Martes 12 de enero de 2010

ver hoy


































































Oruro - Regional
Personal de la Prefectura se capacita en lenguas nativas
12 ene 2010
Fuente: LA PATRIA
La Dirección de Recursos Humanos de la Prefectura, en coordinación con la Universidad Indígena Kausay (UNIK), continúa con el proceso de capacitación en lenguas nativas para sus empleados, de forma obligatoria, según la Nueva Carta Magna, esto con el fin de reestructurar el nuevo perfil del funcionario público.
Según la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE), promulgada el 7 de febrero del pasado año, se reconoce la existencia de 36 lenguas nativas en el territorio boliviano, por tanto establece la obligatoriedad de que los funcionarios públicos dominen otra lengua a parte del castellano.
“Se hará cumplir esta disposición, para que el personal mínimamente hable el castellano y una lengua nativa de la zona, como el quechua o el aymara, el funcionario puede elegir cualquiera de las dos, porque la diversidad de nuestro departamento así lo permite, ya que por el lado de Carangas se habla aymara, mientra que por Challapata y Huari la lengua predominante es el quechua”, explicó Fernando Cáceres, director de Recursos Humanos de la Prefectura.
En la sede de Gobierno, el Servicio Nacional de Administración de Personal (SNAP), el pasado 2009 implementó el programa de descolonización con la enseñanza de lenguas nativas que se constituirán en el principal elemento para lo que se denominó como: La nueva Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP).
Fuente: LA PATRIA