Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Chile y el imperio de la impunidad que apesta - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 26 de marzo de 2013

Portada Principal
Martes 26 de marzo de 2013
ver hoy
EE. UU. es el mayor comprador de los minerales bolivianos
Pág 1 
Ana María Tineo reemplazará en funciones a Marco Dipp
Por primera vez una mujer preside la ANP
Pág 1 
En Oruro
Deuda tributaria ocasiona embargo de bienes inmuebles
Pág 1 
COD respaldará a maestros y no permitirá descuentos
Pág 1 
El Cardenal Terrazas guarda reposo en Italia
Pág 1 
Maduro llama al pueblo salir a la calle para defender memoria de Chávez
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquiler
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
HORÓSCOPO
Pág 2 
Editorial
Desconsiderada estridencia
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Niños y viejos
Pág 3 
Rumbo a Charaña: El inicio
Pág 3 
Enseñanzas de la movilización de Oruro
Pág 3 
Chile y el imperio de la impunidad que apesta
Pág 3 
La falaz ideología de género
Pág 3 
Hay negocios que se convirtieron en licorerías
Vecinos promueven decomiso de bebidas alcohólicas en tiendas de barrio
Pág 4 
Con inversión de Bs. 55.8 millones
Ruta Villa Esperanza-Salinas impulsará cadena productiva para el Sur de Oruro
Pág 4 
Colocan “tachones” para evitar estacionamiento de vehículos
Pág 4 
Asambleísta sugiere uniformar precios en instalaciones de gas
Pág 4 
Como parte de la Semana Santa
Ayer se inició el triduo penitencial de oración meditación y conversión
Pág 4 
Desconocidos violan a una mujer y apuñalan a un hombre
Pág 4 
Personas con discapacidad grave y muy grave cobran Renta Solidaria
Pág 4 
La prevención consiste en llevar una vida sana
En el Hospital General 26 pacientes con tuberculosis reciben tratamiento
Pág 5 
Familiares de estudiante muerta inculpan del hecho al enamorado
Pág 5 
Masistas presiden comisiones en la Brigada Parlamentaria
Pág 5 
En reunión con Ministerio de Autonomías
Buscan apoyo económico y técnico para socializar el estatuto autonómico
Pág 5 
Actividad pesquera en Oruro se inició este fin de semana
Pág 5 
Niño fue atropellado por una vagoneta en la zona Sudeste
Pág 5 
Huevos de chocolate se venden en la ciudad por Semana Santa
Pág 5 
Continúa el bloqueo hacia el santuario de Copacabana
Pág 6 
Costas lamenta que la oposición no participe de estrategia marítima
Pág 6 
Golpistas centroafricanos afianzan su poder pese a la condena internacional
Pág 6 
Obama preside la nacionalización de 28 inmigrantes en la Casa Blanca
Pág 6 
Nuevo Código Civil refiere notificaciones judiciales a través de correo electrónico
Pág 6 
ABT remata madera con 20% de descuento
Pág 6 
Continuidad del chavismo divide a Latinoamérica
Pág 7 
Perú licitará nueve lotes de hidrocarburos por $us 450 millones
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Utilizando el Pacto de Bogotá
Gobierno habla de resolver controversias del Silala y el Lauca
Pág 8 
Candidata chilena, Camila Vallejo
Pág 8 
Por la existencia de denuncias
Opositor pide a Guerrero investigar al Fiscal de Distrito de Santa Cruz
Pág 8 
De momento Bolivia excluye a Paraguay del proyecto portuario en Ilo
Pág 8 
Jorge Quiroga sugiere acudir al Papa para que apoye demanda marítima
Pág 8 
Justicia determina detención domiciliaria para Roberto Landivar
Pág 8 
Coroico se declara en alerta por desaparición de dirigente campesino
Pág 8 
Ad Libitum representa a Oruro en Festival Internacional de Música Barroca
Pág 9 
Revista “Transportes” refleja las preocupaciones de los choferes
Pág 9 
Cantante “La India” es hospitalizada tras recibir una golpiza de su pareja
Pág 9 
Con la finalidad de fomentar la temática económica
BCB convoca a concursos escolares de teatro y ensayo
Pág 9 
Doscientas obras de vidrio de Murano protagonizan una muestra en París
Pág 9 
Es la última exposición que hace en Bolivia
“Musa”: las pinturas al óleo de Martín Salinas
Pág 9 
“Ayni un viaje al futuro”, video orureño fue segundo en concurso nacional
Pág 9 
Editorial y opiniones

Chile y el imperio de la impunidad que apesta

26 mar 2013

Por: Adhemar Ávalos Ortiz

La complicada historia de Latinoamérica nos muestra cosas buenas y maldades, algunos hechos heroicos y otros detestables, plagados de vergüenza por las bajezas humanas. Hubo y hay países débiles e inermes como Paraguay, Ecuador y especialmente Bolivia ante las agresiones de sus supuestos hermanos (Chile, Brasil y Argentina cometieron actos indignos basados en su fuerza y Perú también lo hizo pensando en sus glorias incaicas). Nuestro país perdió más de la mitad de su territorio a través de guerras de rapiña y tratados oprobiosos con sus vecinos. Pero el hecho más doloroso fue la pérdida del Litoral, condenando a nuestra Patria a un enclaustramiento geográfico más que centenario. Y el culpable de semejante infamia fue Chile, un país agresor por naturaleza.

Las ambiciones chilenas se dieron ya antes de su independencia debido a la carencia de recursos naturales como el oro y la plata que eran los que más interesaban a los conquistadores españoles, por eso solamente se constituyó en una capitanía con un territorio reducido, a diferencia de la Real Audiencia de Charcas (sobre la base de la cual se conformó Bolivia) con más de dos millones de kilómetros cuadrados y riquísimos recursos naturales. En 1810 se empezó a dar forma a la independencia de Chile con la conformación de una Junta Nacional de Gobierno, hecho consolidado en 1818. Hasta este año sólo existían miradas sobre los ricos territorios del norte.

Fue Diego Portales, su más grande estadista, asesinado por sus enemigos políticos, quien diseñó los lineamientos de un Chile poderoso que basó su desarrollo en la agricultura y las manufacturas. A partir de ahí sus ambiciones crecieron y la creación de la Confederación Perú-Boliviana desató sus más bajos instintos destruyéndola en 1839 en la Batalla de Yungay. Después se dedicó a fortalecer sus estructuras institucionales, económicas y políticas alentadas por una sólida migración europea que dio lugar a una oligarquía rapaz hasta el extremo. Las condiciones ya estaban preparadas para iniciar el asalto de 1879 (Guerra del Pacífico) a las riquezas de Bolivia. Solamente faltaba desarrollar la vil invasión y lo hizo con saña un 14 de febrero de ese mismo año.

Después, los chilenos, bajo falsas promesas de entregar a Bolivia el territorio usurpado al Perú en la misma Guerra del Pacífico y amenazas de ocupar nuestro territorio a partir del poderío militar sustentado por el imperialismo inglés, obligaron a Bolivia a firmar el leonino Tratado de 1904 que incumplieron reiteradamente. Ahora, arteramente, se niegan a aceptar su revisión, alegando que es un tratado perpetuo y no modificable, cuando existe jurisprudencia suficiente y necesaria sobre el caso (en la presidencia de Carter, Estados Unidos anuló el Tratado del Canal de Panamá que también era perpetuo).

El país que vio nacer a Salvador Allende no puede ser tan malo, pero lo ratifica cotidianamente en su política exterior. Son ampliamente conocidas sus violaciones al derecho internacional y su soberbia manifiesta. Por otra parte, la oligarquía chilena ha tergiversado la historia haciendo que el 70% de su población se oponga a devolver los territorios usurpados y a facilitar la entrega de un corredor soberano al norte de Arica en último caso.

Bolivia no tiene que aceptar un miserable corredor, peor todavía canjeando tierra y mar con territorio boliviano equivalente en extensión. En este tema no se tendría que odiar, pero los soviéticos aplastaron a los nazis alemanes en la Segunda Guerra Mundial a partir del desarrollo de esta premisa. Por ello los bolivianos debemos tratar a los chilenos como corresponde, respondiendo a sus arteras políticas. Chile nos ha quitado un territorio valioso que ahora está cautivo y el acceso al Océano Pacífico, cosa imperdonable desde todo punto de vista, y nuestra respuesta debe ser contundente ante el agresor, enemigo de la convivencia latinoamericana.

La paz con Chile no será posible mientras no cambie profundamente su mentalidad retrógrada y agresiva. Mientras tanto, los bolivianos debemos seguir inculcando en nuestro seno el derecho irrestricto a regresar al Litoral usurpado por un país enemigo de los pueblos.

(*) Politólogo

Para tus amigos: