Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 “Fresa y Chocolate”, el canto de Cuba contra la intolerancia, cumple 20 años - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
“Fresa y Chocolate”, el canto de Cuba contra la intolerancia, cumple 20 años
31 mar 2013
Fuente: La Habana, 30 (EFE).-
Por: Anett Ríos
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
“Fresa y Chocolate”, la película cubana que conquistó al mundo con su canto contra la intolerancia, cumple este año dos décadas de éxito convertida en clásico, con homenajes en varios festivales y hasta una versión musical en teatro.
La historia de la compleja e improbable amistad entre David, un estudiante provinciano, comunista y heterosexual, y Diego, un homosexual culto y escéptico en una Cuba homofóbica, conmovió a los espectadores y llenó al filme de reconocimientos.
Entre otros premios, la cinta obtuvo el “Oso de Plata” en el festival de Berlín, el “Goya” en España y la primera y hasta ahora única candidatura al Óscar de Cuba, donde su exhibición atizó el debate contra la intolerancia social, política y cultural en momentos en que el país enfrentaba una grave crisis tras la caída del bloque socialista.
Estrenada en 1993, “Fresa y Chocolate” lanzó la carrera cinematográfica de los actores Jorge Perugorría y Vladimir Cruz, y fue el penúltimo largometraje del destacado realizador cubano Tomás Gutiérrez Alea (1928-1996), que contó con su compatriota Juan Carlos Tabío en la codirección.
El guión del escritor cubano Senel Paz tomó como base su cuento “El lobo, el bosque y el hombre nuevo”, ganador del premio “Juan Rulfo 1990” de Radio Francia Internacional.
Perugorría, que después de interpretar a Diego se convirtió en el actor cubano más internacional, dijo a Efe que este año los homenajes comenzaron por Estados Unidos, donde ya se recordó la película en el Festival de Cine Latino de San Diego y se organizarán honores en eventos en Nueva York y Chicago.
“‘Fresa y Chocolate’ tiene lo que se llama la magia del cine”, aseveró el intérprete, y recordó que “continúa viva” porque trató el asunto del respeto a “todas las diferencias” y “no hay ningún país que haya podido superar ese tema”.
Según comentó, “siempre se ha hablado de hacer una segunda parte” en la que los protagonistas se reencuentren, aunque lo ve como algo “remoto”.
“Lo que sí ha sucedido es que el propio texto de Senel se ha ido convirtiendo en un clásico y se han hecho versiones libres, monólogos, obras de teatro, ahora mismo un musical”, explicó Perugorría.
La versión musical homónima será estrenada en abril por el grupo cubano Mefisto Teatro bajo la dirección de Tony Díaz, quien ha dicho a medios locales que su pieza será capaz de sostener “un diálogo intenso” con los públicos actuales.
La actriz Mirtha Ibarra, protagonista femenina del filme con el personaje de Nancy, no duda en afirmar que “el origen de todos los cambios que se han efectuado en la sociedad cubana y que tienen que ver con la tolerancia y el respeto a la libertad del individuo a su elección sexual o religiosa, parten del estreno de la película”.
Ibarra subrayó a Efe que “Fresa y Chocolate” también fue “un canto a la amistad y a cómo esta puede hacer crecer espiritual y culturalmente a una persona llena de dogmas y prejuicios y hacerle ver el mundo de una forma más plena”.
Fuente: La Habana, 30 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.