Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Caso Chaparina: Fiscalía ratifica que se rompió la cadena de mando - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Caso Chaparina: Fiscalía ratifica que se rompió la cadena de mando
24 abr 2013
Fuente: La Paz, 23 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La directora funcional de las investigaciones del caso Chaparina, Patricia Santos ratificó la versión del Ministerio Público de que el pasado 25 de septiembre de 2011 en la población beniana existió una ruptura de la cadena de mando por parte del subcomandante de la Policía para intervenir la marcha de los indígenas del Tipnis que se dirigían a La Paz, para impedir la construcción de una carretera por el medio de su hábitat.
Entre tanto, la abogada del MSM, Aida Camacho, afirmó que existe un encubrimiento hacia los dignatarios de Estado por parte del Ministerio Público, ya que según las declaraciones de la exministra de Defensa, Cecilia Chacón, el Presidente Evo Morales junto al vicepresidente y algunos ministros se reunieron horas antes de la intervención en la casa presidencial para evaluar la marcha de los indígenas, y no se dispuso ninguna contraorden para el cometido.
Para la fiscal, la ausencia del comandante de la Policía de entonces, general Jorge Santiesteban en el lugar de los hechos, sería una de las causas para que el subcomandante general Oscar Muñoz, haya decidido ordenar la represión policial a los marchistas, por tanto no existirían razones para convocar al Presidente Morales, al vicepresidente Álvaro García o al exministro de Gobierno, Sacha Llorenti.
“Muñoz Colodro en su ampliación de declaración manifiesta claramente que él ni informó antes de intervención ni recibió instrucción alguna de Santiesteban antes, sino que le informó de todos los detalles después de la intervención, entonces hay una cadena de mando establecida por ley, para ello Muñoz Colodro tendría que haber recibido la instrucción de su comandante que era su autoridad jerárquica superior”, dijo la fiscal.
Ante tal hecho, Santos sostuvo que se determinó imputar al general Oscar Muñoz, quien cumple una detención domiciliaria, y al exviceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán. A este último se le atribuye el delito de incumplimiento de deberes en razón a que “dada la contraorden de no intervención en horas de la noche del día sábado él debería haber hecho cumplir esa orden y sin embargo de ello vemos que el día 25 a pesar de que se les había dicho que en esa fecha no debía intervenirse se procede a la intervención”.
Aida Camacho asegura que se encubre a los mandatarios y señaló que: “Esta gravedad de aseveración a través del informe escrito presentado por nuestro vicepresidente debe determinar que la comisión de fiscales se despoje de esta obligación de encubrimiento que les han puesto y deben de una buena vez, de cara a la población, incorporar a las personas que en este momento están gozando de plena libertad y están gozando de todas las garantías”, expresó la jurista.
Parte de las declaraciones de la exministra de Defensa a la comisión de fiscales del caso Chaparina, relata que cuando llegó a Palacio de Gobierno entre las 20:00 y 21:00 horas del domingo ya estaba instalada una reunión en la que se estaba tratando el tema de la intervención a la marcha y quien brindaba la información al respecto era el exministro Llorenti quien recibió llamadas desde Chaparina para presuntamente determinar el traslado de los indígenas hasta sus lugares de origen.
JUICIO
El abogado Eduardo León quien patrocina al exdirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Rafael Quispe, quien es parte del proceso del caso Chaparina, pidió a los fiscales culminar la etapa investigativa para ingresar a la conclusiva, para que luego se instale el juicio en este proceso y no existan argumentos para no convocar a quienes presuntamente son los responsables de la intervención policial el pasado 25 de septiembre de 2011, incluyendo a las autoridades de gobierno.
Para el jurista, el proceso de investigación, según el Código de Procedimiento Penal, el plazo ya habría culminado considerando que son más de 18 meses de pesquisas por parte de la comisión de fiscales.
Fuente: La Paz, 23 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.