Martes 12 de enero de 2010

ver hoy


































































Editorial y opiniones
¿La enseñanza de idiomas originarios en el aula...?
12 ene 2010
Por: David Ledezma Salazar
Con la Nueva Constitución Política del Estado, los diferentes sectores sociales, especialmente las naciones y pueblos indígenas, originarios, campesinos despertaron de su letargo, después de más de 500 años de sometimiento, exigiendo el respeto de sus derechos, pero en algunos casos olvidándose de sus obligaciones como ciudadanos bolivianos.
En el Nuevo Estado Plurinacional según algunos sectores sociales, en las escuelas, colegios, normales, universidades los estudiantes tienen que llevar y hablar los idiomas propios de sus territorios en forma obligatoria y obviamente el castellano.
¿Qué hacer con el Gobierno, ministros, diputados, senadores, gobernadores, alcaldes, profesores, funcionarios públicos, autoridades educativas que ni siquiera sospechan del quechua, aymara y otros idiomas originarios?
Los padres de familia en la gestión pasada, en reuniones realizadas, en provincias, ciudades fueron solicitando que sus hijos lleven Quechua, Aymara y otros idiomas originarios en sus establecimientos y, alternativamente, pidieron que sus hijos no lleven las materias de Francés, Inglés y Religión, aspecto que deberá ser seriamente analizada por las autoridades educativas.
El Ministerio de Educación, los Seducas, Direcciones Departamentales deberán ir trabajando, organizando la nueva currícula para que las instituciones educativas fiscales, privadas y de convenio, puedan llevar los idiomas originarios propios de su región, toda vez que el Estado y la sociedad tienen tuición plena sobre el sistema educativo en la actualidad.