Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Enseñanza de medicina con simulación una técnica que emerge en R. Dominicana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 31 de marzo de 2013

Portada Principal
Domingo 31 de marzo de 2013
ver hoy
Concluyó la vigilia, hoy es Pascua de Resurección
Monseñor Bialasik: Felices Pascuas Jesucristo resucitó
Pág 1 
Francisco: “¡Arriesga!, quien confía en Cristo no quedará decepcionado”
Pág 1 
Corea del Norte eleva su desafío al declararse en “estado de guerra”
Pág 1 
Bloqueo a Copacabana persiste y Gobernador convoca al diálogo
Pág 1 
Sector privado
Ley minera incentiva el cierre de inversiones extranjeras y nacionales
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
La Pascua es la fiesta de fiestas
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Recuerdos del presente
Cuidado con la banca
Pág 3 
La consulta y referéndum post Ley Departamental 045
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
Resurrección
Pág 3 
Drogas de “la felicidad”
Pág 3 
Hacia un método agroecológico
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Festejando logros académicos y deportivos
Colegio Alemán celebra 90 años de adecuada formación científica
Pág 4 
Planta de Azufre tiene un retraso de cinco meses en sus operaciones
Pág 4 
Comerciantes exigen acelerar la construcción del mercado central
Pág 4 
Peritos analizarán el caso “Puerto Seco”
Pág 4 
Innovaciones tecnológicas de JICA contribuyen a cuidar el medio ambiente
Pág 4 
Capturan a presunto autor del disparo contra policía en tranca de Vichuloma
Pág 4 
Menor roba electrodomésticos y Bs 19.500 de su dueña de casa
Pág 4 
Se incrementan las exportaciones
En Bolivia 6 mil productores se dedican al cultivo de quinua
Pág 5 
Gobernación asegura que sus estados financieros son confiables
Pág 5 
Alcaldía incorporará Red MoniCA para mejorar calidad del aire
Pág 5 
La próxima semana podría ir al TCP consulta sobre nombre del aeropuerto
Pág 5 
Oruro contará con cuatro nuevos centros de salud
Pág 5 
Sentec en sus 26 años
Centro de capacitación técnica laboral construye equipos de energía solar
Pág 5 
Procesan a constructora por estafa a la Gobernación a pesar que devolvió el dinero
Pág 5 
Maquinaria
Pág 6 
“Fresa y Chocolate”, el canto de Cuba contra la intolerancia, cumple 20 años
Pág 6 
Estudiante hispano lleva su talento musical alrededor del mundo
Pág 6 
Las nuevas Amistades Peligrosas apuestan firme por Latinoamérica
Pág 6 
Paulina Rubio se vuelca en el trabajo tras separarse de “Colate”
Pág 6 
A la fecha Cochabamba tiene cuatro casos de rabia canina
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
HOROSCOPO
Pág 7 
La Alcaldía paceña prohíbe vallas de gigantografías en zona de ríos
Pág 7 
Jóvenes de distintas parroquias mostraron su capacidad actoral
Pág 9 
Héctor Bohemia presentará ballet clásico y contemporáneo
Pág 9 
Para resolver dilemas sociales los monos vervet se arreglan con paciencia
Pág 10 
“Caminemos juntos por Bolivia”: La solidaridad que hace andar a los niños
Pág 11 
En Chuquisaca
Fortalecen con equipamiento a centros de salud de la provincia Hernando Siles
Pág 11 
Gobernador de La Paz, César Cocarico
Armada evacuará a peregrinos atrapados en Copacabana
Pág 11 
Tres entidades acuerdan luchar contra el narcotráfico y contrabando
Pág 11 
Municipio paceño destinó equipos para 44 centros de educación alternativa
Pág 11 
El nuevo coronavirus es más peligroso que el SARS
Pág 11 
Argentina conmemorará guerra de Malvinas con reclamo de soberanía
Pág 13 
Papa Francisco
El rostro de la Sábana Santa se asemeja al de víctimas de la violencia
Pág 14 
Caen remesas que inmigrantes envían desde España y crecen las que llegan
Pág 14 
Argentina defiende propuesta de pago de deuda como una alternativa “justa”
Pág 14 
En Chile
Detenidos y policías heridos en el Día del Joven Combatiente
Pág 14 
Tres muertos y 27 heridos al caer un autobús en barranco de Brasil
Pág 14 
Gobierno y FARC aplazan reinicio del diálogo para la tercera semana de abril
Pág 15 
América es el continente de las aves, según Birdlife International
Pág 15 
Iniciar campaña en tierra de Chávez, el deseo compartido de Maduro y Capriles
Pág 15 
Perú comprará 24 helicópteros rusos con $us. 406 millones
Pág 15 
Mina El Teniente se erige en punta de lanza tecnológica en la minería chilena
Pág 15 
Mandela respira sin dificultad tras ser tratado de una neumonía
Pág 16 
Enseñanza de medicina con simulación una técnica que emerge en R. Dominicana
Pág 16 
República Checa permite la compra en farmacias de cannabis para fines médicos
Pág 16 
Encontrado muerto uno de los 83 enterrados en corrimiento de tierras en China
Pág 16 
BoA a punto de cubrir 15 millones de dólares que invirtió para su creación
Pág 17 
Viceministro, Felipe Cáceres
Se erradicó 1.876 hectáreas de coca en el Chapare y los Yungas
Pág 17 
Opositor pide al Presidente gobernar y solucionar bloqueo Tiquina-Copacabana
Pág 17 
Ingestión excesiva y mezcla de alimentos puede causar daños en el organismo
Pág 17 
Evo espera comprar este año dos aviones Airbus para BoA
Pág 17 
Canciller peruano Roncagliolo
Eventual demanda de Bolivia a Chile es tema bilateral
Pág 17 
Condolencia
Sr. Prof. ABEL FLORES MÚJICA (Q. D. D. G.)
Pág 17 
Invitación Religiosa
PEDRO LEONARDO RUIZ MARZA (Raúl) (Q. D. D. G.)
Pág 17 
Invitación Religiosa
Prof. Jub. MARÍA LUISA AYLLÓN ÁLVAREZ Vda. DE SILES (Q. D. D. G.)
Pág 17 
Argentina vivió con fervor Semana Santa con Francisco en el Papado
Pág 18 
Fallece el exjefe de ETA Xabier López Peña “Thierry” encarcelado en Francia
Pág 18 
Hallan cuerpos de 3 desaparecidos por naufragio de muelle en Brasil
Pág 18 
Nueva York analizará escombros de la zona cero en busca de restos humanos
Pág 18 
Mundo - Internacional

Enseñanza de medicina con simulación una técnica que emerge en R. Dominicana

31 mar 2013

Fuente: Santo Domingo, 30 (EFE).-

Marta Florián

La enseñanza de medicina con simulación, una práctica extendida en los países desarrollados, emerge ahora en universidades de la República Dominicana para brindar a los estudiantes la opción de practicar técnicas de diagnóstico y tratamientos sin temor a cometer errores médicos.

Aunque varias universidades locales han puesto en marcha esta técnica, solo una de ellas, el prestigioso Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), cuenta con un laboratorio de simulación con equipos que permiten a sus estudiantes de medicina practicar con maniquíes que, conectados a un computador, reaccionan como humanos.

En el laboratorio, que cuenta con una habitación y un aula integrada, hay un maniquí adulto que hace la función de hombre o mujer, y un bebe, cinco pechos de resucitación cardiopulmonar, un brazo y una mano que permiten identificar señales físicas y patológicas o canalizar sin riesgo a un paciente humano.

También da la oportunidad a los estudiantes de tratar ‘pacientes’ en estado crítico o con trauma, intubar, así como realizar tacto vaginal y rectal, episiorrafía, punción lumbar, otoscopia, oftalmoscopia y semiología, entre otras.

Los maniquíes están conectados a computadoras, y ellas estimulan funciones del organismo, lágrimas, coloración de las uñas, ritmo cardíaco, frecuencia cardíaca y sonidos de respiraciones, explicó a Efe el decano del área de Ciencias de la Salud del Intec, Raymundo Jiménez, un pediatra con casi 40 años de ejercicio.

El médico subrayó la importancia de esta práctica, ya que, según indicó, existen procedimientos como la intubación que pueden provocar miedo o ansiedad en los estudiantes de medicina, por lo que ensayar con maniquíes podría darles mayor seguridad a la hora de enfrentar situaciones similares posteriores en un centro de salud real.

En las prácticas con estos muñecos “podemos equivocarnos veinte veces, porque no lo vamos a matar”, ironizó Jiménez.

“Así el estudiante se va familiarizando con las características del humano”, subrayó el facultativo y catedrático dominicano.

El laboratorio del Intec, disponible para hospitales y centros privados, da la oportunidad a estudiantes y profesores de tener en un solo lugar “un monto de características que estamos buscando al hacer un examen físico, sin la necesidad de estar averiguando en un hospital entero qué paciente tiene un fallo cardíaco o un fallo respiratorio”, agregó Jiménez a Efe.

“Todo esto se hace con maniquíes que simulan las funciones del cuerpo humano, y el estudiante puede practicar sin miedo a provocar daños (porque) hace sus exámenes físicos en algo que no sentirá nada”, apostilló.

En el laboratorio también intervienen actores que personifican, por ejemplo, el momento del parto de una embarazada, con gritos incluidos, dando así espacio a una metodología nueva de la enseñanza en la que se conjuga la medicina, la tecnología y la actuación, destacó el médico local que, sin embargo, aclaró, que “no nos la inventamos nosotros, viene de países en desarrollo”.

Intec, fundado hace más de cuatro décadas, contó con la asesoría de universidades extranjeras para poner en marcha su laboratorio de simulación, autorizado por la International Trauma Life Support (ITLS), una ONG dedicada a la educación en el manejo de situaciones de trauma fuera de los hospitales, y por la American Heart Association (AHA).

La matrícula de estudiantes de medicina de dicha universidad ronda el millar, y solo a partir de la mitad de la carrera, cuya duración es de cinco años, el alumno tienen permiso para adentrarse en el laboratorio.

Claro que, como detalló Jiménez, además de estos ensayos los estudiantes de medicina de Intec, antes de graduarse, deben realizar, como es tradición en esta casa de estudios, la pasantía en una comunidad rural y en las salas de emergencias de los hospitales.

A ello se suma la posibilidad de ser elegidos en el Programa de Intercambio en Medicina Social, un acuerdo firmado recientemente entre Intec y la Universidad de Yale, en Estados Unidos.

Los resultados del laboratorio no se han hecho esperar y, según Jiménez, los estudiantes que han realizado prácticas allí “tienen habilidades adquiridas mayores que los que no han pasado” por el centro, que las autoridades de la universidad esperan ampliar en los próximos meses, porque la medicina, como la tecnología, “va cambiando de año en año”, argumentó.

“Cada año hay avances y hay que estarse renovando”, afirmó.

Fuente: Santo Domingo, 30 (EFE).-
Para tus amigos: