Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 9 son los hermanos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La República de Bolivia está constituida por 9 Departamentos. Son como hermanos esperando la atención a sus múltiples necesidades por parte del Gobierno.
Quienes están al frente del Poder Ejecutivo no deben actuar privilegiando su interés a uno o tres departamentos, porque los otros seis también deben merecer similar proceder, ya que dan todo de su capacidad en el desarrollo del país.
Ya no es posible ver cómo los organismos internacionales de apoyo económico, técnico y social, vuelquen su mirada al eje central, como si La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, fueran Bolivia, dejando de lado a los demás departamentos.
Los personeros de esas instituciones no tienen la culpa de ello. Son nuestros gobernantes quienes no saben planificar el desarrollo nacional, perjudicando así a que el apoyo internacional llegue a todos por igual.
Es cierto que La Paz, pueda necesitar un mayor apoyo al ser la Sede de Gobierno, como también Santa Cruz, donde dicen que se está forjando la nueva Bolivia.
Cochabamba, siendo parte del eje central, poco a poco, va perdiendo la atención gubernamental, esperando con ansias sea una realidad el proyecto Misicuni en función de su engrandecimiento y que varias de sus provincias no sigan siendo utilizadas como centros productivos de materia prima para fomentar el narcotráfico.
Por Dios, eso tiene que acabar y no seguir utilizando al hermano campesino en esa peligrosa actividad, dejando de lado el esforzarse en diversificar otras potencialidades.
A causa de ese flagelo, el ciudadano boliviano es mal visto en el exterior, al extremo de no poder desenvolverse en su profesión o conseguir cualquier empleo digno de su persona.
También, necesario es recordar que Oruro, Potosí, Tarija, Pando, Beni y Chuquisaca, tienen sus atractivos en materia económica, energética y de toda índole, a la espera de recursos internacionales para fortalecer sus actividades y así beneficiar a toda la nación.
Entonces, todo apoyo de organismos externos, deben ser bien utilizados en los 9 departamentos de Bolivia, dejando de lado esa especie de discriminación gubernamental favoreciendo sólo a los sectores que apoyan a quien está el Poder.
Asimismo, debemos cuidar la unidad del pueblo boliviano, escuchando y solucionando las demandas laborales porque son derechos adquiridos y no caprichos, como sostienen los estamentos estatales.
En ese acápite, se debe actuar con serenidad y justicia, para no llegar al enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y los trabajadores, porque ello es un signo de debilidad y falta de capacidad gubernamental para superar los problemas.
Ver a policías en las calles, reprimiendo a los mineros, maestros, fabriles, universitarios, niños y transeúntes, es algo que duele porque los que ordenan ese accionar, ven satisfechas sus ansiedades de ver a un pueblo reprimido.
Lo último es verdad, porque los policías sólo cumplen órdenes superiores conociendo que ellos son el pueblo mismo pero uniformado, algo que les causa remordimiento.
Como se aprecia, quienes vivimos en los 9 departamentos, somos hermanos bolivianos amantes de nuestra querida República de Bolivia, por la que estamos dispuestos a dar la vida, antes de verla sometida a consignas políticas foráneas.
(*) Periodista
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.