Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Autoridades descalifican marcha de poblaciones afectadas por contaminación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Autoridades descalifican marcha de poblaciones afectadas por contaminación
24 abr 2013
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Las autoridades nacionales y departamentales, ayer en conferencia de prensa descalificaron la marcha que hoy realizan los pobladores de las zonas afectadas por la contaminación minera, indicando que existen favorables avances de remediación ambiental.
En días precedentes el presidente de la Coordinadora en Defensa del río Desaguadero, los lagos Uru Uru y Poopó (Coridup), Félix Layme dio a conocer que alrededor de 80 comunidades protagonizarán una marcha de protesta debido a que las autoridades no cumplen con los compromisos establecidos en el Decreto Supremo 0335, que declara situación de emergencia ambiental a la sub cuenca Huanuni, y compromete encarar acciones de remediación y mitigación.
Ante esto el coordinador general del decreto 0335, Johnny Barrera Quispe, manifestó que se cumplen las tareas correspondientes a las seis líneas estratégicas de acción establecidas en la norma, las cuales tratan el control a la contaminación minera en la sub cuenca de Huanuni, la conservación de recursos naturales, la dotación de agua potable y saneamiento básico, capacitación y mejorar las operaciones mineras y salud ambiental.
Indicó que de forma constante se realizan evaluaciones para verificar si se cumplen o no las acciones de remediación ambiental, en las cuales se puede advertir que se avanza en el tema de dotación de agua potable, capacitación de técnicos y profesores para conservar los recursos naturales.
“Existen avances y por eso la marcha que mañana (hoy) se realizará es tergiversada; demandan el incumplimiento del decreto otras comunidades que no se encuentran dentro de la sub cuenca Huanuni”, sostuvo.
Por su parte el director del Programa Cuenca Poopó, Eduardo Ortiz, informó que a través de esta entidad se encaran alrededor de 80 proyectos y acciones a favor de la remediación ambiental de los cuatro municipios establecidos en el decreto, los cuales son: Machacamarca, El Choro, Huanuni y Poopó.
Los proyectos tratan principalmente en tema de recursos hídricos para la producción y consumo humano, además se ejecutaron diques de colas para que las aguas ácidas no lleguen al río, no obstante admitió que desde el programa no se atendieron todas las demandas medio ambientales.
MINEROS
Por su parte el secretario de vivienda de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Teodoro Astete señaló que la Coridup está confundiendo a los pobladores indicando que no existen avances, siendo que se tienen resultados favorables.
Mencionó que como sector minero se impulsan las seis líneas estratégicas, es así que también se tiene un avance en la construcción de dique de colas de la Empresa Minera de Huanuni que disminuirá de forma considerable la contaminación.
CORIDUP
Frente a estas declaraciones el presidente de la Coridup, Félix Layme, manifestó que no existe ningún avance en la remediación ambiental como señalan las autoridades, y esto se puede advertir a simple vista, visitando las regiones afectadas.
Indicó que si se tuviera avances, entonces no tendrían porque reclamar nada. Reprochó la actitud de las autoridades porque en vez de solucionar los problemas se dedican a conflictual la situación entre los diferentes grupos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.