Loading...
Invitado


Martes 18 de junio de 2013

Portada Principal
Martes 18 de junio de 2013
ver hoy
En la comunidad de Vila-Vila
Vuelco de bus “San Lorenzo deja saldo de 12 heridos
Pág 1 
Dos casos de Influenza H3N2 fueron confirmados en Oruro
Pág 1 
SIN tiene en la mira a varios medios de comunicación por deudas tributarias
Pág 1 
El ferrocarril Ilo-Santa Cruz costará entre 3 mil y 3.5 millones de dólares
Pág 1 
Fiscal que investigaba a Soza fue apartado del caso
Pág 1 
Piñera asegura que la desertificación afecta a casi dos tercios de Chile
Pág 2 
Obama rechaza que acción más temprana de EE.UU. hubiera evitado tragedia siria
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Editorial
Ese rollo del papel higiénico
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
El síndrome silenciado
Pág 3 
¿También los muertos se suicidan?
Pág 3 
El papel de la UTO
Pág 3 
¿Divorcio consensuado notarial?
Pág 3 
El fortalecimiento de las relaciones interpersonales para evitar la discriminación
Pág 3 
Se elaboró un cronograma de actividades
Mejora atención de salud en la cárcel de San Pedro
Pág 4 
Después de 107 años
Hospital General pone en vigencia el sistema de guardia en medicina interna
Pág 4 
Estudiantes toman edificio de Arquitectura por problemas en calificación de auxiliares
Pág 4 
Comerciantes exigen refacción de la infraestructura del mercado Bolívar
Pág 4 
Albergues de invierno están a disposición de personas en tránsito
Pág 4 
MSM prepara propuesta para el estatuto autonómico de Oruro
Pág 4 
Municipio compromete reinicio de enlosetado en calle 23 de Junio
Pág 4 
Actividad apoyada por el DNI
Doce directivas estudiantiles fueron posesionadas en el TEDO
Pág 5 
Vecinos y comerciantes exigen auditoría en el mercado Abasto
Pág 5 
Asamblea Departamental inicia un nuevo periodo legislativo
Pág 5 
Según datos del GAMO, hasta diciembre del 2012
Oruro cuenta con un parque automotor de 68.309 vehículos
Pág 5 
Contraloría del Estado encuentra irregularidades en Huanuni
Pág 5 
Autoridades judiciales revocaron medidas sustitutivas de bloqueadores
Pág 5 
Autoridades municipales recibirán información sobre control social
Pág 5 
ProBolivia: Crecimiento de la producción industrializada de leche fue del 20%
Pág 6 
García propone tres ejes para mejorar desarrollo del departamento de La Paz
Pág 6 
MAS pone en duda interpelación al ministro Quintana sobre programa “Evo cumple”
Pág 6 
Ministra de Transparencia niega investigación contra Delgado
Pág 6 
Hasta fin de mes el FPS recibirá proyectos para “Mi Agua III”
Pág 6 
Por decisión de Sala Plena
Trabajadores judiciales gozarán de vacación del 24 de junio al 12 de julio
Pág 6 
Bolivia entrega máxima condecoración a español que concluye misión en Unfpa
Pág 6 
Bolivia en 3 meses venteó y quemó 58,74 millones de metros cúbicos de gas natural
Pág 6 
Santos dice que en 2014 casi toda Colombia estará conectada por fibra óptica
Pág 7 
Miles de personas se concentran en Brasil contra el alza de transporte
Pág 7 
La UE y Estados Unidos negociarán un ambicioso pacto de libre comercio
Pág 7 
El Gobierno nipón pide colaboración para reducir la tasa de suicidio juvenil
Pág 7 
HOROSCOPO
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Según Evo Morales:
No es atribución de la OEA pronunciarse sobre reelección
Pág 8 
Aplazan otra vez testimonio de húngaro en juicio por complot contra Morales
Pág 8 
Diputada Delgado rechaza calificativos de Evo Morales
Pág 8 
Presidente destacó crecimiento económico del 6% en el país
Pág 8 
Municipios del Chaco en Chuquisaca reclaman atención por aguda sequía
Pág 8 
Por poseer medicamentos prohibidos
Detienen a padres de francesa que desapareció en el Beni
Pág 8 
Guerrero se reunirá con Choquehuanca para analizar procesos pendientes
Pág 8 
Gobierno recibió 5 solicitudes para consolidar autonomías indígenas
Pág 8 
Blancanieves sobre hielo se presentará sólo un día
Pág 9 
Solicitan información para reedición de libro sobre historia de colegios
Pág 9 
Año Nuevo Aymara se celebrará en la Isla Jhitiksa del Salar de Uyuni
Pág 9 
Futuros maestros conocen vivencias de beneméritos a través de documentos
Pág 9 
Concurso de Poesía en Idiomas Nativos diferido hasta el lunes 24
Pág 9 
Presentarán diccionario biográfico que valora labor archivística del país
Pág 9 
Agenda Cultural
Pág 9 
Termina rodaje de la primera película made in Hollywood filmada en Medellín
Pág 9 
Descubren que hormona que controla obesidad tiene efecto cardioprotector
Pág 10 
Incertidumbre marca final de campaña de votación por aborto en Uruguay
Pág 11 
Iglesia católica argentina cuestiona nueva ley de fertilización asistida
Pág 11 
NASA elige a ocho nuevos candidatos a astronautas e incluye a cuatro mujeres
Pág 11 
Capriles: Millones de venezolanos tienen problemas con alimentación
Pág 11 
Delegados chilenos y peruanos firman compromiso de acatar fallo de la CIJ
Pág 12 
Según su hija: Mandela se recupera “muy bien”
Pág 12 
Maduro propone al Papa alianza para cirugías gratuitas a los más pobres
Pág 12 
El 62 % de los colombianos rechaza reelección de Santos
Pág 12 
Pasajeros denuncian a empresarios de línea de tren accidentada en Argentina
Pág 12 
Países de América dialogan sobre el uso eficiente del agua en la agricultura
Pág 12 
La incidencia del virus del dengue en Paraguay disminuye por frío invernal
Pág 12 
Resumen Internacional
Pág 12 
Bolivia - Nacional

ProBolivia: Crecimiento de la producción industrializada de leche fue del 20%

18 jun 2013

Fuente: La Paz, 17 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, informó que por la aplicación de la Ley 204, que implica retenciones a la venta de cerveza e importación de bebidas alcohólicas y el aporte de las empresas de productos lácteos, el crecimiento de la producción industrializada fue de 20 por ciento.

“Cuando se habla de producción industrial, el crecimiento anterior al Proleche, sin el Fondo, crecía a 6% cada año, ahora creció a 20% la producción industrial de leche”, afirmó la ministra Morales en conferencia de prensa junto al Director de ProBolivia, Oscar Alcaráz.

Explicó que el consumo de leche por año era de 30 litros al año, estimación en 2007, y ahora se prevé que es de 42,8 litros por año, “que se ha logrado en dos años de operación de la política pública Proleche del Gobierno. Un año de congelamiento de precios y otro año de validación del tema de la cerveza para la leche”.

“Hemos incrementado el acopio de leche por parte de las industrias comprado al productor de leche cruda era de 4,8% de crecimiento anual, pero que con el Fondo Proleche en 2010 ha crecido a 10% y el segundo año creció a 20,5%. En total 31,7% y prevemos que el próximo año crecerá un 30% adicional”, señaló la autoridad de Estado.

La Ley 204 implica una retención al consumo, importación y venta de cerveza de 0,10 centavos de boliviano por litro vendido que se destinan al Fondo Proleche cuyos recursos, vía industrias, se traduce en el mejoramiento del precio a los pequeños productores.

También se debe mencionar el aporte de PIL y Delizia, que son las productoras más grandes y que, por consiguiente, también deben hacer un aporte al Fondo Proleche, incorporaron 39 millones de bolivianos.

El Fondo Proleche realizó apoyo a las industrias y a través de éstas al pequeño productor para que reciba 0,40 centavos bolivianos adicionales por litro de leche entregado.

NUEVAS

AGENCIAS

En la oportunidad, también dio a conocer que las empresas abrieron 133 nuevas agencias en el área rural. En La Paz son 45, en Santa Cruz 25, y en el resto de los departamentos los puntos de venta están entre 6 y 16.

Además, se trata de 13.000 productores primarios, organizados en federaciones departamentales, que aportan a una mayor producción industrializada de leche en el país.

Según los reportes de producción del Fondo Proleche, en La Paz hay 7.052 productores lecheros, le sigue Cochabamba con 3.434 y Santa Cruz con 1.624; Tarija cuenta con 629, Chuquisaca con 203 y en Oruro hay 48.

Sin embargo, la mayor producción de leche está en Santa Cruz con 12,8 millones de litros mensuales (47,1% del total nacional). La Paz, que tiene más lecheros, ocupa el tercer lugar con la entrega de 3,8 millones de litros al mes.

RECURSOS

LOGRADOS

El 8 de febrero de 2011 se suscribió un acta de acuerdo entre representantes del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Insumos Bolivia, Emapa, ProBolivia y todas las empresas de lácteos del sector y federaciones de lecheros de La Paz, Santa Cruz, Oruro, Chuquisaca, Beni y de Yapacaní.

Acordaron subir el pago de la materia prima a los productores lecheros en 40 centavos y congelar el valor de los productos lácteos (leche fluida). Así nació el Fondo Proleche y empezó a operar.

A diciembre del mismo año, con la promulgación de la Ley 707, quedó consolidada. Su sustento económico tiene cuatro ingresos: 1) la retención por comercialización de cerveza (RCC) de diez centavos por litro; 2) la retención a la importación de cerveza (RIBA); 3) también hay un aporte de las empresas del sector lácteo, se trata más bien de una devolución del 40% del dinero que reciben del fondo para pagar al productor; y 4) las multas. Estas retenciones las ejecuta la Autoridad de Empresas (Aemp).

Fuente: La Paz, 17 (ANF).-
Para tus amigos: