Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Mina El Teniente se erige en punta de lanza tecnológica en la minería chilena - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Mina El Teniente se erige en punta de lanza tecnológica en la minería chilena
31 mar 2013
Fuente: Rancagua (Chile), 30 (EFE).-
Por: Gerard Soler
La mina El Teniente, el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo, se ha convertido en los últimos años en la punta de lanza de la innovación tecnológica de la empresa estatal chilena Codelco, el principal productor mundial del “metal rojo”.
Situada en plena cordillera de los Andes y cerca de la ciudad de Rancagua, a unos 120 kilómetros al Sur de Santiago, muchas de las etapas productivas de esta mina se realizan de forma remota y automatizada, lo que permite reducir los riesgos laborales y aumentar la productividad.
“El Teniente es una de las divisiones mineras con mayor desarrollo tecnológico”, explica a Efe Millaray Farías, jefa de turno del sector Pipa Norte, una de las unidades de esta explotación, durante una visita al yacimiento, que tiene más de cien años de historia. El Teniente es uno de los principales activos de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco). Con cerca de 3.000 kilómetros de galerías subterráneas, en 2012 produjo 417.000 toneladas de cobre, lo que equivale a casi el 25% de la producción total de la compañía.
La explotación ininterrumpida durante más de cien años ha menguado las reservas del yacimiento. Por eso Codelco trabaja ya en un Nuevo Nivel Mina.
Este sector, situado 300 metros por debajo de la zona más profunda en la que actualmente opera el yacimiento, tiene unas reservas de 2.020 millones de toneladas de cobre y permitirá alargar en cincuenta años más la vida útil del yacimiento.
El Nuevo Nivel Mina entrará en la fase productiva en 2017 e incorporará equipamientos punteros que permitirán ejecutar de forma remota buena parte de los trabajos de extracción y transporte del mineral.
Se trata de un proyecto clave para el futuro de El Teniente, dada la baja ley (concentración) del mineral, que actualmente promedia el 0.9 por ciento -nueve kilos de cobre por cada tonelada de piedra que se extrae-, explica Juan Bobadilla, superintendente ingeniero de procesos.
“La ley del mineral va a seguir cayendo y la idea con el Nuevo Nivel Mina es compensar el nivel de actividad para mantener el nivel de producción actual”, señala.
Los avances en automatización y robótica permiten operar a distancia imponentes grúas y palas de varias toneladas de peso que se mueven con agilidad y destreza por los oscuros túneles subterráneos.
En el sector Pipa Norte, dos palas semiautomáticas sin operarios cargan las piedras en la zona de extracción y las trasladan a la sala de chancado (triturado), donde un enorme martillo rompe en pedazos los trozos de roca más grandes.
Esas palas son operadas a trece kilómetros de distancia de la mina. En la planta de Colón, un trabajador sentado frente a varias pantallas la controla mediante un “joystick” muy parecido al de los videojuegos.
Fuente: Rancagua (Chile), 30 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.