor del sector
Pág 5 
Con asistencia técnica
ALT coadyuva en la remediación ambiental de la cuenca baja
Pág 5 
Productores se benefician con banco de germoplasma de pastos nativos
Pág 5 
De 339 municipios en el país solo 27 cuentan con esta ley
Oruro una de las pocas ciudades que no cuenta con ley de Ordenamiento Jurídico
Pág 5 
En congreso ordinario
Comerciantes elegirán hoy Comité Ejecutivo Gremial
Pág 5 
Mandela responde al tratamiento aunque sigue en estado crítico
Pág 6 
Aumentan a 11 los muertos por dengue hemorrágico en Honduras
Pág 6 
Unicef preocupada tras muerte de 30 jóvenes por circuncisiones en Sudáfrica
Pág 6 
Lavado de dinero se adapta a nuevas tecnologías frente a lentitud estatal
Pág 6 
La Haya fallará litigio entre Perú y Chile en septiembre
Pág 6 
Obreros y estudiantes chilenos marchan por mejoras laborales y enseñanza gratuita
Pág 6 
Gobernación registra su primera rotación de cargos
Pág 6 
Aprueban decreto
Bolivia puede exportar excedentes de carne vacuna, soya y sorgo
Pág 7 
Gobernador de Chuquisaca condiciona pago a Soboce
Pág 7 
Gobierno instalará 30 equipos GPS en buses de la ruta troncal del país
Pág 7 
Gobierno asegura que crecimiento económico del país supera el 6 %
Pág 7 
Ministro de Minería pronostica que el oro subirá a 2 ó 3 mil dólares la onza troy
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
LANCEROS (Modus operandi)
Pág 8 
Yuri Ortuño volteó taquilla en su primera noche de presentación
Pág 9 
Erasmo Zarzuela es galardonado en La Paz con el premio “Obra de una vida”
Pág 9 
Consejo de Culturas pondera apertura de espacios para promocionar el arte
Pág 9 
Parafonista música nacional diferente pero muy aceptada
Pág 9 
Como un homenaje a hombres de antaño
Cuatro “jinetes de aventura” parten a La Paz para participar de su efeméride
Pág 9 
UMSA realizará certamen internacional de Tunas
Pág 9 
León Gieco deleitará a La Paz con película Mundo Alas
Pág 9 
Telescopio europeo mejora visión de estrella en formación en nube oscura
Pág 10 
Alertó la OMS
Normas antitabaco sólo amparan a un tercio de la población mundial
Pág 11 
Gobierno chileno informa de 33 muertos y 428 contagiados por el virus A-H1N1
Pág 11 
Elevan a 60 la cifra de desaparecidos en explosión de tren en Canadá
Pág 11 
Venezuela sostiene que Snowden ratificó su intención de asilo
Pág 11 
Condolencia
Sra. MARIANELA ARÉVALO DE IBARRA (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Sra. MARIANELA ARÉVALO DE IBARRA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sra. MARIANELA ARÉVALO DE IBARRA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sra. MARIANELA IBLING ARÉVALO PEDRAZA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sra. MARIANELA I. ARÉVALO PEDRAZA DE IBARRA (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sr. CARLOS FREDDY ROJAS QUINTANA (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Tipnis:
Denuncian que policía disfrazada agredió al Canciller en la VIII marcha
Pág 12 
Suárez presentó denuncia contra autoridades por el delito de sedición
Pág 12 
Cochabamba
Joven de 17 años muere tras ser quemado vivo por una turba
Pág 12 
Abogados de exmilitares niegan que enfermera haya sido victimada
Pág 12 
Policía anuncia que en todo el país se instalaran cámaras de seguridad
Pág 12 
Iglesia confía en solución del conflicto con Europa por canales diplomáticos
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Evo lamenta que tractores entregados a municipios hace 5 años “estén botados”

11 jul 2013

Fuente: La Paz, 10 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Presidente Evo Morales lamentó este miércoles que los tractores entregados hace cuatro a cinco años a algunos municipios de La Paz no hayan tenido uso y se encuentren “botados”, por lo que pidió a los dirigentes campesinos de este departamento y de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, revisar la lista de la futura dotación de esta maquinaria agrícola a las alcaldías.

“Aquí mi reclamo compañero Machaca, compañeros del Altiplano, yo les decía anteayer, el día lunes; demos tractores donde se va dar uso al tractor, si el tractor no sirve en algunos lugares accidentados, para qué vamos a dar el tractor, lo que hemos dado hace cuatro, cinco años sigue botado”, dijo el Jefe de Estado, quien promulgó la Ley de Ampliación del Seguro Agrícola en Palacio Quemado ante una masiva presencia de dirigentes campesinos de diferentes regiones del país.

“Seamos responsables, en vano vamos a dar tractor, porque no les va servir, hay lugares muy accidentados, no ha servido además de eso”, les dijo el mandatario al secretario de Tierra y Territorio de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Rodolfo Machaca, al secretario de la Comisión Política, Simeón Jaliri, y a los dirigentes campesinos con representación nacional.

“Yo no conocía (…) finalmente hasta ahora no han dado uso, aunque la prensa me va protestar ahora, pero yo no tengo porqué mentir, errando, errando aprendemos así es la vida, cuando errando, errando aprendes ya hemos aprendido para toda la vida, eso también es el resultado, eso es nuestra escuela”, sostuvo.

De acuerdo con el Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, el Gobierno entregó más de 1.200 tractores al sector productivo del país durante las gestiones 2006 – 2012, en el marco del programa de la mecanización del agro y el impulso al desarrollo agrícola que ejecuta el Ejecutivo desde la llegada a la presidencia de Evo Morales. Según esta entidad gubernamental, la entrega de estos tractores se realizó a través de distintas modalidades de crédito dirigidas al mediano y pequeño productor con tasas de interés más baja del mercado, cuyo máximo de plazo es 10 años.

VOLQUETAS

En ese marco, Morales pidió a los dirigentes campesinos del departamento de La Paz a revisar la lista de dotación de tractores, para evitar que estas máquinas sean entregadas a municipios donde no se le dará uso, por lo que junto al vicepresidente Álvaro García y la ministra de Planificación, Viviana Caro, avanzó en la iniciativa de entregar volquetas cero kilómetros a esas alcaldías donde su topografía es accidentada, vehículos pesados que serían entregados recién en marzo del próximo año.

“Para qué vamos a mandar tractor que no les va beneficiar, para qué va estar botado”, sostuvo Morales, al señalar que su adquisición tardará un determinado tiempo, pues primero se debe suscribir el contrato de compra de las volquetas y tramitar su posterior importación al país, dependiendo de la cantidad de estos vehículos pesados que se requerirán en coordinación con los dirigentes campesinos.

Fuente: La Paz, 10 (ANF).-
Para tus amigos: