Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Drogas de “la felicidad” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 31 de marzo de 2013

Portada Principal
Domingo 31 de marzo de 2013
ver hoy
Concluyó la vigilia, hoy es Pascua de Resurección
Monseñor Bialasik: Felices Pascuas Jesucristo resucitó
Pág 1 
Francisco: “¡Arriesga!, quien confía en Cristo no quedará decepcionado”
Pág 1 
Corea del Norte eleva su desafío al declararse en “estado de guerra”
Pág 1 
Bloqueo a Copacabana persiste y Gobernador convoca al diálogo
Pág 1 
Sector privado
Ley minera incentiva el cierre de inversiones extranjeras y nacionales
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
La Pascua es la fiesta de fiestas
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Recuerdos del presente
Cuidado con la banca
Pág 3 
La consulta y referéndum post Ley Departamental 045
Pág 3 
¿Es o no es verdad?
Resurrección
Pág 3 
Drogas de “la felicidad”
Pág 3 
Hacia un método agroecológico
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Festejando logros académicos y deportivos
Colegio Alemán celebra 90 años de adecuada formación científica
Pág 4 
Planta de Azufre tiene un retraso de cinco meses en sus operaciones
Pág 4 
Comerciantes exigen acelerar la construcción del mercado central
Pág 4 
Peritos analizarán el caso “Puerto Seco”
Pág 4 
Innovaciones tecnológicas de JICA contribuyen a cuidar el medio ambiente
Pág 4 
Capturan a presunto autor del disparo contra policía en tranca de Vichuloma
Pág 4 
Menor roba electrodomésticos y Bs 19.500 de su dueña de casa
Pág 4 
Se incrementan las exportaciones
En Bolivia 6 mil productores se dedican al cultivo de quinua
Pág 5 
Gobernación asegura que sus estados financieros son confiables
Pág 5 
Alcaldía incorporará Red MoniCA para mejorar calidad del aire
Pág 5 
La próxima semana podría ir al TCP consulta sobre nombre del aeropuerto
Pág 5 
Oruro contará con cuatro nuevos centros de salud
Pág 5 
Sentec en sus 26 años
Centro de capacitación técnica laboral construye equipos de energía solar
Pág 5 
Procesan a constructora por estafa a la Gobernación a pesar que devolvió el dinero
Pág 5 
Maquinaria
Pág 6 
“Fresa y Chocolate”, el canto de Cuba contra la intolerancia, cumple 20 años
Pág 6 
Estudiante hispano lleva su talento musical alrededor del mundo
Pág 6 
Las nuevas Amistades Peligrosas apuestan firme por Latinoamérica
Pág 6 
Paulina Rubio se vuelca en el trabajo tras separarse de “Colate”
Pág 6 
A la fecha Cochabamba tiene cuatro casos de rabia canina
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
HOROSCOPO
Pág 7 
La Alcaldía paceña prohíbe vallas de gigantografías en zona de ríos
Pág 7 
Jóvenes de distintas parroquias mostraron su capacidad actoral
Pág 9 
Héctor Bohemia presentará ballet clásico y contemporáneo
Pág 9 
Para resolver dilemas sociales los monos vervet se arreglan con paciencia
Pág 10 
“Caminemos juntos por Bolivia”: La solidaridad que hace andar a los niños
Pág 11 
En Chuquisaca
Fortalecen con equipamiento a centros de salud de la provincia Hernando Siles
Pág 11 
Gobernador de La Paz, César Cocarico
Armada evacuará a peregrinos atrapados en Copacabana
Pág 11 
Tres entidades acuerdan luchar contra el narcotráfico y contrabando
Pág 11 
Municipio paceño destinó equipos para 44 centros de educación alternativa
Pág 11 
El nuevo coronavirus es más peligroso que el SARS
Pág 11 
Argentina conmemorará guerra de Malvinas con reclamo de soberanía
Pág 13 
Papa Francisco
El rostro de la Sábana Santa se asemeja al de víctimas de la violencia
Pág 14 
Caen remesas que inmigrantes envían desde España y crecen las que llegan
Pág 14 
Argentina defiende propuesta de pago de deuda como una alternativa “justa”
Pág 14 
En Chile
Detenidos y policías heridos en el Día del Joven Combatiente
Pág 14 
Tres muertos y 27 heridos al caer un autobús en barranco de Brasil
Pág 14 
Gobierno y FARC aplazan reinicio del diálogo para la tercera semana de abril
Pág 15 
América es el continente de las aves, según Birdlife International
Pág 15 
Iniciar campaña en tierra de Chávez, el deseo compartido de Maduro y Capriles
Pág 15 
Perú comprará 24 helicópteros rusos con $us. 406 millones
Pág 15 
Mina El Teniente se erige en punta de lanza tecnológica en la minería chilena
Pág 15 
Mandela respira sin dificultad tras ser tratado de una neumonía
Pág 16 
Enseñanza de medicina con simulación una técnica que emerge en R. Dominicana
Pág 16 
República Checa permite la compra en farmacias de cannabis para fines médicos
Pág 16 
Encontrado muerto uno de los 83 enterrados en corrimiento de tierras en China
Pág 16 
BoA a punto de cubrir 15 millones de dólares que invirtió para su creación
Pág 17 
Viceministro, Felipe Cáceres
Se erradicó 1.876 hectáreas de coca en el Chapare y los Yungas
Pág 17 
Opositor pide al Presidente gobernar y solucionar bloqueo Tiquina-Copacabana
Pág 17 
Ingestión excesiva y mezcla de alimentos puede causar daños en el organismo
Pág 17 
Evo espera comprar este año dos aviones Airbus para BoA
Pág 17 
Canciller peruano Roncagliolo
Eventual demanda de Bolivia a Chile es tema bilateral
Pág 17 
Condolencia
Sr. Prof. ABEL FLORES MÚJICA (Q. D. D. G.)
Pág 17 
Invitación Religiosa
PEDRO LEONARDO RUIZ MARZA (Raúl) (Q. D. D. G.)
Pág 17 
Invitación Religiosa
Prof. Jub. MARÍA LUISA AYLLÓN ÁLVAREZ Vda. DE SILES (Q. D. D. G.)
Pág 17 
Argentina vivió con fervor Semana Santa con Francisco en el Papado
Pág 18 
Fallece el exjefe de ETA Xabier López Peña “Thierry” encarcelado en Francia
Pág 18 
Hallan cuerpos de 3 desaparecidos por naufragio de muelle en Brasil
Pág 18 
Nueva York analizará escombros de la zona cero en busca de restos humanos
Pág 18 
Editorial y opiniones

Drogas de “la felicidad”

31 mar 2013

Por: José Luis Rozalén Medina

El consumo de drogas y sus consecuencias representan un grave problema social y sanitario que afecta especialmente a los jóvenes. Las estadísticas que publican los organismos especializados de las Naciones Unidas y de la Unión Europea corroboran que un número importante de la población de jóvenes-adolescentes consume sustancias como el alcohol, el tabaco, el cannabis y, en menor medida, la cocaína, la heroína y otras drogas de síntesis (pastillas) con efectos demoledores.

Seguramente, muchos padres se mostraron sobreprotectores, permisivos, miedosos, alarmistas, “encogidos”, sin fuelle y sin arrestos para educar, quitándoles, de esta forma, la capacidad para afrontar los problemas con valentía y libertad, sin tener que agarrarse a las drogas y a la destrucción para seguir viviendo. Inestables, inmaduros, cambiantes, culpabilizadores, chantajistas, rígidos, severos, seguramente han generado en sus hijos sentimientos reprimidos de rabia y rencor, sin capacidad de obrar por sí mismos: les han castrado su libertad y autonomía y los han arrojado en manos de cualquier esclavitud, de cualquier cadena, de cualquier sucedáneo de felicidad.

Si hubiesen tenido unos padres equitativos y democráticos, firmes, pero abiertos y dialogantes, los chicos hubiesen crecido con otros hábitos de conducta, con otras metas más nobles, con unos ideales dignos y excelentes. Estos padres, según la psico-pedagoga Marisa Magaña, “son poco proteccionistas, y animan siempre a sus hijos a afrontar las dificultades de la vida con fortaleza, a cumplir las normas y leyes de forma autónoma y libre, quedándose siempre cerca de sus hijos, por si los necesitan, pero sin imponer irracionalmente nada”.

La educación, en muchas ocasiones, no está a la altura de los tiempos. Decía Mario Capechi, Premio Nobel de Medicina: “Todo lo que me fue adverso y duro me sirvió para crecer; existe ahora una sensación, sobre todo entre la gente joven, de que la gratificación tiene que ser inmediata, y esto no es así. La gratificación es algo que lleva mucho tiempo, mucho esfuerzo, mucha renuncia, mucha dedicación y paciencia”.

La carencia de vínculos afectivos puede influir decisivamente en la adicción a las drogas. Algunos estudios afirman que los hijos de padres alcohólicos y drogadictos tienen mayor probabilidad de desarrollar esas dependencias que quienes no tienen esos antecedentes familiares.

También se producen en la escuela, cuando se repiten los fracasos escolares, cuando el alumno carece de motivación o estímulo y se convierte en un radical “objetor escolar” que no quiere saber nada de estudio ni de esfuerzo; cuando se dan amistades con otros chicos que tienen comportamientos al borde de la ley y las normas, cuando se minimiza el riesgo de consumir las llamadas “drogas blandas”, o se aplaude el “uso responsable de drogas” sin conocer los riesgos, cuando aumenta el consumo de alcohol y tabaco.

Algunos investigadores hacen hincapié en que las drogodependencias, la delincuencia, el seguimiento de sectas, las actitudes patológicas, en general, son producto del sistema social en que estamos estructurados, efecto indeseable de las relaciones traumáticas del individuo con su entorno. Algunos jóvenes se “vienen abajo” y se refugian en el “paraíso artificial de la droga”, renunciando de esa forma a la búsqueda de su propia integridad psicológica y personal, a la valiente construcción de sí mismos. Influye la “despersonalización” de la existencia humana, la trivialidad, la frialdad y el vacío que encuentran los jóvenes a su alrededor, el querer hacer “lo que hacen los demás”, el “estar en la onda”, el aburrimiento y la curiosidad (“a ver qué se siente”), la cultura consumista del “use y tire”, la no identificación con el papel que les ha tocado en suerte, la muerte del espíritu y el materialismo envolvente, su falta de identificación con el medio y la cultura de su tiempo, la desigualdad e injusticias reinantes, el tedio del presente, la oscuridad del futuro, la carencia de una voluntad fuerte y creadora.

Los padres pueden prevenir en la pre-adolescencia posibles situaciones que después pueden desembocar en graves e irreversibles problemas a través de un diálogo franco con sus hijos sobre los peligros de las drogas. Se trata de hablar, escuchar, conocer a los amigos de sus hijos, poner en práctica un amor y una paciencia sin límites; formular en casa normas de conducta razonables y razonadas, predicar con el ejemplo, alentar alternativas de ocio saludables desde que los hijos son muy pequeños, potenciar la autoestima, la responsabilidad, la autonomía de sus hijos.

(*) Catedrático de Filosofía

www.telefonodelaesperanza.org

Para tus amigos: