Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Los terremotos más graves ocurridos en el mundo en los últimos 20 años - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Los terremotos más graves ocurridos en el mundo en los últimos 20 años
14 ene 2010
Fuente: Bogotá, 13 (EFE).-
Haití, el país más pobre de América, sufrió este martes un terremoto de 7 grados en la escala de Richter, cuyas consecuencias fueron catastróficas. El sismo, que también se sintió en República Dominicana y Cuba. se produjo a las 21.53 GMT y el epicentro fue ubicado a 15 kilómetros al Suroeste de Puerto Príncipe, la capital del país. Después se registraron de tres réplicas de 5,9, 5,5 y 5,1 grados.
Estos son algunos de los movimientos telúricos más graves ocurridos en el mundo en los últimos 20 años:
- 16 julio 1990.- Manila y varias provincias de Luzón, Filipinas, son sacudidas por un sismo de 7,7 grados Richter, que deja 1.597 muertos.
- 20 octubre 1991.- Unas 2.000 personas pierden la vida en un terremoto de 6,1 grados Richter en Uttar Pradesh, Norte de la India.
- 22 marzo 1992.- El este de Turquía es arrasado por un sismo de 6,3 grados. El balance es de un millar de víctimas y 50.000 personas sin hogar.
- 13 diciembre 1992.- La Isla de Flores, Indonesia, es desolada por un temblor de 7,5 grados, que se cobra la vida de 2.500 personas.
- 30 septiembre 1993.- Unos 7.601 muertos y 15.846 heridos causaron un terremoto de 6,4 grados en el estado indio de Maharastra.
- 17 enero 1995.- Un movimiento de tierra de 7,2 grados Richter deja 6.400 víctimas fatales en Ciudad de Kobe, Oeste de Japón.
- 28 mayo 1995.- 1.989 fallecidos tras un sismo de 7,5 grados en la ciudad de Neftegorsk, Norte de la isla de Sajalín, extremo oriental de Rusia.
- 28 febrero 1997.- Un millar de víctimas es el balance de un terremoto de 5,5 grados en el noroeste de Irán.
- 10 mayo 1997.- El este de Irán, especialmente la provincia de Jorasán, es devastado por un movimiento de 7,1 grados, que termina con la vida de 1.560 personas.
- 4 febrero 1998.- En el distrito de Rustaq, Norte de Afganistán, al menos 4.400 personas fallecieron en un terremoto de 6,1 grados. Tres días después, otro movimiento telúrico de 6 grados Richter en la misma zona causó la muerte a otras 250 personas.
- 30 mayo 1998.- La provincia de Tajar, Noreste de Afganistán, sufre los estragos de un sismo de 7,1 grados, que deja 5.000 víctimas fatales.
- 18 julio 1998.- Un maremoto, con olas de diez metros de altura, causa al menos 3.000 muertos en la costa Norte de Papúa-Nueva Guinea.
- 25 enero 1999.- La región cafetalera de Quindío, en Colombia, es sacudida por un temblor de 6,2 grados Richter y pierden la vida 1.100 personas.
- 17 agosto 1999.- En el Noroeste de Turquía, incluido Estambul, tiene lugar un terremoto de 7,4 grados, con más de 17.000 fallecidos y unos 30.000 heridos.
- 26 enero 2001.- Al menos 15.500 muertos causa un temblor de 6,9 grados en la escala Richter con epicentro en Bhuj, estado noroccidental indio de Gujarat.
- 21 mayo 2003.- Un sismo de 5,8 grados provoca unos 2.273 muertos, 10.243 heridos y más de mil desaparecidos en Argelia.
- 26 diciembre 2003.- Un terremoto de 6,3 grados causa 26.271 fallecimientos en la ciudad de Bam, Sureste de Irán, que queda destruida en un 70 por ciento, dejando sin hogar a dos tercios de los más de 200.000 habitantes.
- 26 diciembre 2004.- La isla indonesia de Sumatra es devastada por un sismo de 8,9 grados, con epicentro en Aceh, que causa más de 280.000 víctimas mortales en doce países de Asia y África.
Las naciones con más víctimas fueron Indonesia (121.219 muertos) Sri Lanka (al menos 39.000), India (unas 11.000 víctimas fatales) y Tailandia (unos 5.313, de ellos 2.171 extranjeros).
- 28 marzo 2005.- El Oeste de Sumatra sufre un terremoto de 8,7 grados Richter y causa unas 1.300 pérdidas humanas.
- 8 octubre 2005.- Cachemira, fronteriza entre Pakistán y la India, reporta 86.000 muertos y 40.000 heridos en un movimiento telúrico de 7,6 grados. En el lado indio quedan un millar de víctimas fatales.
- 27 mayo 2006.- En la isla de Java, Indonesia, un sismo de 6,2 grados Richter deja por lo menos 6.234 muertos, 20.000 heridos y 340.000 desplazados.
- 15 agosto 2007.- Un movimiento telúrico de 8 grados en la escala Richter arrasa la costa de Perú y provoca 513 fallecimientos y 1.090 heridos.
- 12 mayo 2008.- Wenchuan, China, es el epicentro de un sismo de 7,8 grados, que deja 90.000 muertos.
- 6 abril 2009.- Un total de 299 personas pierden la vida en un temblor de 6,2 grados que sacude el centro de Italia, con epicentro en la región de Los Abruzos. La localidad de L´Aquila fue la más afectada.
- 30 septiembre 2009.- Tres mil personas fallecen y 450.000 pierden sus hogares en la isla indonesia de Sumatra, como consecuencia de un terremoto de 7,6 grados de Richter y una réplica de 6,8 al día siguiente.
- 7 noviembre 2009: Un total de 452 muertos y 786 heridos deja un movimiento de tierra de 7,9 grados en las Costas de Port Vila, Vanuatu.
- 12 enero 2010: Haití sufre los estragos de un terremoto de 7,0 grados en la escala de Richter, el peor en su historia.
Fuente: Bogotá, 13 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.