Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El futuro del alcantarillado - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Expertos internacionales muestran preocupación por los programas de saneamiento básico y su desarrollo en la ciudad, pero especialmente sobre el funcionamiento del sistema de alcantarillado sanitario que como se sabe, apenas cubre un porcentaje próximo al 45 por ciento de la necesidad básica de toda la ciudad, la carencia de este servicio es notoria en las zonas periurbanas donde en algunos casos hay proyectos adelantados, mientras que en otros no existe ni siquiera el diseño.
Hay preocupación sobre el tema dadas las actuales características del sistema que en determinado tiempo deberá ser transferido a la entidad creada para el efecto, en este caso el Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado (SeLA) por parte de la Municipalidad y también la Gobernación que actualmente tienen que ver con el desempeño técnico de este servicio imprescindible del saneamiento básico y la calidad higiénica de la vida ciudadana.
El alcantarillado sanitario tiene un complemento imprescindible que es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y que siendo parte de la red de expulsión de aguas servidas y su destino final en un lugar alejado del centro urbano, debe mantenerse en óptimas condiciones para evitar un colapso de la red como sucede con frecuencia en temporada de lluvias y en varias zonas de la ciudad, pero particularmente en el sector este donde se produce el rebalse de las aguas negras.
Estas deficiencias seguramente han sido de conocimiento de un experto que en días pasados visitó la ciudad e inspeccionó todo el sistema de alcantarillado sanitario y sus componentes como las estaciones elevadoras, estado de las bombas, equipos estos últimos que debieron ser renovados hace tiempo atrás para mejorar la expulsión de las aguas negras, un problema que aún no ha sido resuelto y que con razón debe estar preocupando a los ejecutivos de SeLA que en el caso de la transferencia del sistema exigirán que esté en las mejores condiciones.
Es interesante saber que entidades locales se interesen por contactar a expertos en rubros de particular especialización como el de saneamiento básico para que puedan ayudar a las autoridades y las organizaciones técnicas encargadas de la administración y planificación futura de la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario, como es el caso que comentamos, de tal suerte que puedan desarrollarse trabajos de ampliación hasta cubrir la demanda del sistema a lo largo y ancho de la denominada mancha urbana de la ciudad, que se entiende es la que está poblada y en constante crecimiento, pero sin saneamiento básico en toda su extensión.
A propósito de la feliz iniciativa interinstitucional, en las que se incluyen SeLA, la Federación de Empresarios Privados canalizando la participación del proyecto Netherlands Senior Experts (PUM) su sigla holandesa, se abre la esperanza de que sean revisados también los proyectos que se hallan en curso de instalación para dotar de alcantarillado a varias urbanizaciones de la zona Este paralelas a la Avenida 24 de Junio desde el aeropuerto y hacia Vinto, donde se hizo una instalación primaria y se dejó el proyecto sin ninguna explicación, sabiendo que para ese fin también existe financiamiento europeo.
Es importante que ante la perspectiva de tener un diagnóstico del sistema de alcantarillado en la ciudad se conozcan detalles de todos los planes que tienen que ver con el saneamiento básico de varias urbanizaciones que están esperando la conclusión de las obras del imprescindible alcantarillado.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.