Sábado 06 de julio de 2013

ver hoy

























Revista Tu Espacio
Síndrome metabólico
06 jul 2013
Fuente: LA PATRIA
Fuente: Dra. Carmen Alcalá Paiva - Dra. Maribel Escóbar Martínez - Especialistas en Medicina Familiar y Diabetología
El conjunto de varias enfermedades, representan el Síndrome Metabólico, entre ellas se encuentran la hipertensión arterial sistémica, la hipercolesterolemia, la diabetes mellitus y el hábito tabáquico. Este síndrome es muy frecuente en nuestro medio y sirve de referencia para predecir la morbilidad y mortalidad cardiovascular y la enfermedad renal crónica, existen varios estudios que avalan que si se controla este síndrome, daría como resultado un menor impacto de sus complicaciones.
El buen control de la presión arterial, traducida en la reducción de los valores tensionales, reduce la mortalidad por enfermedad coronaria y eventos cerebrovasculares (embolia). El mal control de la presión arterial, sumado al envejecimiento de la población hace que actualmente aumente la frecuencia de pacientes con insuficiencia cardiaca e insuficiencia renal crónica terminal, donde el tratamiento incluye el transplante renal, el cual tiene un alto costo económico.
La diabetes mellitus, es otra enfermedad frecuente en nuestra población, incrementando su riesgo por las costumbres alimenticias de nuestro medio, que incluyen el mayor consumo de carbohidratos (arroz, fideo, pan, papa, chuño, etc.), el menor consumo de frutas y verduras, asociado a la falta de actividad física. En un estudio multicéntrico realizado el año 2010 en nuestro país, en la población de las ciudades de La Paz, El Alto y Tarija, se evidenció que 7 de cada 10 individuos no realiza ejercicios. (Escóbar MM. Riesgo cardiovascular y enfermedad renal crónica en población adscrita a la CNS 2010). Estos factores, asociado al incumplimiento y/o incorrecta toma de medicamentos antidiabéticos aumenta la frecuencia de complicaciones como ser, pie diabético, mortalidad cardiovascular, etc.
Fuente: LA PATRIA