Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Situación ambiental de Sudamérica se encuentra en “alerta amarilla” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 13 de junio de 2013

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Según reporte de Claes

Situación ambiental de Sudamérica se encuentra en “alerta amarilla”

13 jun 2013

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Según reportes del Centro Latino Americano de Ecología Social (Claes) la situación ambiental de Sudamérica se encuentra en “alerta amarilla”. El documento indica que esto se debe a que en el continente hay muchos problemas que si bien no son nuevos en su esencia, no solo persisten desde hace mucho tiempo, sino no se encuentran soluciones definitivas.

Eduardo Gudynas, quien es parte del reportaje de Claes señala que los principales problemas que existen en tema ambiental son; la deforestación tropical, los basurales en las ciudades, derrames tóxicos que ocasionan la contaminación de los alimentos, y de las aguas por el extrativismo, entre otros.

Indica que esta es la realidad a pesar que muchos señalen que en los diferentes países están trabajando en políticas ambientales, estas acciones no son suficientes por tanto el continente sudamericano enfrenta una alerta ambiental.

Asimismo, manifiesta que muchos gobernantes intentan cubrir su falta de políticas ambientales, mencionando que esta problemática ambiental que enfrentan principalmente los países de Sudamérica es por la necesidad imperiosa que tienen de salir de la pobreza. -Dirán que son los “dolores del crecimiento” que la macroeconomía nos llama a aceptar-, señala.

Pero más allá de explicaciones, justificaciones o disculpas, lo cierto es que se repite el deterioro ambiental en Sudamérica, menciona.

El reporte de Claes hace una comparación que por cada área natural protegida creada, desaparecen miles de hectáreas bajo la agropecuaria o la deforestación, que por cada nueva planta de tratamiento de afluentes hay decenas de cañerías clandestinas, y así sucesivamente, estos y otros ejemplos se repiten en todo el continente, lo cual muestra que las medidas ambientales existen, nadie puede negarlas, pero también es cierto que son totalmente insuficientes.

El Claes indica que el resultado neto que se acumula cada año es el de una mayor pérdida de áreas naturales, especies que se extinguen, suelos que se empobrecen, aguas que pierden su calidad, y ciudades cada vez más inhóspitas.

Por tanto si se continúa sin afrontar de adecuada forma esta problemática la situación podría agravarse aún más.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: