Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Construir nuevo modelo de justicia demandará mayor presupuesto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Construir nuevo modelo de justicia demandará mayor presupuesto
31 may 2013
Fuente: La Paz, 30 (ANF).-
Bajo la premisa que el Órgano Judicial (OJ) tiene la necesidad apremiante de disponer de un presupuesto adecuado y sostenible las cuatro mesas de trabajo, que funcionaron durante la Cumbre Departamental de Justicia, coincidieron en fortalecer el presupuesto del organismo para encarar el proceso de transformación estructural que requiere la construcción del nuevo modelo de justicia plural consignada en la Constitución Política del Estado.
Los representantes de diversas organizaciones sociales e instituciones señalaron como posibles fuentes de financiamiento a la cooperación internacional, el Tesoro General del Estado (TGE) y dejaron abierta la posibilidad del fortalecimiento del sistema de generación de ingresos propios.
Las conclusiones emergen de las cuatro mesas de trabajo que debatieron durante la Cumbre Departamental de Justicia realizada a inicios de mes.
El coordinador de la Cumbre de Justicia, Juan Carlos Berríos, informó que los integrantes de las mesas de trabajo, distribuidos en cuatro ejes temáticos, incidieron en algunos indicadores transversales, pero que encontraron unanimidad en la necesidad de posibilitar un mayor presupuesto para el aparato judicial.
Berríos, informó que el presupuesto actual de la justicia en el departamento es de 54 millones de bolivianos, mientras que para el Órgano Judicial Plurinacional es de 648 millones de bolivianos, es decir, el 0,37 % del PGE.
“Por lo tanto, existe la urgencia de reponer el Presupuesto Judicial en por lo menos 3 por ciento para implementar las políticas y estrategias de construcción del sistema de justicia plural”, sostuvo Berríos al dar a conocer las conclusiones de la Cumbre. Sin embargo, frente a la “insuficiencia técnica – financiera”, la mesa de Acceso a la Justicia, sugirió la implementación de políticas de captación de recursos económicos para la obtención de montos adicionales por parte de las instancias competentes del Órgano Judicial.
“Para encarar este componente, se recomienda desarrollar un fuerte relacionamiento interinstitucional con los otros órganos del Estado para lograr un mayor presupuesto del TGE y de la cooperación internacional mediante la elaboración de proyectos adecuados a las necesidades funcionales”, señala el informe en conclusiones.
RECAUDACIONES
Los integrantes de la mesa de Acceso a la Justicia determinaron “exigir al Estado, el diseño de políticas que hagan autosostenible el funcionamiento del Órgano Judicial, incidiendo en la necesidad de que Derechos Reales y las Notarías de Fe Pública se mantengan en el Órgano Judicial, así como la tarea urgente de reponer al sistema judicial los ingresos no percibidos en cumplimiento del principio de gratuidad consagrado por la Constitución Política del Estado (CPE)”.
“Exigir a los Órganos Legislativo y Ejecutivo, que la implementación de nuevas leyes vayan acompañadas de la respectiva reformulación del Presupuesto General del Estado, cuando sea necesaria la creación e implementación de jurisdicciones especializadas en el Órgano Judicial”, enfatiza otra de las decisiones adoptadas en la Cumbre.
Por su lado, los integrantes de la mesa de trabajo de Independencia Judicial, remarcaron que “es necesario el incremento del soporte económico en el orden del 3 % del Presupuesto General de la Nación (PGN). Asimismo, debe darse cumplimiento al Art. 178 de la CPE que hace referencia a la Autonomía Presupuestaria del Órgano Judicial”.
Fuente: La Paz, 30 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.