Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Trabajadores agrícolas son capacitados para mejorar producción de semillas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 29 de marzo de 2013

Portada Principal
Viernes 29 de marzo de 2013
ver hoy
Jueves Santo
Obispo llama a exaltar la vocación de servicio
Pág 1 
Policía buscará persuadir a comunarios que bloquean ruta a Copacabana
Pág 1 
Papa ofició la misa del Jueves Santo en una cárcel y lavó los pies a musulmana
Pág 1 
Gobernación proyecta a Oruro como ingreso a la ruta del Dakar
Pág 1 
Candidatos presidenciales en Chile abogan por salida al mar para Bolivia
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Música
Pág 2 
Editorial
El gran legado de Jesús: Abrir los ojos de la humanidad a la justicia
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
¿Un milagro del Papa Francisco?
Pág 3 
La tierra en Salinas de Garci Mendoza ¿Un desierto?
Pág 3 
No levantemos la reserva al Pacto de Bogotá, ni denunciemos aún a Chile ante la CIJ
Pág 3 
¿A cuál Cristo sigue Usted?
Pág 3 
La protesta es de conocimiento del Gobierno
Cívicos denuncian que nombre oficial del aeropuerto no figura en la plaqueta
Pág 4 
400 policías brindarán seguridad en fiestas de Semana Santa
Pág 4 
En Feria por el “Día Mundial del Agua”
Entidades piden a la población utilizar el agua de forma racional
Pág 4 
Por Semana Santa rige el Auto de Buen Gobierno
Pág 4 
El 2014 los proyectos grandes sustituirán al programa “Mi Agua”
Pág 4 
Trabajadores agrícolas son capacitados para mejorar producción de semillas
Pág 4 
Tribunal de Honor de la Feduto analizará denuncia contra Elío
Pág 4 
Evaluación de la FAO
Ayuda humanitaria en Bolivia concluye con impactos positivos
Pág 5 
En el mercado Kantuta
Sedes decomisó sábalos en mal estado
Pág 5 
Tigo Money registra a diario a 200 usuarios
Pág 5 
COD: Dirigir corredor bioceánico por Perú acabaría con proyectos de Oruro
Pág 5 
No hay proceso revocatorio para la alcaldesa Pimentel
Pág 5 
Defensora del Pueblo invita a perdonar en Semana Santa
Pág 5 
Programa Cuenca Poopó no logró cubrir las demandas ambientales
Pág 5 
En Santa Cruz
Felcn inició operativos para desbaratar banda de narcos boliviano-española
Pág 6 
Taxista robó anillos a su pasajera y casi la viola
Pág 6 
Según expresidente del BCB, Armando Méndez
El Gobierno debe mantener y preservar la estabilidad del sistema financiero
Pág 6 
MSM pide que demanda marítima no sea usada como campaña política
Pág 6 
Condolencia
Pdsta. ABEL FLORES MÚJICA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
ABEL FLORES MÚJICA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. Pdsta. ABEL FLORES MÚJICA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sr. ABEL FLORES MÚJICA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Miles de estudiantes chilenos protestan en marcha que termina con incidentes
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Perito brasileño no cobró un centavo por estudio de audio del fiscal Marcelo Soza
Pág 8 
Ministro chileno dice que no procede que Bolivia acuda a La Haya por mar
Pág 8 
Para aprovechar aguas del Silala
Morales inauguró criadero de truchas en una zona fronteriza con Chile
Pág 8 
En el caso “octubre negro”
Tribunal rechaza amparo interpuesto por exgeneral Véliz
Pág 8 
Justicia anunciará propuesta integral en Cumbre de Mujeres
Pág 8 
Bolivia rechaza dudas de Chile sobre demanda que presentará en La Haya
Pág 8 
TSE destituye a vocal del Tribunal Departamental Electoral de Tarija
Pág 8 
Cinco años tomó hacer un cuadro que encierra la añoranza del mar
Pág 9 
Murió don Abel Flores Mújica, una de las mejores voces radiales del país
Pág 9 
El hombre de la Luna
Pág 9 
En el Día Mundial de Agua
Con canciones se quiere promover el cuidado del agua
Pág 9 
Niños representaron la Pasión de Jesucristo
Pág 9 
Marte, el dios romano de la guerra, pierde el pene que le puso Berlusconi
Pág 9 
“Va riendo bajo la lluvia” nuevamente en Oruro con “Pocholo” y “su marida”
Pág 9 
La luz brillante puede revertir oxidación del cobre
Pág 10 
Oruro - Regional

Trabajadores agrícolas son capacitados para mejorar producción de semillas

29 mar 2013

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Desde la gestión 2011 el proyecto de “Semillas Andinas”, trabaja en Oruro capacitando a miembros de diez asociaciones de productores de semilla certificada en temas de producción, gestión empresarial y fortalecimiento organizacional, explicó el coordinador técnico de este programa del Instituto Nacional de Innovación Agropecuario Forestal (Iniaf), José Luis Mamani Parrilla.

En Bolivia el programa de “Semillas Andinas”, es ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) a través del Iniaf en los departamentos de La Paz, Potosí y Oruro.

“El proyecto es un apoyo a la agricultura familiar campesina, para mejorar la disponibilidad, el acceso y el uso de semillas de calidad en las zonas andinas”, explicó.

Las asociaciones de productores de semillas, pertenecen a los municipios de: Huari, Caracollo, Toledo, Challapata, San Pedro de Totora, El Choro, Machacamarca y Soracachi.

La capacitación consta de diez a doce módulos, “nuestro objetivo es que los productores mejoren su calidad de producción, además de ver la forma de comercializar semillas certificadas, no solo en el departamento, sino a toda Bolivia”, señaló.

PRODUCCIÓN

Por otro lado dijo que en el marco de la seguridad alimentaria nacional, se priorizó mejorar la producción de semillas de haba, papa y quinua.

Este programa beneficia a 15 asociaciones u organizaciones de las zonas alto andinas de Bolivia, cada una con al menos 200 socios, siendo alrededor de 1.500 beneficiarios de este programa, que hacen uso de semilla certificada.

“Es interesante ver que las asociaciones de productores de semilla organizados, ya conocen sobre el manejo integral de plagas, de esta manera comenzaron a mejorar la producción y por ende sus ingresos económicos”, explicó Mamani.

BENEFICIOS

Se conoce que la principal actividad de la mayoría de los municipios del departamento, son productores agrícolas, quienes enfrentan problemas serios en sus sistemas de producción y altos riesgos climáticos, como heladas y sequías”, el programa apoya a que los productores estén preparados para todos estos problemas”, explicó.

El financiamiento de este proyecto proviene de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), la implementación del proyecto se realiza en Perú, Ecuador y Bolivia en coordinación de los gobiernos centrales con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: