Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El Estado somos todos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
"Hemos hecho un buen trabajo, estamos preparados para acudir a los tribunales internacionales, razón por la cual he decidido que en próximos días una comisión viaje a La Haya a presentar la demanda para retornar al mar con soberanía, con la fuerza de la razón y con la calidad de la unidad del pueblo boliviano haremos valer ante el mundo nuestro derecho de tener un acceso soberano al mar", dijo el Presidente, en la plaza Avaroa, el pasado 23 de marzo.
Como siempre, este conflicto más que centenario se maneja cada año al calor del entusiasmo de cada uno de los gobernantes de turno, para quedar, luego de algunos días, en nada; en este caso, sin embargo, el primer mandatario declaró que el asunto marítimo es una cuestión de Estado. Con ese propósito, se reunió con expresidentes y cancilleres, los mismos que, en su momento y cuando ejercían el Poder, no hicieron nada concreto, o hicieron poco, lo que se tradujo sólo en declaraciones.
Esta vez se avanzó un poco más y el Presidente decidió presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya; decisión, que fue respaldada por el Órgano Legislativo (de mayoría masista), los ministros y los movimientos sociales que es posible que no tengan idea de lo que se trata.
Todos los bolivianos, estamos de acuerdo con que se sigan los pasos más adecuados, coherentes y serios para lograr el anhelado retorno a las costas del Pacífico. Pero, es preciso que se tome en cuenta que una demanda ante la Corte Internacional de La Haya, es un paso serio, pero riesgoso; por lo mismo, la demanda anunciada debe ser consensuada, no sólo con militantes del MAS y dignatarios que, en su momento, no lograron avances en nuestra demanda. Tratándose de una Política de Estado, debe haber consultas más amplias, porque el Estado somos todos. Y no se trata, como dijo algún funcionario gubernamental despistado, que el Presidente no puede hablar con diez millones de personas. Nadie dijo nada de eso. Existen mecanismos imaginativos, como acudir a los partidos políticos, instituciones cívicas, organizaciones de profesionales y otros, para que todos podamos decir nuestra palabra en un asunto que compete a todos, como Estado.
Partir de la idea de que el “Estado soy yo”, no es saludable y se acerca más a una especie de totalitarismo; en este caso, peligrosísimo.
Si en la demanda internacional a ser presentada, no se hacen bien las cosas, con argumentos sólidos y convincentes, estudios profundos en el ámbito de Derecho Internacional y un equipo profesional de juristas de alto nivel para plantear y luego defender la demanda; corremos el riesgo de fracasar en el intento; y eso, sería lapidario para el país; porque de no lograr éxito en La Haya, habremos retrocedido en nuestro anhelo marítimo, sin una opción cierta de volver a reclamar a Chile lo que en justicia nos pertenece.
Todos, apoyamos los pasos que está dando el gobierno, pero se debe hacer todo con absoluta responsabilidad; no como un tema más de campaña política, sino con una verdadera política de Estado, donde estemos involucrados todos los bolivianos.
Por lo menos... esa es mi opinión.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.