Viernes 05 de abril de 2013

ver hoy































































Editorial y opiniones
Cultivos andinos necesidad de autoestima, revaloración y modernización
05 abr 2013
Por: Oscar Viña Ignacio
En la cotidianidad de nuestras provincias, encontramos muchas lecciones que muestran la importancia de una visión del desarrollo económico sostenible con base a cultivos y crianzas andinas; para el cual es importante considerar tres aspectos: a) Autoestima por nuestra cultura alimentaria basada en cultivos y crianzas andinas, b) Revaloración de las calidades culinarias y nutricionales y c) Modernización, incorporando normas de calidad alimentaria, salubridad e higiene.
Autoestima implica identidad cultural, reconociendo que, en los Andes, se desarrollaron diversas culturas que domesticaron especies vegetales y animales, generaron una agricultura orgánica y ecológica para alimentar adecuadamente a una población en crecimiento, posteriormente con la transculturización española se produce el mestizaje y la comida criolla. Esta cultura alimentaria con base al proceso productivo de cada región y la autoestima, son fundamentales para dinamizar el desarrollo agropecuario.
La zona andina es el centro de origen de muchas crianzas y especies cultivadas, lo cual ha contribuido significativamente a la alimentación de la humanidad. Esta zona conserva importante diversidad genética; la cual es fuente de una diversidad de potajes para paladares exigentes en sabor, calidad nutritiva y valor biológico a la salud. Por estas bondades, es necesario revalorar los atributos de nuestros alimentos, a fin de reactivar el consumo interno, luego proyectarnos y competir en los mercados internacionales.