Martes 12 de enero de 2010

ver hoy


































































Editorial y opiniones
Opinión
Detener retroceso lingüístico
12 ene 2010
Por: Juvenal Jarjury Estrada
La masiva población del área rural de Bolivia, al resurgir a la vida pública del país como efecto de la llegada a la presidencia de Evo Morales, se crearon grandes expectativas al reivindicar su rezago social del que fueron ignorados por todos los gobiernos del pasado. Este acontecimiento realmente constituye un despertar político para estos habitantes.
Sin embargo, estas grandes expectativas de cambio están quedando frustradas principalmente en el ámbito educativo del país. No sabemos cuál el motivo para un cambio abrupto en cuanto a la enseñanza de lenguas nativas en lugar de la lengua española. No hay una explicación oportuna, racional, de orden técnico, pedagógico y lingüístico que justifique esta medida. Pues esta actitud a todas luces constituye un retroceso o estancamiento en el camino del progreso y una disgregación social negativa para el país. Es preciso detener el retroceso que sufrimos con la enseñanza de las lenguas nativas, particularmente, para los habitantes del área rural.
Este retroceso es para que continúen nuestros compatriotas campesinos llevando una vida primitiva, simple, sin esperanza de poder progresar personal y socialmente e incorporarse a una vida más digna y civilizada de los tiempos contemporáneos.