Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Según Arce: La fase oral será la más importante de la demanda contra Chile - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Según Arce: La fase oral será la más importante de la demanda contra Chile
03 may 2013
Fuente: La Paz, 2 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, afirmó que una vez se concluya con la fase de presentación de documentos y la reunión con los agentes oficiales de Bolivia y Chile, se dará inicio a la fase oral que es considerada la más importante, porque ambos países presentarán a la Corte Internacional de Justicia de La Haya sus pruebas y alegatos.
El legislador explicó que una vez se culmine con este paso, vendrá el proceso de deliberación y el fallo de la Corte Internacional de Justicia, el cual puede demorar un determinado tiempo y deberá ser acatada por ambas partes.
“Deberán ponerse de acuerdo sobre las fases procesales, los tiempos que tendrán para presentar las memorias de la fase escrita. También deben ponerse de acuerdo las veces que intervendrán cada una de las partes y terminada esta fase empezará la fase oral que es la más importante, donde se dan los debates de manera abierta, pública y contradictoria, en el cual cada uno de los países deberán presentar sus pruebas y sus alegatos”, manifestó Arce.
El diputado oficialista espera que el que el veredicto del Tribunal de La Haya, viabilice la solución a uno de los conflictos más importantes de América Latina y una centenaria demanda de Bolivia por tener acceso soberano a las costas del Pacífico. “Nosotros confiamos plenamente en el alto Tribunal de Justicia Internacional, que ha demostrado una acción impecable a través de sus fallos a lo largo de su existencia”, señaló.
Recalcó que esta acción del Estado boliviano no es un acto inamistoso con el pueblo chileno, porque después de más de un siglo de intentos de diálogo sin frutos, se busca una solución a este conflicto que generó la invasión del ejército chileno a territorio boliviano en 1879.
“Después de 130 años de sufrir este enclaustramiento finalmente se ha optado por una estrategia absolutamente jurídica, se ha trabajado por más de dos años totalmente responsable y seria, con los más altos cánones en este tipo de demandas en el ámbito internacional”, concluyó.
El 24 de abril Bolivia presentó a la Corte de La Haya la demanda marítima que plantea a Chile la obligación de negociar de buena fe un acuerdo pronto y efectivo en procura de lograr una salida soberana al mar sin revisar el Tratado de 1904.
La demanda marítima surge luego de que el Gobierno del Presidente Evo Morales forjara junto a la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, una agenda de 13 puntos que, en lo que respecta a este punto, establecía la necesidad de generar propuestas útiles, factibles y concretas para resolver este problema centenario.
Pero los avances logrados con Bachelet se vieron diezmados con el nuevo Gobierno de Sebastián Piñera, porque las reuniones y las propuestas que Chile debía presentar sobre este tema no fueron posibles lo que, según la Cancillería boliviana, no generó espacios para arreglar esta demanda, provocando retrasos que obligaron a Bolivia asumir otras medidas.
Fue en ese contexto que el Presidente Morales, el 23 de marzo de 2011, anunció con presentar una demanda a estrados internacionales para recuperar la salida al mar, y luego de dos años la misma fue concluida.
Fuente: La Paz, 2 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.