Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La tierra en Salinas de Garci Mendoza ¿Un desierto? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 29 de marzo de 2013

Portada Principal
Viernes 29 de marzo de 2013
ver hoy
Jueves Santo
Obispo llama a exaltar la vocación de servicio
Pág 1 
Policía buscará persuadir a comunarios que bloquean ruta a Copacabana
Pág 1 
Papa ofició la misa del Jueves Santo en una cárcel y lavó los pies a musulmana
Pág 1 
Gobernación proyecta a Oruro como ingreso a la ruta del Dakar
Pág 1 
Candidatos presidenciales en Chile abogan por salida al mar para Bolivia
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Música
Pág 2 
Editorial
El gran legado de Jesús: Abrir los ojos de la humanidad a la justicia
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
¿Un milagro del Papa Francisco?
Pág 3 
La tierra en Salinas de Garci Mendoza ¿Un desierto?
Pág 3 
No levantemos la reserva al Pacto de Bogotá, ni denunciemos aún a Chile ante la CIJ
Pág 3 
¿A cuál Cristo sigue Usted?
Pág 3 
La protesta es de conocimiento del Gobierno
Cívicos denuncian que nombre oficial del aeropuerto no figura en la plaqueta
Pág 4 
400 policías brindarán seguridad en fiestas de Semana Santa
Pág 4 
En Feria por el “Día Mundial del Agua”
Entidades piden a la población utilizar el agua de forma racional
Pág 4 
Por Semana Santa rige el Auto de Buen Gobierno
Pág 4 
El 2014 los proyectos grandes sustituirán al programa “Mi Agua”
Pág 4 
Trabajadores agrícolas son capacitados para mejorar producción de semillas
Pág 4 
Tribunal de Honor de la Feduto analizará denuncia contra Elío
Pág 4 
Evaluación de la FAO
Ayuda humanitaria en Bolivia concluye con impactos positivos
Pág 5 
En el mercado Kantuta
Sedes decomisó sábalos en mal estado
Pág 5 
Tigo Money registra a diario a 200 usuarios
Pág 5 
COD: Dirigir corredor bioceánico por Perú acabaría con proyectos de Oruro
Pág 5 
No hay proceso revocatorio para la alcaldesa Pimentel
Pág 5 
Defensora del Pueblo invita a perdonar en Semana Santa
Pág 5 
Programa Cuenca Poopó no logró cubrir las demandas ambientales
Pág 5 
En Santa Cruz
Felcn inició operativos para desbaratar banda de narcos boliviano-española
Pág 6 
Taxista robó anillos a su pasajera y casi la viola
Pág 6 
Según expresidente del BCB, Armando Méndez
El Gobierno debe mantener y preservar la estabilidad del sistema financiero
Pág 6 
MSM pide que demanda marítima no sea usada como campaña política
Pág 6 
Condolencia
Pdsta. ABEL FLORES MÚJICA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
ABEL FLORES MÚJICA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. Pdsta. ABEL FLORES MÚJICA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sr. ABEL FLORES MÚJICA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Miles de estudiantes chilenos protestan en marcha que termina con incidentes
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Perito brasileño no cobró un centavo por estudio de audio del fiscal Marcelo Soza
Pág 8 
Ministro chileno dice que no procede que Bolivia acuda a La Haya por mar
Pág 8 
Para aprovechar aguas del Silala
Morales inauguró criadero de truchas en una zona fronteriza con Chile
Pág 8 
En el caso “octubre negro”
Tribunal rechaza amparo interpuesto por exgeneral Véliz
Pág 8 
Justicia anunciará propuesta integral en Cumbre de Mujeres
Pág 8 
Bolivia rechaza dudas de Chile sobre demanda que presentará en La Haya
Pág 8 
TSE destituye a vocal del Tribunal Departamental Electoral de Tarija
Pág 8 
Cinco años tomó hacer un cuadro que encierra la añoranza del mar
Pág 9 
Murió don Abel Flores Mújica, una de las mejores voces radiales del país
Pág 9 
El hombre de la Luna
Pág 9 
En el Día Mundial de Agua
Con canciones se quiere promover el cuidado del agua
Pág 9 
Niños representaron la Pasión de Jesucristo
Pág 9 
Marte, el dios romano de la guerra, pierde el pene que le puso Berlusconi
Pág 9 
“Va riendo bajo la lluvia” nuevamente en Oruro con “Pocholo” y “su marida”
Pág 9 
La luz brillante puede revertir oxidación del cobre
Pág 10 
Editorial y opiniones

La tierra en Salinas de Garci Mendoza ¿Un desierto?

29 mar 2013

Por: Osar Viña Ignacio

A pesar de la gran cantidad de tecnologías sofisticadas y avances científicos, el bienestar de la humanidad permanece estrechamente ligado a la tierra. Buena parte de las tierras productoras de quinua en toda la provincia están siendo socavadas en su potencialidad productiva gracias a su uso excesivo, la falta de cuidado o el tratamiento imprudente. Los científicos llaman a este proceso "Desertización" o "Degradación de la tierra".

Desertización es el empobrecimiento de la tierra por la actividad humana convirtiendo campos de cultivo eriales improductivos. A mi juicio las principales causas de la desertización son: el monocultivo y la mecanización inadecuada, esto surge de la excesiva presión humana o la mala administración de la tierra. El uso de técnicas inapropiadas (uso indebido de tractores agrícolas de gran peso, falta de descanso en las tierras) han logrado lo que los nativos de Nigeria han llamado kasar mu, ta gaji (la tierra está cansada), que no es otra cosa que el empobrecimiento de los nutrientes del suelo por demandar a la tierra más de lo que ella puede producir.

Las tierras que han quedado sin vegetación o que están en laderas muy empinadas se exponen al efecto erosivo del viento y la lluvia que, en vez de nutrir la tierra, lavan de ella las materias orgánicas que se encuentran en las capas superiores del suelo. Si no se detiene la erosión, el terreno puede quedar eriazo, ya que para formar dos centímetros de suelo fértil le demora a la naturaleza entre 200 y 1000 años.

En la región se da otro problema, por la proximidad con el salar y los aniegos se tiene la salinización, por cuanto se evapora la humedad de la superficie queda sobre ella una capa de sal que resulta tóxica para la quinua. Para detener la desertización considero que si bien la tecnología puede ayudar, resulta aún insuficiente, por tanto hay que tener como criterio principal el control de la capacidad de sustentación de un territorio.

Entendemos que la capacidad de sustentación es la cantidad de especies que puede sostener una zona determinada de la tierra y que depende de factores climáticos, la productividad inherente de la tierra, los productos que rinde y los métodos que se utilizan para incrementar la productividad. Es difícil medir ajustadamente la capacidad de sustentación, pero unos pocos datos son fundamentales para una acertada planificación o, en el peor de los casos, para una mayor información referida a la amenaza de la desertización.

De continuar el ritmo de degradación, la capacidad de sustentación de la tierra quedará rebasada en un futuro no muy lejano - quizás en menos de un siglo. Los especialistas explican que las soluciones parten por aplicar severas medidas de administración de las tierras para detener la desertización, existe un esfuerzo internacional basado en el Tratado sobre Desertificación y Sequía, el cual compromete a gobiernos, instituciones y a la población a aplicar mediadas urgentes para detener la degradación de la tierra.

Otro paso importante es el de otorgar a los pobladores de la zona elementos para que conserven la calidad de sus tierras. En lo que todos los entendidos están de acuerdo es que debe existir una acción política más decidida para detener la desertización, porque a inicios de la pasada década ya el 15 % de la población mundial vivía en zonas áridas y hay unos 39 millones de kilómetros cuadrados que están en situación de riesgo, aunque los más pesimistas crean que detener la desertización es casi imposible.

(*) M.Sc. Ingeniero, investigador de la EPG

Para tus amigos: