Jueves 14 de enero de 2010

ver hoy























































Contradicciones y anticipadas denuncias de violación de la Carta Magna son parte de las consideraciones en torno a la dictación de una "ley corta" para resolver la crisis del sistema judicial de nuestra Nación.
Según el oficialismo esa ley corta resolvería el problema del órgano judicial en tanto la población pueda elegir a los nuevos magistrados mediante el voto popular, instancia que se cumplirá más adelante y en función a la Ley del
Órgano Judicial que deberán aprobar los asambleístas en un plazo de 180 días.
Para el análisis de los constitucionalistas el hecho refleja una intención muy peligrosa que linda en el autoritarismo y que sería un primer ejemplo de lo que se producirá más adelante en el modelo de "gobernabilidad en democracia". Otra opinión analítica se refiere al proceso de transición que vive el país, lo que sirve para justificar la "transitoriedad" de algunas medidas como leyes cortas para imponer medidas que interesan al gobierno en sí.
Para algunos opositores la aplicación de una ley corta para modificar el órgano judicial del país sería simplemente una aberración que vulnera la nueva Constitución, entendiendo que las "las leyes no son transitorias y la designación de autoridades judiciales, caso de los magistrados, se establece en la propia Constitución"... y no es precisamente una solución aplicar leyes cortas que afectan la institucionalidad y contradice los propósitos del partido gobernante que prometió respeto a las leyes.
Fuente: LA PATRIA