Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cuidado con equivocar las mejores opciones portuarias para Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cuidado con equivocar las mejores opciones portuarias para Bolivia
03 abr 2013
Fuente: LA PATRIA
En el momento actual, cuando revolotean muchas ideas sobre el tema de un Puerto para Bolivia en función a la política de reivindicación marítima, por supuesto que existen algunas opciones que por su efecto estratégico, pueden estar sirviendo a los fines de concienciar a las personalidades de La Moneda en sus vínculos diplomáticos no sólo con Bolivia, pues también entra en tal posibilidad el vecino Perú, que ahora está de plácemes con la inauguración de un corredor bioceánico que partiendo en la Amazonía, en los límites de Brasil y atravesando gran parte del territorio boliviano, debió conectarse a puertos chilenos, físicamente sucederá tal cosa, pero políticamente se desviará ahora a puertos del Sur peruano.
Lo que sucede actualmente por las fuertes presiones en las frustradas negociaciones para restablecer un diálogo con Chile, propuesta boliviana desoída permanentemente en el gobierno de Sebastián Piñera, es que el nuestro abre otra opción de uso portuario aprovechando la oferta peruana de concedernos un Puerto en Ilo, aunque todavía falta la aprobación del legislativo peruano, pero que posibilita utilizar además el puerto de Matarani para el tráfico de toda la mercadería que llega o se origina en Bolivia.
A propósito del tema y fuera del empeño político en establecer prioridades en materia portuaria, para la principal organización de los Empresarios Privados de Bolivia, resulta que la mejor alternativa para las exportaciones e importaciones de carga boliviana con relación a los de Iquique y Arica que están en el norte de Chile, son los puertos de Ilo y Matarani en el Perú.
Si bien se maneja el asunto con un doble perfil, porque eso es lo que se aprecia para los empresarios privados nacionales hay muchas fallas en los puertos chilenos, empezando por el incumplimiento del Tratado de 1904, malos tratos de funcionarios chilenos, mucha burocracia en los trámites y queda aún con dudas el uso del Ferrocarril entre Arica y La Paz, lo que genera resistencia al uso de las terminales portuarias de Chile con la esperanza de que “los puertos peruanos pueden ser una mejor opción, que van a tardar en desarrollarse, pero hay que iniciarlas”, según el ejecutivo de la Confederación de Empresarios.
La idea política portuaria nacional es “migrar a los embarcaderos peruanos” sabiendo por supuesto que se tardará más de una década y deberán efectuarse millonarias inversiones de modo que en ese tiempo esos puertos puedan estar plenamente habilitados para hacerse cargo del tráfico de la mercadería boliviana. Coinciden en ese propósito los empresarios y señalan que “las diferentes opciones de puertos alternativos a los de Arica e Iquique en Chile, pueden desarrollarse en el Sur peruano, Ilo y Matarani”.
Este cambio de ruta obligado por la situación geopolítica nacional tiene que motivar un urgente “estudio de situación”, pues los proyectos más importantes que tiene Oruro en el presente están dirigidos a implantar su Puerto Seco que es el proyecto complementario del Corredor bioceánico, que de cualquier modo deberá llegar hasta Pisiga para su conexión con Iquique, como factor delineado en el desarrollo no sólo de Oruro sino del occidente boliviano.
Proponíamos un análisis del caso porque en Oruro debemos estudiar las mejores alternativas para contrarrestar el efecto “migratorio portuario”, que más tarde o más temprano tendrá sus efectos contradictorios para el comercio en general, pues gran parte del sector empresarial está ubicado en la zona de influencia de los puertos chilenos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.