Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Pensando en las generaciones del futuro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 27 de junio de 2013

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Editorial

Pensando en las generaciones del futuro

27 jun 2013

Fuente: LA PATRIA

Por lo general cuando vivimos el presente nos olvidamos del pasado y del futuro, eso está bien en ciertas ocasiones, pero en otras, cuando no somos previsores podemos dañar tanto nuestro hábitat que las generaciones que vienen por detrás sufren las consecuencias.

Tener conciencia social es solidarizarse con los demás, si sólo pensamos en el bien personal no nos damos cuenta del daño que se hace a los otros. Hoy por hoy somos testigos de fenómenos que nos parecen extraños y lo peor es que tienen consecuencias muy negativas, como las sequías, las heladas, las lluvias fuera de tiempo, los vientos huracanados, nevadas, o calor extremo, se presentan por causa del llamado cambio climático, que llegó por el abuso que se hizo de la naturaleza en el pasado y si en el presente continuamos con esa actitud negativa imaginemos lo que verán las generaciones que nos siguen.

En las dos semanas recientes escuchamos a mucha gente decir que es raro que en esta época esté lloviendo, vimos nevar en septiembre y ahora la nieve cae, acompañada por lluvia, en pleno junio. Los vientos helados que soportamos tanto en la ciudad, como en el campo, se presentaban en agosto o noviembre, pero ahora están en pleno mes de junio.

Mientras eso ocurre en el altiplano, en otras regiones la sequía está matando animales y plantas, privando a muchas familias de su medio de subsistencia.

Si no queremos que las generaciones futuras sufran peores consecuencias todos y cada uno de los habitantes de la Tierra tenemos la responsabilidad de cuidar el medio ambiente, evitando acciones que contaminan y que destruyen la naturaleza, como desechar basura sin un tratamiento adecuado, producir alimentos en cantidades para luego desperdiciarlos, talar árboles indiscriminadamente, utilizar el agua dulce en industrias contaminantes, que la dejarán inservible para el consumo.

También está el uso de combustibles que liberan al ambiente gases que polucionan el aire, el desperdicio de agua, especialmente de agua dulce, contaminar los ecosistemas terrestres o acuáticos, por lo que debemos comprometernos con acciones destinadas a evitar el daño a la naturaleza, ser responsables con nosotros mismos y con las generaciones futuras, ya que quienes hereden el lugar donde vivimos lamentarán que los fenómenos climáticos les agredan sin poder hacer mucho para revertir esa situación, aún estamos a tiempo y debemos aprovechar que todavía nos queda una oportunidad para enmendar nuestros errores.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: