Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Deficiencia en planificación urbana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 24 de abril de 2013

Portada Principal
Miercoles 24 de abril de 2013
ver hoy
En primer trimestre de la gestión
Oruro recibió 8,5 millones de bolivianos por regalías auríferas
Pág 1 
Enredo de la justicia
Adao Souza pasa de sicario a jefe de banda criminal
Pág 1 
Abogada del MSM dice que se encubre a mandatarios
Caso Chaparina: Fiscalía ratifica que se rompió la cadena de mando
Pág 1 
Estudio alerta que contaminación en el lago Poopó podría afectar a peces
Pág 1 
Hoy se presenta la histórica demanda contra Chile ante el tribunal de La Haya
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Editorial
Deficiencia en planificación urbana
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Falta de producción afecta a la economía
Pág 3 
La mentira del supuesto socialismo chino
Pág 3 
El parto de los montes
Pág 3 
Economía de palabras
A cerrar filas
Pág 3 
La historia del aeropuerto de Oruro
Pág 3 
Con una inversión de 2,2 millones de bolivianos
Municipio entregó equipos de última tecnología a 12 centros de salud
Pág 4 
“Islas por una salida soberana al Pacífico” es la propuesta de Larrea
Pág 4 
Ganado ovino orureño fue expuesto en Agropecruz 2013
Pág 4 
Gobierno insta a municipios priorizar inversión en agua potable
Pág 4 
Contratación de albañiles permitirá la refacción del mercado Campero
Pág 4 
Se constituyó Consejo Departamental Contra la Trata y Tráfico de Personas
Pág 4 
Concejo Municipal no logró constituir Comisión de Ética
Pág 4 
Tema de análisis interinstitucional
Oruro debe aprovechar su geografía y constituirse en zona económica
Pág 5 
Magisterio inicia huelga de hambre ante falta de solución a sus demandas
Pág 5 
Centro de Niños Juan Pablo II recibió calefón donado por Diseños Monika
Pág 5 
Autoridades descalifican marcha de poblaciones afectadas por contaminación
Pág 5 
Edificio de Tribunal Departamental de Justicia se edificará en el exmatadero
Pág 5 
Según Fundappac
Estado no apoya actividades de representación parlamentaria
Pág 5 
Con seminario en relaciones humanas
Personal del Hospital General busca mejorar atención y trato a los pacientes
Pág 6 
Policía investiga a personal de la Basílica por robo de joyas de la Virgen de Copacabana
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Gremiales defenderán “a palos” Régimen Tributario Simplificado
Pág 8 
Líderes regionales se reúnen para promover proyecto político
Pág 8 
Iglesia cree que banda internacional estaría tras los robos de joyas a templos
Pág 8 
Senado aprueba ley de protección en favor de personas de la tercera edad
Pág 8 
Alcaldesa de Cobija denuncia persecución política en su contra
Pág 8 
Legislativo autoriza envío de nuevo contingente de cascos azules a Haití
Pág 8 
Morales convoca a campesinos a participar del Censo Agropecuario
Pág 8 
Transportistas inician paros para pedir reposición del descargo tributario
Pág 8 
“San Román”: Obra sobre el costo de la democracia
Pág 9 
En el Día del Libro: Debemos estar orgullosos de tener como amigo al texto
Pág 9 
Gobernación reconoce a escritores en el Día Mundial del Libro
Pág 9 
Preocupación por el cierre silencioso de bibliotecas en Oruro
Pág 9 
Actor Bernardo Franck: El público orureño es increíble
Pág 9 
Alcaldía apoya recibimiento de artistas extranjeros y no así la Gobernación
Pág 9 
Editorial y opiniones

Editorial

Deficiencia en planificación urbana

24 abr 2013

Fuente: LA PATRIA

La falta de planificación urbana es un mal que adolecen todas las ciudades del país, pero con algunas diferencias particulares en el interés de autoridades comunales de ir salvando todas aquellas deficiencias que se dan por la falta de planes previos para ordenar el crecimiento urbano, por tanto hay algunas ciudades como la nuestra, en la que el problema es más acentuado que en otras por la caótica extensión de la llamada “mancha urbana”, debido al imparable asentamiento de una población que busca la casa propia.

En algunas ciudades se da el caso de establecer áreas de expansión para viviendas, previa una selección de terrenos de modo que sean aptos para los fines sociales que se persigue con la creación de villas o barrios para determinados grupos afines o multisectoriales, pero que de inicio por lo menos tengan la seguridad de contar con servicios básicos tales como agua y alcantarillado, luz y vías de circulación peatonal y vehicular. Se entiende que tales beneficios no sólo están en condición de planificación sino que en su momento pueden ser simplemente extendidos desde las urbanizaciones más próximas, donde estos elementos son funcionales.

En nuestro medio sucede todo lo contrario primero se toman los terrenos, por las buenas o por las malas, se practica y se permite el avasallamiento de terrenos y hasta de precarias casas previos algunos enfrentamientos, en algunos casos hasta con víctimas fatales. Se construyen unidades habitacionales, sin ninguna planificación urbana y de ese modo se produce un negativo crecimiento del radio urbano de la ciudad, con barrios donde no existen los más elementales servicios básicos y que instalarlos significa fuertes erogaciones municipales.

Lo peor es que además se descuida la obligación de dotar de esos elementales servicios a urbanizaciones que por muchos años confrontan por ejemplo problemas de alcantarillado, aunque tienen servicio de agua potable. Es decir que la falta de planificación urbana motiva la ausencia de servicios básicos para vivir con seguridad y comodidad.

Lo que hace falta es que en nuestro municipio pueda crearse un verdadero departamento de “planificación urbana”, que tenga un equipo multidisciplinario abocado a la identificación de nuevas áreas de expansión en los cuatro puntos de la ciudad y con preferencia en los que son de mayor crecimiento social. Ese equipo técnico deberá ocuparse de establecer las condiciones propicias para el asentamiento de nuevas urbanizaciones, que en la medida de su consolidación tengan las facilidades para extender los servicios básicos de manera general, lo que garantizará contar como dice un slogan con “barrios de verdad”.

Para que se cumpla este ambicioso proyecto deben efectuarse los estudios correspondientes en todas las áreas disponibles para establecer las estrategias urbano - regionales que permitan un crecimiento armonioso de la ciudad y no una extensión irregular y negativa de asentamientos ilegales, donde prevalecen condiciones de insalubridad e inseguridad.

Es evidente que el crecimiento irregular de la ciudad confronta muchos problemas, una situación que ocupa el mayor tiempo de funcionarios de la unidad municipal especializada en el manejo del crecimiento urbano, sin satisfacer las expectativas de centenares de vecinos que se sienten desamparados al no recibir los beneficios a que tienen derecho especialmente si estos son los más elementales y que deberían ocupar la atención de las autoridades para priorizar inclusive el uso de recursos económicos para encarar seriamente un plan de saneamiento municipal en toda la ciudad. Por lo demás, el equipo profesional que sugerimos debe trabajar aparte ordenando la ampliación urbana de nuestra ciudad.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: