Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Fiscales rechazan acusación de jueces e impugnan libertad de mineros - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Fiscales rechazan acusación de jueces e impugnan libertad de mineros
15 may 2013
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La comisión de fiscales del Ministerio Público rechazó anoche las acusaciones que realizaron los jueces cautelares día anterior, en el sentido de que se habría hecho una mala fundamentación en la imputación de los manifestantes para que sean liberados. En horas precedentes, los fiscales presentaron la apelación contra la libertad de los aprehendidos, producto del enfrentamiento entre policías y mineros durante el desbloqueo del miércoles 8, en el sector de Caihuasi.
Ayer, en reunión de consejo, la comisión de fiscales analizó el conflicto y afirmó que los jueces cautelares trataron de “justificar, lo injustificable”.
El fiscal de Distrito de Oruro, Francisco Terán, señaló que quedaron sorprendidos por las fundamentaciones que emitieron los jueces cautelares, para disponer la libertad de los aprehendidos, tras el enfrentamiento entre policías y mineros en Caihuasi.
“En el Ministerio Público, el suscrito fiscal designó una comisión con probos profesionales para que lleven a cabo la investigación, en consecuencia ellos tenían órdenes expresas para revisar antecedentes de los actuados legales. Desmentimos y rechazamos categóricamente que los fiscales hayan llevado la investigación pertinente de una manera anómala”, señaló.
Asimismo, manifestó que en horas precedentes la comisión de fiscales presentó la apelación en contra de las medidas sustitutivas con las que se beneficiaron los mineros aprehendidos, por determinación de los jueces cautelares Marco Chambi, Julio Huarachi y Sergio Vásquez.
COMISIÓN
Los fiscales: Aldo Morales, Ramiro Rufino, Rando Chambi, René Losantos, Roberto Adrián y Fernando Copa, manifestaron que las imputaciones formales con los requerimientos de detención preventiva se presentaron en todos los casos, principalmente en el que fue tipificado como daño calificado, por la destrucción del puente en la localidad de Caihuasi.
“Los fiscales nos hemos remitido a los antecedentes de los informes que han remitido al fiscal los policías actuantes del hecho, como por ejemplo, en el caso de daño calificado, fabricación, tenencia de sustancias explosivas, indican claramente quiénes fueron aprehendidos, los presuntos autores que se daban a la fuga juntamente a otras personas que no pudieron ser aprehendidas, luego de la explosión suscitada en el puente que une Caihuasi y Caracollo”, dijeron.
Argumentaron que en base a esos hechos se hizo el análisis y se calificó el hecho delictivo y se remitió los antecedentes ante el juez cautelar, para que atienda el petitorio, “y más cuando hemos sido objetivos en el presente caso, habiendo demostrado los antecedentes, los objetos con los cuales fue destruido el puente (…) en este caso se decomisó y requisó a los mineros donde se encontró la dinamita”.
“Los cachorros de dinamita han sido fabricados por los mismos mineros para hacer daño, su intención era hacer daño no sólo al patrimonio del Estado, sino también a la humanidad de los policías”, añadieron.
Reiteraron que se secuestraron los indicios de acuerdo al informe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) que dio el lugar, el momento y el hecho, en la que presuntamente las personas aprehendidas cometieron el delito.
“El Ministerio Público ha procedido a la imputación formal, conforme a la solicitud de medidas cautelares de carácter personal como es la detención preventiva, debido a tener suficientes indicios de la presunta participación del presente caso, los mismos que fueron aprehendidos en flagrancia”, indicó uno de los fiscales, en representación de sus similares.
Presumieron que los jueces hayan malinterpretado cuando advirtieron que la aprehensión se realizó en dependencias de la Felcc, situada en las calles Bolívar y Presidente Montes.
“No se ha tomado en cuenta que el hecho ocurrió en la localidad de Caihuasi y la flagrancia tiene un efecto continuado, es decir, se va haciendo esa persecución hasta lograr con la captura. Al parecer ese aspecto no fue tomado en cuenta por los jueces instructores en lo penal, que tienen la facultad de disponer la detención preventiva, sin embargo, en la audiencia de medidas cautelares, se advirtió que las evidencias se mostró en plena audiencia, vale decir, las dinamitas que sirvieron para hacer volar el puente”, argumentó otro.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.