Loading...
Invitado


Domingo 02 de junio de 2013

Portada Principal
Domingo 02 de junio de 2013
ver hoy
Por quinto año consecutivo
Con el 37% de votos URMA gana elecciones del magisterio urbano
Pág 1 
Ningún solicitante entregó requisitos
En Oruro no habrá proceso revocatorio
Pág 1 
Bolivia exportó gas a Brasil y Argentina por $us.1.972 millones
Pág 1 
Congreso de expertos en seguridad social analizarán actual Ley de Pensiones
Pág 1 
Chile otorga visas humanitarias a 64 bolivianos víctimas de trata de personas
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Editorial
Persisten los avasallamientos
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
¡Cuidado!
Jaurías de perros vagan por la ciudad de Oruro
Pág 3 
Recuerdos del presente
¿Cumple Evo, de veras?
Pág 3 
No diré que tuve buenos profesores universitarios porque nunca fui un buen alumno
Pág 3 
Soluciones mediocres para problemas serios
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Jóvenes debatieron temas de coyuntura
Colmun-ar 2013 promovió el desarrollo de liderazgo
Pág 4 
Sedes prepara propuesta para la Cumbre de Salud
Pág 4 
A partir del 3 de junio
Oruro inicia prueba experimental del Censo Nacional Agropecuario
Pág 4 
Dirección de Igualdad de Oportunidades del Municipio presenta necesidades al Concejo
Pág 4 
El Alzheimer es una patología que puede prevenirse, pero no curarse
Pág 4 
Con la llegada del Consulado Itinerante
Brasileños en Oruro podrán hacer trámites de documentos personales
Pág 4 
Para frenar abuso de comerciantes
Puestos de venta en la calle deben ser regulados por Ordenanza 126/05
Pág 5 
En la Asamblea Departamental
Proyecto de ley sobre manejo de residuos sólidos está paralizado
Pág 5 
El incendio fue provocado
Desconocidos quemaron una casa en la Urbanización “La Prensa”
Pág 5 
A pesar de oposición en la bancada del MAS
Trifón Lamas es el nuevo presidente de la Asamblea Legislativa Departamental
Pág 5 
Prevén instalar red de monitoreo de Aguas de la Cuenca del lago Poopó
Pág 5 
Trabajadores de EMAO recibieron cursos sobre relaciones humanas
Pág 5 
Anticréticos
Pág 6 
Empleos
Pág 6 
Concluye la XXIV asamblea anual ordinaria de Fecotel
Pág 6 
Según denuncia
Ciudadano fue atracado y le robaron 263 mil bolivianos
Pág 6 
El hermano del “Che” Guevara dice que no guarda rencor a Bolivia
Pág 6 
Según activista
Obama no puede hablar de pena capital mientras actúan drones
Pág 6 
Japón rechaza acuerdo internacional para regular la pesca de tiburones
Pág 7 
COD socializará con diferentes rubros alcances de la Ley de Pensiones
Pág 7 
ONU: Unos 1.500 heridos deben ser evacuados de ciudad siria de Al Quseir
Pág 7 
Exportadores piden mecanismos ágiles para alentar producción
Pág 8 
Policías y presos usan barbijos en San Pedro por caso de meningitis
Pág 8 
Presidente inspeccionará turbina de Planta Termoeléctrica del Sur
Pág 8 
Artista Céspedes pondera calidad de cuadros del VII Concurso Nacional
Pág 9 
Los primeros rayos solares del 21 de junio renuevan las energías
Pág 9 
Amplían plazo de inscripción para el Festival Nacional de Teatro Universitario
Pág 9 
Ochenta y ocho pianos para inundar de música las calles de Nueva York
Pág 9 
Los cinco distritos de Oruro contarán con centros culturales
Pág 9 
Algunas mujeres son consideradas “largas supervivientes” del cáncer de mama HER2
Pág 10 
Evo lamenta que usen orina en su país para la cura de enfermedades
Pág 11 
Gobierno entrega equipamiento a federación de campesinos de Pando
Pág 11 
CAN modifica Reglamento Aduanero para facilitar comercio entre países miembros
Pág 11 
Municipios de Santa Cruz y Tarija realizarán referéndum revocatorio
Pág 12 
Elöd Tóásó declara este lunes en reinicio del caso terrorismo
Pág 12 
Piñera se reunirá en Washington con agente chileno para demanda boliviana
Pág 12 
Policía desbarata a banda de atracadores en Montero
Pág 12 
Advertencias de tornados en el centro de Estados Unidos
Pág 13 
Reina Isabel II celebra 60 años de su suntuosa coronación
Pág 13 
Gobierno venezolano asegura que con ayuda militar se redujo los delitos en 55 %
Pág 13 
Pérez Molina recibe de manos de Insulza informe de OEA sobre drogas
Pág 14 
México confirma 4 muertes y brindará “pleno” apoyo a accidentados en Egipto
Pág 14 
FARC preocupadas por crisis Colombia- Venezuela y efectos en proceso de paz
Pág 14 
Funes y el FMLN dicen que el régimen “oligárquico” quedó atrás en El Salvador
Pág 15 
Protestas anticapitalistas de Fráncfort concluyen con choques violentos
Pág 15 
Bares argentinos se suman a la iniciativa del “café pendiente”
Pág 15 
Taiwán muestra su interés en canal interoceánico de Nicaragua
Pág 15 
Pekín aumentará control sobre leche extranjera en polvo vendida por internet
Pág 15 
Resumen Internacional
Pág 15 
Papa Francisco y Mujica abordan el proceso de paz colombiano
Pág 16 
Muere en Grecia y en refugio el oso más anciano del mundo
Pág 16 
Mueren tres de los autores del ataque contra la prisión de Niamey
Pág 16 
Operación trasnacional incauta 2,7 toneladas de cocaina en Panamá
Pág 16 
Hidroeléctrica Endesa obliga a reubicar a más de 3.000 personas en Colombia
Pág 17 
Cristóbal Colón pone en pie de guerra a autoridades argentinas
Pág 17 
Comunidades indígenas del Sur chileno mantienen la práctica de la poligamia
Pág 17 
Idea de abandonar el euro cobra fuerza en Portugal
Pág 18 
Polémica ley de suelos en Brasil cumple primer año con pocos avances y vacíos
Pág 18 
Tres muertos deja violento desalojo de campesinos en comunidad de Guatemala
Pág 18 
Condolencia
Dr. MARCO ANTONIO RIVERA BILBAO (Q.E.P.D.)
Pág 18 
Condolencia
Dr. MARCO ANTONIO RIVERA BILBAO (Q. E. P. D.)
Pág 18 
Invitación Necrológica
Sr. WALDO MALDONADO APAZA (Q. E. P. D.)
Pág 18 
Invitación Necrológica
Dr. MARCO ANTONIO RIVERA BILBAO (Q. E. P. D.)
Pág 18 
Invitación Necrológica
Sr: ALEX TRONCOSO MAMANI (Q. E. P. D.)
Pág 18 
Manifestantes parecen haber ganado por momento tras protestas de Turquía
Pág 19 
Militantes oficialistas vigilan los precios en Argentina
Pág 19 
Entra en vigor en Rusia ley que prohíbe fumar en lugares públicos
Pág 19 
China entona el “mea culpa” por la mala educación de sus turistas
Pág 19 
HOROSCOPO
Pág 19 
Condolencia
Sr. WALDO MALDONADO APAZA (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Condolencia
Abog. MARCO ANTONIO RIVERA BILBAO (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Invitación Religiosa
Dr. RENÉ GOITIA LINARES (Q. D. D. G.)
Pág 19 
Invitación Necrológica
Sr. DEMETRIO JIMÉNEZ AYLLÓN (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Humala convoca a líderes políticos a reunión sobre fallo de La Haya
Pág 20 
Mauro Perani descubre la Tora completa más antigua del mundo
Pág 20 
Maduro recibe aeronaves y ordena negociar nueva compra
Pág 20 
“Indignados” portugueses protestan contra las políticas de austeridad
Pág 20 
Fujimori afirma que decisión sobre su indulto será “positiva”
Pág 20 
Editorial y opiniones

No diré que tuve buenos profesores universitarios porque nunca fui un buen alumno

02 jun 2013

Por: Walter Milton Rojas Ledezma

Si hay algo que pueda decir de la universidad es que muchos de mis compañeros y de mis profesores no rendimos a un nivel óptimo. Por la actitud de estos últimos, percibo que no se sienten nada responsables del descenso pedagógico en las aulas universitarias; aunque sea evidente que son parte del problema y de la solución. Y es que en mi experiencia universitaria la gran mayoría de profesores han sido mediocres. Aunque hay excepciones, la mayoría son para mal; porque algunos son incalificables, son el uno, del uno al diez, porque no se permite calificar con cero.

Valga decirlo, muchos alumnos también somos mediocres. Pero nosotros no cobramos, o cobramos mucho menos; no tenemos tanta capacidad individual o responsabilidad en el sistema universitario, nosotros debemos aprender y formarnos. Mientras que el profesorado debe enseñar, el profesor debe ser, incluso, un ejemplo de conducta y moral.

Reconózcase o no, los jóvenes estudian en mayor o menor parte porque piensan que mejorarán su futura posición laboral. Ahora pues, ¿les beneficia a los estudiantes titularse con el actual sistema de mediocridad? Pues no, no les interesa, les interesa dedicarse a algo que les sea fácil. En los casos donde se produzca lo contrario, será síntoma de la actual falsa meritocracia y sistema de enchufes del mercado laboral de los que no escapa la universidad. ¿Les beneficia a los posibles buenos estudiantes verse arrastrados por esta corriente de mediocridad en vez de aumentar su calidad como estudiantes? ¿Les beneficia la saturación de graduados? En el cortoplacismo, estos pueden no planteárselo, pero a la larga. A la desgana del alumnado, a la ley del mínimo esfuerzo el profesorado responde con la misma ley, cuando no genera esta tendencia, ya que en muchas ocasiones son los profesores los legisladores del mínimo esfuerzo. Se demuestra en el día a día, durante el sinsentido pedagógico de las clases "magistrales", quienes se salvan apenas los buenos oradores; se demuestra en la impartición con los mismos apuntes universitarios durante quinquenios; se demuestra con el patético sistema de evaluación: exámenes repetidos, preguntas estrellas, apertura de mano, los trabajos pachangas. Eso sí, con la legitimidad de la asistencia obligatoria. De este modo, la presencia física del alumno en el aula, inerte e inerme, es básica en el sistema de evaluación universitario.

La proliferación de universidades está construida con base en alumnos y profesores mediocres. Para mi carrera se puede afirmar que a los profesores no les interesa eliminar a los estudiantes mediocres, a no ser que quieran ver alterada su plácida y perezosa posición, fruto de esta proliferación. Mi carrera es una de esas en donde son habituales los alumnos de rebote, se aplica, de hecho, en mi carrera. ¿Por qué la eligen los estudiantes? Porque es fácil, así de simple, aunque algunos se justifiquen pensando lo contrario. ¿Quiénes hacen que sea una carrera fácil? Pues los profesores, ni más ni menos ¿algunos de ustedes no piensan acaso que sus respectivas carreras podrían ser mucho más difíciles o rigurosas? ¿No tienen la sensación de que no están aprendiendo lo que deberían? ¿Qué pasaría si fuera tan rigurosa: si nos hicieran reflexionar, relacionar, desarrollar espíritu crítico, en definitiva aprender a base de esfuerzo?, pasaría un vacío de aulas. Porque, de hecho, una parte importante de alumnos no tiene motivación intrínseca para matricularse y estudiar en mi carrera; lo hacen arrastrados por la inercia, por la nota de corte y por el llamado "síndrome de la titulitis”.

Por otro lado, se me ocurren dos opciones para aumentar el esfuerzo estudiantil: primero, recurrir al sistema arcaico de saturación y dificultad arbitraria; segunda, trabajar en línea con el paradigma pedagógico actual, el constructivismo. La primera no implicaría un mayor esfuerzo al profesorado, pero la segunda, la correcta, si lo implicaría y mucho. Repercutiría en un mayor esfuerzo, al preparar sus clases científica y pedagógicamente. La pedagogía, ciencia olvidada en la universidad, es necesaria y válida tanto en estudios superiores como en básicos; pero para aplicarla, primero hay que estudiarla. Además, los alumnos que cursaran en un sistema pedagógico serían más exigentes y críticos hacia sus profesores, ya que lo son consigo mismos y los profesores lo son hacia ellos.

La conclusión es clara: a la gran mayoría de profesores que conozco les interesa la proliferación de la mediocridad, para mantener ratios aceptables de alumnos; para poder mantener a tantos profesores y materias, para seguir cobrando. En cambio, al alumnado, aunque no seamos conscientes en nuestra época universitaria, no nos interesa ser mediocres, ni le interesa a la sociedad; cuando un alumno mediocre titulado es beneficiado por este sistema ocupando cargos públicos que hay muchos casos, la sociedad es la que sale perjudicada. La eliminación de la mediocridad en el alumnado universitario a través de un sistema de trabajo y evaluación más riguroso, más pedagógico, significaría que quedarán solo los alumnos aptos y motivados, los que pudieran transformarse en verdaderos estudiantes, sin entrar a considerar lo positivo o negativo de esta situación. Por ello, posiblemente, tras la marcha de los alumnos mediocres, se marchen los profesores mediocres, los no motivados intrínsecamente ni aptos paradójicamente una mejora en su desempeño laboral podría incurrir en consecuencias nefastas para sus trabajos; así el destino de ambos colectivos es el mismo.

Para los profesores, el sistema mediocre, mejor que mejor; ¡más alumnos, más profesores!, o dicho de otro modo: más mediocres, más mediocres. ¡Viva la proliferación de titulados universitarios! Parece que muchos de mis profesores universitarios no son conscientes de su profesión, o directamente le echan muchos arrestos. Su único objetivo en el aula es enseñar, pero hacen gala de su despreocupación pedagógica cada vez que entran en éstas. El más sabio en su disciplina puede ser el más inútil como enseñante. Es evidente que muchos deben ser conscientes de su nivel como docentes; son pésimos, son pésimos por su actitud y otros por su aptitud. ¿Cuántas horas creen que se deben invertir en la preparación de una clase universitaria de dos horas? Pues no menos de dos, seguro. "No vale la pena prepararse para las clases además es más fácil pasar lista". Así los profesores se quejan de sus alumnos, achacan sus dificultades docentes a estos últimos, eximiéndose de paso ellos mismos. Les planteo que se hagan las siguientes preguntas reflexivas: ¿Qué le aportan mis clases al alumno? ¿Qué le aportan mis clases al alumno que no le aporte un libro? ¿Qué le aporta mi clase al alumno que venga a clase y no obtenga los apuntes por otro compañero? ¿Por qué es necesario que la asistencia sea obligatoria? ¿Qué sentido pedagógico tiene? ¿Preparo las clases con ánimo de enseñar? ¿Qué puedo hacer por mejorar mis clases? Simplemente, ¿preparo las clases? Honestamente: ¿Soy buen profesor? etc., etc., etc.

(*) Abogado

Para tus amigos: