Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Revelando lo esencial de lo malo oculto y destacando lo bueno - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 09 de abril de 2013

Portada Principal
Martes 09 de abril de 2013
ver hoy
Alcaldesa advierte afanes políticos en observaciones al proyecto de aceras
Pág 1 
Según gobernador
Oruro produce alrededor de 24 mil toneladas de quinua
Pág 1 
Desbloqueo agudiza conflicto en la provincia Manco Kapac
Pág 1 
LAB reclama por derecho propietario del Aeropuerto Internacional de El Alto
Pág 1 
Bajan los precios para el gas de exportación
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Editorial
Bajo la modalidad “llave en mano” avanzará proyecto del Puerto Seco
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Graves pecados de la lengua
Pág 3 
Ansia privatizadora
Pág 3 
Revelando lo esencial de lo malo oculto y destacando lo bueno
Pág 3 
Saber comunicar
Pág 3 
Luz de esperanza
Pág 3 
Para potenciar el “cereal de oro”
Caravana por la ruta de la quinua se desplaza en 80 vehículos
Pág 4 
Empresa Vial Ancaravi “no va más” y la carretera a Pisiga sigue inconclusa
Pág 4 
A los 52 años de funcionamiento de la represa
Regantes de Tacagua comprometidos a defender el agua y evitar actividad minera
Pág 4 
En abril
SIN Oruro embargará alrededor de 40 inmuebles por deudas tributarias
Pág 4 
Maestros urbanos no aceptan incremento salarial del 8 %
Pág 4 
Mañana podría conocerse cuántos ítems nuevos hay para educación
Pág 4 
Exigen auditorías
COD advierte una cuantiosa deuda de Vinto hacia Huanuni y Colquiri
Pág 5 
Fiesta electoral se realizará el 18 de abril
Inculcan participación democrática en unidades educativas de Oruro
Pág 5 
Ante reducido incremento salarial
Fabriles piden control en mercados para que precios no se eleven
Pág 5 
Municipios de la provincia Litoral piden militarización por conflicto con Chipaya
Pág 5 
Trabajadores de LAB denuncian atropellos del Gobierno y piden apoyo de la COD
Pág 5 
Viva recompensa fidelidad de clientes con Fidepuntos Club
Pág 5 
Caso “Kevin”: Suspenden audiencia ocular por ausencia de familiares de la víctima
Pág 5 
Senadora del MAS expondrá demanda marítima ante Parlamento Indígena
Pág 6 
Entregan 370 paquetes educativos a centros infantiles de Cochabamba
Pág 6 
Joven sufrió un accidente y murió después de hablar con su amada
Pág 6 
Detienen a presunto asesino de empresario holandés en Bolivia
Pág 6 
Muere Margaret Thatcher, ex primera ministra que transformó el Reino Unido
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Corea del Norte desafía al Sur al anunciar el cierre temporal de Kaesong
Pág 7 
MAS pide que Gonzales renuncie para que sea juzgada sin privilegios
Pág 8 
MNR celebra 61 años de la revolución nacional
Pág 8 
Continúa conflicto entre Universidad y Gobernación de Chuquisaca
Pág 8 
Guardia Municipal de Transporte de La Paz inició sus actividades
Pág 8 
Investigan muerte de una mujer presuntamente a manos de su esposo
Pág 8 
Universidades sugieren a Evo Morales incrementarse su sueldo
Pág 8 
Fiscal General dice que aún no llegó informe de Soza por caso terrorismo
Pág 8 
Promoverán que Día del Peatón se realice un domingo al mes
Pág 8 
Héctor Böhâmia una alternativa diferente en el arte de la danza
Pág 9 
Misión cumplida
Desfile de moda recaudó alrededor de mil pañales destinados a la “Gota de Leche”
Pág 9 
Partitura original de diablada prueba que Oruro es cuna de esta danza
Pág 9 
Sólo falta incentivo
Niños no son indiferentes ante lectura y juegos tradicionales
Pág 9 
Piden a autoridades mayor apoyo y difusión a la cultura en Oruro
Pág 9 
Novedosa excursión
Otra cosa es viajar en tren: Experiencia de alumnos de la escuela Ferroviaria
Pág 9 
Agenda Cultural
Pág 9 
Antiguo certificado egipcio ayuda a confirmar tintas del Evangelio de Judas
Pág 10 
Editorial y opiniones

Revelando lo esencial de lo malo oculto y destacando lo bueno

09 abr 2013

Por: Adhemar Ávalos Ortiz

El no estar de acuerdo con la naturaleza, transitar y devenir del llamado “proceso de cambio” que se practica en Bolivia desde enero de 2006, no implica criticar por criticar sin lugar a dudas existenciales, como lo hace la oposición política que no tiene norte y menos todavía sur; es pertinente y sensato, además de claramente racional, destacar firmemente políticas que si bien no explican el todo, por lo menos iluminan un sendero de positividad en las acciones del gobierno de Bolivia. El régimen dirigido por el Movimiento al Socialismo (MAS) tiene muchos defectos ya que llevó al extremo su filosofía del anticolonialismo que descansaba en un etnicismo extremo, hecho que no contribuyó, como debería haber sido, a generar un proceso global pacífico de aceptación y participación del conjunto patriótico de la población boliviana. No obstante, la sensatez puede grabar su pertinencia en el diario vivir de los bolivianos.

Al parecer, las mujeres y hombres pensantes del MAS se han convencido de que la construcción de un país próspero exige mucho más que ideología buena para el discurso, pero inútil en la solución de problemas estructurales. El Presidente Evo Morales y sus colaboradores cometieron errores de fondo, a saber: la política de diálogo con Chile (un país al que Bolivia no le importa en absoluto), el gasolinazo que iba a extender masivamente la miseria económica y social en Bolivia, la elección dirigida de autoridades judiciales, la judicialización de la política y la politización de la justicia, además del debilitamiento del sistema de áreas protegidas, entre otros.

No obstante, se observa una tendencia todavía suave, pero consistente, a asumir más racionalmente los procesos, desterrando prácticas negativas como exacerbar el tema de género en la composición de los poderes públicos, donde debería primar la excelencia de los gestores, independientemente de su condición natural. En esta línea con visión de futuro, lo más positivo, y esto desde el 2006, del gobierno de Evo ha sido el recuperar muchas empresas estratégicas para que sean administradas por el Estado boliviano, inclusive a pesar de las deficiencias gerenciales y el manejo prebendal que las debilita estructuralmente.

Y aquí viene lo más importante: la política de recuperación de la cualidad marítima de Bolivia, aún cuando sea a partir de un corredor aledaño a la frontera con el Perú, solución con la que no coincide el autor de este artículo. Se observa una determinación clara de posicionar el tema en todos los foros internacionales pasando estratégicamente por el tribunal de la Corte Internacional de Justicia radicada en La Haya (Países Bajos de Europa). Evidentemente, a Chile no le agrada verse como país conflictivo y agresor, como un villano que prácticamente desde antes de su nacimiento ambicionó y conquistó con guerras espurias territorios ajenos y por ello se preocupa sustancialmente.

Independientemente del fallo, probablemente de aquí a cinco o seis años, de la Corte de La Haya, lo que interesa es la decisión de hacer honor al mandato de la Constitución que declara taxativamente el derecho de regresar a las costas del Océano Pacífico de manera absolutamente soberana. El cómo es un tema que se debió haber discutido bilateralmente, pero Chile lo único que desea es relegar a Bolivia y sus más caros intereses. Lo importante del tema es asumir la recuperación de territorio y, por ende, del mar adjunto hasta doscientas millas marinas de costa, como una política de estado, o sea que todos los bolivianos, independientemente de deseos o quereres individuales, nos convertimos en un muro de unidad nacional. Y así lo demuestra el Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, al nombrar al expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario para asumir la calidad de Agente de Bolivia ante la Corte de La Haya a fin de resolver el problema del acceso histórico de Bolivia al mar oceánico.

El Presidente de Bolivia ha tomado una determinación que le brinda la posibilidad de unir al pueblo de Bolivia en el esfuerzo de construcción de un país próspero e independiente. Y la oposición no debe pensar que los logros de este proceso deben ser eliminados a partir de una circunstancial victoria electoral. Al contrario, para entronizarse en el imaginario liberador del pueblo deberá asumir y mejorar como propias las obras de su rival del momento. Bolivia ganará, y mucho, con esto.

(*) Politólogo

Para tus amigos: