Sábado 27 de abril de 2013

ver hoy





























































Editorial y opiniones
El satélite de la Luna
¿Es la Biblia machista?
27 abr 2013
Por: Francesco Zaratti
Quisiera ampliar en la presente columna el concurrido intercambio de twits en torno a machismo, patriarcado y Biblia, iniciado por el radialista José Ignacio López Vigil.
La tesis de mis ocasionales antagonistas es que la Biblia (al igual que otras religiones) ha impuesto, o por lo menos legitimado, teorías y prácticas machistas y patriarcales cuyos resabios sufrimos hasta nuestros días. Para apoyar esta creencia se hace gala de citas de desprecio a la mujer y de su subordinación al varón, pero no se menciona otras que rescatan la dignidad de la mujer.
De hecho, por lo menos en el caso de la Biblia judeo-cristiana, ¿es correcta esta interpretación o el juicio debería ser un poco más articulado?
A los argumentos esgrimidos (más anti-bíblicos que pro-mujer) subyace la idea que si la Biblia es palabra de Dios, ha sido escrita por Dios y sus afirmaciones son un reflejo de la voluntad divina. Si así fuera, creo que están equivocados. Los que no somos fundamentalistas, creemos que la Biblia es un libro escrito por una comunidad de creyentes en el curso de varios siglos y que por tanto refleja las costumbres y el sentir de esa comunidad histórica. Por tanto no es que la Biblia sea machista o patriarcal, sino que esos libros reflejan la sociedad histórica y geográfica que los produjo. Sociedad que, a su vez, heredó prejuicios y costumbres en torno al rol de las mujeres en realidades donde la fuerza y la violencia prevalecían sobre la ternura y el respeto de la vida. Haciendo una analogía, ¿son machistas el Presidente y el Vice? Aparentemente sí - como todos nosotros en alguna medida- pero en el fondo son (somos) el producto de culturas (campesina y burguesa) cuyas malas costumbres tratan (tratamos) fatigosamente de superar.