Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Nuevo Código Civil refiere notificaciones judiciales a través de correo electrónico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Nuevo Código Civil refiere notificaciones judiciales a través de correo electrónico
26 mar 2013
Fuente: La Paz, 25 (ANF).-
El nuevo Código de Procedimiento Civil que es analizado por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, establece que las notificaciones judiciales se realizarán a través de correo electrónico a las partes litigantes, lo que simplificaría los pasos procedimentales, agilizando la resolución de una demanda.
El diputado Héctor Arce (MAS), proyectista y presidente de la comisión, explicó que el objetivo de este nuevo Código es reducir la carga procesal, por lo que se optará por la conciliación de las partes, que en muchos casos evitaría que se lleve el caso a un juicio que será oral y reducido.
“Ya no es admisible que en la actualidad haya un oficial de diligencias que saque una fotocopia, selle y vaya a buscar al abogado para notificarlo. Cuando todos sabemos que a través de apretar un simple botón, ese mismo oficial de diligencias puede remitir ese instrumento al correo electrónico del abogado, al correo de la parte litigante, es decir se va a tecnologizar la implementación del derecho”, manifestó Arce a la ANF.
La aplicación de este nuevo sistema informático, será paulatino y podría demorar hasta tres años para ser plenamente aplicado. En principio las notificaciones en papeles serán solamente en los estrados, en la oficina del juzgado, donde el abogado tendrá la obligación de asistir para ver si tiene notificaciones, lo que eliminaría el trabajo de los oficiales de diligencia que en muchos casos retrasan la entrega de documentos.
Otra manera de simplificar la justicia en procedimientos simples, es que no será necesario acudir a un juez para casos voluntarios como una declaratoria de herederos, que podrán ser resueltos por un Notario de Fe Pública. Asimismo, se buscará acabar con la dependencia de los abogados, por ello en las audiencias de conciliación no será obligada la presencia del jurista para acciones simples, pero si en procesos más complejos.
“El objetivo del Código es que la justicia se convierta en la solución de los problemas en tiempos prudentes y no desgastar al litigante económicamente, psicológicamente y físicamente, pues lo que se busca es que la población no vea con temor las casas de justicia”, señaló Arce.
Agregó, “que el gran elemento innovador es remplazar toda aquella cadena inmensa de procedimientos escritos que genera una gravísima retardación de justicia, remplazarlos íntegramente por procedimientos en su gran mayoría por procedimientos orales, procedimientos rápidos, procedimientos contradictorios, donde las partes acuden al juez, explican su caso y obtienen una resolución inmediata”.
Estos cambios en los procedimientos judiciales tienden a acabar con la corrupción y con la retardación de justicia, para ello el Estado deberá mejorar la asignación de recursos económicos, implementar leyes para que jueces y fiscales resuelvan las causas con celeridad y el objetivo principal, es cambiar la actitud de los operadores de justicia.
Fuente: La Paz, 25 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.