Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Enseñanzas de la movilización de Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 26 de marzo de 2013

Portada Principal
Martes 26 de marzo de 2013
ver hoy
EE. UU. es el mayor comprador de los minerales bolivianos
Pág 1 
Ana María Tineo reemplazará en funciones a Marco Dipp
Por primera vez una mujer preside la ANP
Pág 1 
En Oruro
Deuda tributaria ocasiona embargo de bienes inmuebles
Pág 1 
COD respaldará a maestros y no permitirá descuentos
Pág 1 
El Cardenal Terrazas guarda reposo en Italia
Pág 1 
Maduro llama al pueblo salir a la calle para defender memoria de Chávez
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquiler
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
HORÓSCOPO
Pág 2 
Editorial
Desconsiderada estridencia
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Niños y viejos
Pág 3 
Rumbo a Charaña: El inicio
Pág 3 
Enseñanzas de la movilización de Oruro
Pág 3 
Chile y el imperio de la impunidad que apesta
Pág 3 
La falaz ideología de género
Pág 3 
Hay negocios que se convirtieron en licorerías
Vecinos promueven decomiso de bebidas alcohólicas en tiendas de barrio
Pág 4 
Con inversión de Bs. 55.8 millones
Ruta Villa Esperanza-Salinas impulsará cadena productiva para el Sur de Oruro
Pág 4 
Colocan “tachones” para evitar estacionamiento de vehículos
Pág 4 
Asambleísta sugiere uniformar precios en instalaciones de gas
Pág 4 
Como parte de la Semana Santa
Ayer se inició el triduo penitencial de oración meditación y conversión
Pág 4 
Desconocidos violan a una mujer y apuñalan a un hombre
Pág 4 
Personas con discapacidad grave y muy grave cobran Renta Solidaria
Pág 4 
La prevención consiste en llevar una vida sana
En el Hospital General 26 pacientes con tuberculosis reciben tratamiento
Pág 5 
Familiares de estudiante muerta inculpan del hecho al enamorado
Pág 5 
Masistas presiden comisiones en la Brigada Parlamentaria
Pág 5 
En reunión con Ministerio de Autonomías
Buscan apoyo económico y técnico para socializar el estatuto autonómico
Pág 5 
Actividad pesquera en Oruro se inició este fin de semana
Pág 5 
Niño fue atropellado por una vagoneta en la zona Sudeste
Pág 5 
Huevos de chocolate se venden en la ciudad por Semana Santa
Pág 5 
Continúa el bloqueo hacia el santuario de Copacabana
Pág 6 
Costas lamenta que la oposición no participe de estrategia marítima
Pág 6 
Golpistas centroafricanos afianzan su poder pese a la condena internacional
Pág 6 
Obama preside la nacionalización de 28 inmigrantes en la Casa Blanca
Pág 6 
Nuevo Código Civil refiere notificaciones judiciales a través de correo electrónico
Pág 6 
ABT remata madera con 20% de descuento
Pág 6 
Continuidad del chavismo divide a Latinoamérica
Pág 7 
Perú licitará nueve lotes de hidrocarburos por $us 450 millones
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Utilizando el Pacto de Bogotá
Gobierno habla de resolver controversias del Silala y el Lauca
Pág 8 
Candidata chilena, Camila Vallejo
Pág 8 
Por la existencia de denuncias
Opositor pide a Guerrero investigar al Fiscal de Distrito de Santa Cruz
Pág 8 
De momento Bolivia excluye a Paraguay del proyecto portuario en Ilo
Pág 8 
Jorge Quiroga sugiere acudir al Papa para que apoye demanda marítima
Pág 8 
Justicia determina detención domiciliaria para Roberto Landivar
Pág 8 
Coroico se declara en alerta por desaparición de dirigente campesino
Pág 8 
Ad Libitum representa a Oruro en Festival Internacional de Música Barroca
Pág 9 
Revista “Transportes” refleja las preocupaciones de los choferes
Pág 9 
Cantante “La India” es hospitalizada tras recibir una golpiza de su pareja
Pág 9 
Con la finalidad de fomentar la temática económica
BCB convoca a concursos escolares de teatro y ensayo
Pág 9 
Doscientas obras de vidrio de Murano protagonizan una muestra en París
Pág 9 
Es la última exposición que hace en Bolivia
“Musa”: las pinturas al óleo de Martín Salinas
Pág 9 
“Ayni un viaje al futuro”, video orureño fue segundo en concurso nacional
Pág 9 
Editorial y opiniones

Enseñanzas de la movilización de Oruro

26 mar 2013

Por: Alfonzo Velarde Chávez

La movilización de Oruro -grandiosa por sus dimensiones y por su profundidad- fue política porque de esa manera los diferentes sectores agrupados en el Comité Cívico y en la COD desencadenaron su bronca contra un gobierno incapaz de resolver sus problemas vitales; contra un gobierno que -en todo momento- se mostró torpe, desafiando a los movilizados. Ha quedado en la retina de los combatientes la torpeza del diputado Elío como la encarnación de la soberbia de un gobierno que, en ningún momento, quiere mostrar debilidad frente al oponente.

La gente se pregunta: ¿Por qué este gobierno ha llegado hasta donde ha llegado, hasta una derrota catastrófica? ¿Acaso no era más fácil cortarla a un principio con una salida honorable, por ejemplo, con que Evo Morales retire su nombre del aeropuerto de Oruro? ¿Acaso el oficialismo no hubiera podido sacar un importante rédito político electoral explotando una fingida actitud humilde del Presidente?

Pareciera que los estrategas que diseñan la política que debe desarrollar el gobierno no fueran políticos con dos dedos de frente?. Lo ocurrido en Oruro está mostrando que García Linera y su entorno, que se supone que son los "pensantes" en medio de un enjambre de indígenas y clasemedieros "iniciantes" no han comprendido que la situación política está determinada por las actitudes que adoptan las expresiones sociales en pugna. Se supone que en este período pre-electoral, un gobierno demagogo como es el del MAS, tiene que sacar las mayores ventajas políticas posibles de cualquier acontecimiento; pero en el caso de Oruro han hecho lo contrario; han radicalizado el conflicto más y más, hasta el punto donde ya no podían controlarlo, perdiendo toda capacidad de maniobra y han terminado cediendo a todo lo que exigían las masas enfurecidas en las calles, han abrogado la odiada ley 045 que designa al aeropuerto con el nombre de Evo Morales; las masas han pedido más, que se respete el nombre de "Juan Mendoza" como respeto a lo que ellos llaman "su memoria histórica". En la retirada lo único que han implorado los representantes de la gobernación, es que el Tribunal Constitucional diga si el Concejo Departamental tiene o no atribución para cambiarle el nombre al aeropuerto. ¿Para qué? ¿Acaso el oficialismo intentaría replantear el problema para volver a hurgar el hormiguero? Que los "estrategas" políticos aplazados del gobierno aprendan: lo que las masas movilizadas imponen con sus manos no hay ley que pueda torcer mientras éstas están en las calles.

Lo que pasa es que este gobierno que tiene el sueño de gobernar Bolivia por cincuenta años no quiere mostrar debilidad, desarrolla una marcada tendencia autoritaria porque quiere ser el único arbitro en el escenario, por eso ha hecho todos los esfuerzos para controlar los poderes del Estado de manera omnímoda, pretende estatizar los sindicatos metiendo plata a raudales en todos los sectores, diluye los colegios de profesionales y toda institución que sobreviva en el escenario. En esta tendencia autoritaria encontramos las respuestas a los problemas planteados sobre el conflicto de Oruro.

Nuevamente la lección: sólo pueden consolidarse los gobiernos autoritarios como fascistas si son fuertes. Ser fuerte significa tener en las manos el control de las masas que, superando las contradicciones de la lucha de clases, pueden definir la conducta que deben asumir éstas. Este extremo no se da ahora con el gobierno del MAS; se trata más bien de uno débil como consecuencia del proceso de emancipación política que están viviendo los trabajadores y amplios sectores de la clase media. Frente a la actitud autoritaria que adopta el gobierno, inmediatamente saltan las masas y -en muchos casos, como éste de Oruro-terminan castigando duramente a las autoridades soberbias.

Ahora, es falso el debate que se plantean los oficialistas, de si el conflicto de Oruro ha terminado en victoria, derrota o empate. ¿Por qué las multitudes salen a las calles a festejar la abrogación de la 045? Porque saben que así le han torcido el brazo al gobierno soberbio. El objetivo de la lucha de los orureños adquiere una u otra dimensión según la subjetividad de los combatientes. Para ellos, se trata de una gran victoria y, para el resto de los bolivianos, se trata de una paliza política al oficialismo en plena campaña pre-electoral. Lo demás es especulación de ociosos.

(*) Docente de la UMSA

Para tus amigos: