Domingo 31 de marzo de 2013

ver hoy

















































































Editorial y opiniones
Recuerdos del presente
Cuidado con la banca
31 mar 2013
Por: Humberto Vacaflor Ganam
La cotización del dólar en Venezuela llegó la semana pasada a 30 bolívares en el mercado paralelo, aunque el cambio oficial era de 6,50. Entretanto, en Argentina el dólar “blue” trepó a 8,90 pesos, y el gobierno estaba entregando dólares a sus amigos a 5,10, para ayudarlos y, de paso, bajar la cotización.
Mientras tanto, en Bolivia el gobierno está jugando con fuego, metiendo la mano en el delicado mecanismo de la banca, convencido de que los altos precios de las materias primas le autorizan a ser irresponsable.
El comportamiento del gobierno revela que cuando los precios de las materias primas están altos, los responsables de la política económica actúan convencidos de que están a salvo de todo riesgo y que pueden darse el lujo de tomar decisiones sin meditar, porque están “blindados”.
Armando Méndez, expresidente del Banco Central, decidió hablar sobre este tema, cuando todos los expertos parecen obnubilados por el “manejo serio de la macroeconomía” que atribuyen al actual gobierno.
Méndez recordó que en el gobierno de facto de Hugo Banzer (1971-1978) se produjo otro intento por fijar las tasas de interés desde el Ministerio de Finanzas (así se llamaba entonces).