Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Prefacio... - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 03 de mayo de 2013

Portada Principal
Viernes 03 de mayo de 2013
ver hoy
En Santa Cruz de la Sierra
Monseñor Castellanos recibió Premio Libertad 2013 de la ANP
Pág 1 
Según datos de la COD
En un mes y medio 2.352 personas se registraron para buscar empleo
Pág 1 
Bolivia vuelve a caer en el ranking de libertad de prensa
Pág 1 
Ante descenso de temperaturas
Horario de invierno para estudiantes se aplica desde el lunes 6 de mayo
Pág 1 
Corte de La Haya convocó para el 12 de junio a los agentes de Bolivia y Chile
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Día de la Libertad de Prensa
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
¿De socios a usuarios?
Pág 3 
SURAZO
Del periodismo sus fallas I
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Adiós al proletariado ilustrado
Pág 3 
Bolivia sin estrategia de desarrollo
Pág 3 
Prefacio...
Pág 3 
Ayer fue la inauguración
Cumbre busca propuestas para mejorar el desempeño del Órgano Judicial
Pág 4 
Proyecto Fopraim celebró un año de apoyo técnico a gobiernos locales
Pág 4 
Dos policías remitidos a la cárcel acusados de violar a una joven
Pág 4 
Según magistrado Rómulo Calle Mamani
El Tribunal Supremo de Justicia revisa a la fecha causas del 2009
Pág 4 
De cada 100 adultos mayores 30 son víctimas de maltratos
Pág 4 
Concejales omiten ley municipal y suspenden sesión ordinaria
Pág 4 
Municipio activa plan de invierno para cuidar las áreas verdes
Pág 4 
Aún no se iniciaron operaciones
Problemas de energía en la planta de azufre Capurata impiden producción
Pág 5 
Municipio de Salinas piensa en un aeropuerto para competir con Uyuni
Pág 5 
Fedjuve recibió denuncias sobre retraso de obras en los cinco distritos
Pág 5 
Cambio repentino
Nuevo director del Sedes plantea tres ejes de trabajo
Pág 5 
Presidente del Tribunal Electoral, Benjamín Moya
Cada municipio debe disponer de su presupuesto para llevar la revocatoria
Pág 5 
Será este fin se semana
Challapata invita a conocer su potencial agrícola y ganadero
Pág 5 
Con restricciones Bolivia conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 5 
Aprehenden a dueña de hostal por robo de las joyas a la Virgen de Copacabana
Pág 6 
Doria califica de “discriminatorio” el incremento al salario del Presidente
Pág 6 
FIDH recomendó paralizar construcción de carretera por medio del Tipnis
Pág 6 
Gobierno rechaza pedido de jubilación de Bs. 8.000 para el sector minero
Pág 6 
Comisión de Ética admite denuncia de Choque contra cinco diputados del MAS
Pág 6 
FPS Oruro y Fortalecimiento Municipal socializan lineamientos de “Mi Agua III”
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
A través de curso especializado
Instituciones buscan formar educadores ambientales
Pág 7 
Piñera convoca a excancilleres para analizar demanda marítima boliviana
Pág 8 
Con la Escala Salarial Maestra
Salario mínimo del sector público será Bs. 2.260
Pág 8 
Según Arce: La fase oral será la más importante de la demanda contra Chile
Pág 8 
Usaid gastó 2.000 millones de dólares durante 50 años de presencia en Bolivia
Pág 8 
Bolivia restaura embajador en Corea del Sur después de 14 años
Pág 8 
Recursos bolivianos cubrirán la cooperación que financiaba Usaid
Pág 8 
Niños caracterizan a trabajadores y salen a bailar celebrando el Día del Trabajo
Pág 9 
Coloquio rescata el pensamiento cuaternario de la Cruz Andina
Pág 9 
Primeros exámenes confirman que Neruda padecía un cáncer avanzado
Pág 9 
Reik planea nuevo disco de estudio para finales de año
Pág 9 
Autoridades no cumplen con decreto de creación del Consejo de Culturas
Pág 9 
Agenda Cultural de Oruro será elaborada por instituciones culturales y artistas
Pág 9 
Agenda Cultural
Pág 9 
Aleida Guevara presenta en Chile un libro sobre su padre
Pág 9 
Colombia: Periodistas condenan el atentado contra reportero
Pág 11 
Ataque contra tren con indocumentados deja al menos 10 heridos en México
Pág 11 
Ombudsman salvadoreño pide medidas que garanticen la libertad de prensa
Pág 11 
Grupo feminista marchará contra embajador ecuatoriano en Lima
Pág 11 
Niño de 5 años mata a su hermana de 2 mientras jugaba con un rifle infantil
Pág 11 
Sentida Condolencia
Sr. DAVOR URSIC VERSALOVIC (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. Alejandro Cossío (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Ing. JOSÉ LUIS PÁRRAGA IBÁÑEZ (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Ing. ALBERTO MURILLO SERRUDO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Srta. OLGA SALAZAR ROJAS (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sra. HORTENCIA ÁVILA FORONDA DE ESCALIER (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Asesinatos e impunidad grandes enemigos de la libertad de prensa
Pág 12 
Iglesia venezolana dispuesta a mediar para un diálogo de Gobierno y oposición
Pág 12 
Hombre se suicida en aeropuerto de Houston tras lanzar varios tiros al aire
Pág 12 
El equipo de Capriles impugna todo el proceso electoral del 14 de abril
Pág 12 
Bolivia entrega anexos de su protocolo para que el Mercosur vote su adhesión
Pág 12 
HOROSCOPO
Pág 12 
Editorial y opiniones

Prefacio...

03 may 2013

Por Maricruz Quillaguamán Salazar

Para un modesto libro, más cercano a constituirse en un Manual del Sindicalista. Titula el libro "El Sindicalismo y las Negociaciones Colectivas". Fue en 1986 cuando le oí decir a mi padre "Se está cometiendo un genocidio", con respecto a la relocalización; en otra oportunidad dijo: "Ni los gobiernos militares se atrevieron a desnacionalizar las empresas del Estado, estos neoliberales están arremetiendo con todo", son palabras que se me grabaron y era una preocupación permanente de mi padre cómo frenar al nefasto 21060, decía que la respuesta estaba en nuestras mismas leyes, particularmente en lo que concierne al Derecho Colectivo de Trabajo. Así nació este libro su propósito era luchar contra el Neoliberalismo. La Revolución Nacional de 1952, hace que nuestro país ingrese a una nueva etapa histórica, donde las empresas públicas estatales empezaron a jugar un papel primordial en el desarrollo económico de nuestra patria.

El Estado se convierte en el actor principal y administrador directo de las empresas estratégicas nacionalizadas, ya que se revierten las minas de los "Barones del Estaño" (Patino, Hochschild y Aramayo), a favor de la nación, también otras agroindustriales, de servicios aéreos, ferroviarias, electricidad, comunicaciones, etc.

En este nuevo modelo económico denominado "Capitalismo de Estado" el Estado juega el rol fundamental de dirigir la economía del país, pero, dentro del sistema económico del Capitalismo, este mismo Estado se convierte también en el aspecto laboral el principal empleador de los trabajadores bolivianos.

Este modelo económico de "Capitalismo de Estado", tuvo algunos aspectos positivos, particularmente en el aspecto social y sindical. En el campo social se crearon nuevas fuentes de trabajo, existía estabilidad y seguridad en el empleo, se atendió las necesidades primordiales de alimentación, salud, educación, deporte y vivienda. En el aspecto sindical, éste llega a su apogeo, los trabajadores llegan de algún modo a coadministrar las empresas estatales con el "Control Obrero". Las relaciones obrero-patronales (como patrón el Estado) se basaban en el Derecho Colectivo del Trabajo. El aspecto negativo fue que los salarios siempre fueron bajos, particularmente de los obreros (trabajo manual). Deficiencia que se quería solucionar dando a los trabajadores pulpería barata.

Sin embargo, desde un inicio las empresas del Estado, tuvieron que afrontar el sabotaje interno de la nueva oligarquía y la presión externa del imperialismo norteamericano, evitando que estas empresas logren su eficiencia y productividad, frenando de este modo nuestro progreso. Esta situación se fue agravando posteriormente con los sucesivos gobiernos militares de facto, llevando a las empresas estatales a una profunda crisis, culminando a nivel general con una galopante hiperinflación. Que fue aprovechada por los que proclamaban el Neoliberalismo. El proceso neoliberal se inicia con la promulgación del D.S. 21060 en agosto de 1985, con consecuencias negativas para el país y para los trabajadores. La libre contratación y el despido masivo de trabajadores bajo el título de relocalización, frenó al sindicalismo particularmente minero, es decir, se desconoció los alcances reivindicativos del Derecho Colectivo de Trabajo.

El "Capitalismo de Estado" se convirtió en "Capitalismo de Mercado", donde la fuerza de trabajo se convierte en una simple mercancía, sometida al libre juego de la oferta y la demanda. El objetivo fundamental fue aniquilar las organizaciones sindicales particularmente de los mineros para que no exista resistencia y garantizar de este modo el saqueo de nuestras riquezas naturales. Cosa que se logró con la ley de capitalización que fue más bien una descapitalización de las empresas estatales y del país todo.Como no hay mal que dure 100 años, actualmente la situación económica, política y social en el país ha cambiado: El sindicalismo indígena está en su auge, los cooperativistas mineros se constituyeron en una fuerza importante, los sindicatos de las empresas estatales y privadas comienzan a recuperar la fuerza que tenían antes del 21060. El Estado tiene el control del gas que es la base de nuestra economía. No hay que olvidar que las empresas que se consideran estratégicas deben estar siempre en manos del Estado. El Gobierno actual está recuperando paulatinamente estas empresas que están en manos privadas, hasta se llegó a una etapa superior de administración, como ocurre en Huanuni donde existe la autogestión.

La comparación necesaria de sistemas económicos-políticos que se vivió en el país, nos sirve para valorar la lucha de los trabajadores en las últimas seis décadas, sus triunfos y sus fracasos y cuál debe ser el futuro a seguir.

Con este humilde trabajo que podemos considerarlo un compendio, un pequeño manual útil para los trabajadores, donde puede haber algún pequeño error de carácter involuntario que no afecta el mensaje que queremos dar, pretendemos que los trabajadores conozcan en términos sencillos la historia de las luchas sindicales a nivel universal y nacional, de donde provienen las normas y leyes que los protegen, como deben ser defendidos, mejorados y aplicados, los conceptos que mayormente se utilizan en materia laboral, cómo deben realizar sus negociaciones y convenios colectivos. Por lo que contiene temas de Economía Política, Derecho Laboral, Historia Nacional y liderazgo. Por lo que también puede ser útil para los estudiantes de Derecho, Economía, Cemas y para cualquier persona en general.

Todos los trabajadores deben ser entes activos, deben estar preparados teórica y prácticamente para fortificar su sindicato. Este libro tuvo como inspiración la lucha valiente de los trabajadores mineros contra los gobiernos opresores y está dedicado a ellos, fue editado por Latinas Editores de nuestra ciudad.

(*) Abogada

Para tus amigos: