Viernes 03 de mayo de 2013

ver hoy










































































Hace un siglo, los primeros proletarios bolivianos celebraron por primera vez el Primero de Mayo como día mundial dedicado a los trabajadores en homenaje a los mártires de las luchas sociales.
Desde el inicio, las mutualistas -germen de los sindicatos- y las asociaciones de proletarios bolivianos combinaron el festejo de ese día con marchas, desfiles épicos, discursos políticos y con veladas culturales.
Tupiza, ese pueblo de artistas, fue un escenario pionero, en 1904. Seguramente fue la influencia de los anarquistas refugiados desde Argentina (algunos procedían de Italia o de España) y de pensadores como Luis Recabarren la que promocionó la línea de unir la cultura a los ideales libertarios.
El primer festejo en La Paz también fue acompañado por un encuentro musical en el Teatro Municipal y durante muchos años los fabriles se reunían en la tarde de cada Primero de Mayo para escuchar y compartir música criolla.
Entre los primeros sindicatos estuvieron las agrupaciones de los gráficos. Esto aportó sustancialmente a ilustrar a los proletarios. Los gráficos tenían la posibilidad de leer libros, algunos de tendencia socialista o marxista; de conocer literatura social desde Honorato de Balzac a Máximo Gorki, de acompañar la publicación de las noticias mundiales y de ellos mismos editar volantes, folletos, revistas o libros subversivos.